Connect with us

Uncategorized

XXV CONIMERA 2023: INGENIEROS ELABORARÁN PROPUESTAS PARA CAMBIO ENERGÉTICO Y RECONSTRUCCIÓN

Avatar

Published

on

Propuestas dirigidas a lograr el desarrollo del Perú en el sector energético, industrial y científico serán presentadas por expertos nacionales y extranjeros en el XXV Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Ramas Afines (CONIMERA 2023), que se realizará del 23 al 27 de octubre en la sede del Colegio de Ingenieros, en San Isidro evento que contará con la feria de tecnología e innovación de Ingeniería Mecánica.

El evento que es organizado por el Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, contará con la participación de 220 expositores y panelistas de la industria, la academia y el Gobierno.

El presidente del referido capítulo, Ing. Edwin Chavarri Carahuatay, informó que a lo largo de los años el congreso ha contribuido en el desarrollo del país frente al contexto económico y social.

RECONSTRUCCIÓN

“Actualmente, el país vive momentos de zozobra política, además de los embates de la naturaleza que han afectado a muchos pueblos y ciudades importantes del interior del país, lo que representa un reto para la ingeniería peruana en la reconstrucción del país”, indico Chavarri Carahuatay.

Explicó que este año el lema es: “Ingeniería nacional al servicio del desarrollo del Perú”, lo que implica que los profesionales presentarán propuestas para buscar atender el proceso de reconstrucción del Fenómeno El Niño Costero, cuyos efectos podrían ser devastadores para el país y evitar que las obras solo duren meses.

El CONIMERA 2023 tendrá como ejes temáticos: la electromovilidad, que implica el desarrollo del proceso de manufactura local de baterías y motores. Además, la transición energética, la integración y desarrollo de la industria nacional, así como la innovación y desarrollo tecnológico.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Sobre el tema, Chavarri Carahuatay dijo que para lograr el desarrollo sostenible a nivel mundial. debemos lograr la llamada Carbon Neutrality (neutralidad en carbono) hacia 2050.

Sostuvo que al ser el cobre, prácticamente el conductor eléctrico por default, se ha establecido como una pieza fundamental en una transición energética caracterizada por la electrificación.

Entre Chile y Perú se produce casi el 40% de la producción mundial de cobre, siendo nuestro país el segundo mayor productor podría tomar la demanda global como una oportunidad de progreso social y económico interesante.

Lima, octubre de 2023

Continue Reading
Comments

Deportes

Perú es noveno en términos de exportaciones de jugadores a nivel CONMEBOL

Avatar

Published

on

Según un reciente estudio elaborado por el observatorio de fútbol CIES Football Observatory, se conoció que a lo largo y ancho del planeta, en las más de 135 ligas existentes, Brasil es quien es líder mundial en la exportación de jugadores desde su país con destino a otras ligas, pero en este Ranking también aparece Perú, pero por desgracia está muy abajo.  


Los quince primeros lugares del ranking del CIES Football Observatory en 2023 son:

  • Brasil 1289 jugadores.
  • Francia 1033 jugadores.
  • Argentina 905 Jugadores.
  • Inglaterra 535 jugadores.
  • España 458 jugadores.
  • Colombia 448 jugadores.
  • Alemania 446 jugadores.
  • Croacia 407 jugadores.
  • Nigeria 385 jugadores.
  • Serbia 380 jugadores.
  • Países Bajos 346 jugadores.
  • Portugal 339 jugadores.
  • Uruguay 338 jugadores.
  • Ghana 318 jugadores.
  • Bélgica 277 jugadores.

¿Cuántos jugadores exporta Perú actualmente en 2023?


Dentro de este ranking muy sorprendentemente Perú ocupa el puesto 75, actualmente con número total de 25 expatriados de Perú.

Bajo estos números, la nación peruana se ubica en el noveno lugar a nivel la CONMEBOL. Porque siendo Brasil el primero y Argentina la actual campeona del mundo, los líderes en Sudamérica, además seguidos por Colombia (448 jugadores), Uruguay (338 jugadores), Paraguay(150 jugadores), Venezuela(112 jugadores), Ecuador(82 jugadores), Chile(68 jugadores). También un dato bastante interesante para resaltar es que Bolivia no figura dentro de este ranking porque no hace parte de las 100 principales asociaciones de fútbol.

A pesar de que Perú cuenta con grandes exponentes del balón pie, tales como; Paolo Guerrero (Liga Universitaria de Quito), Luis Advincula (Boca Juniors), Renato Tapia (Celta de Vigo), Alexander Callens (Girona F.C.) y Gianluca Lapadula (Cagliari). Esté no es una potencia a nivel Sudamericano ni mucho menos a nivel mundial.
Muy posiblemente ello se da porque la liga peruana no es considerada fuerte a nivel futbolístico y también porque los demás países mejor ranqueados, como es el caso de Brasil y Argentina, ya tienen una gran tradición futbolística y un reconocimiento a nivel mundial.

Para solucionar ello, hace falta más inversión por parte de los entes que rigen el control sobre el deporte futbolístico en todo el Perú, ya que talento hay de sobra. Porque poco a poco la liga futbolística del Perú ha tomado relevancia a nivel sudamericano, tanto así que las apuestas en línea de la misma, son reconocidas en el país Inca sitios de apuestas en Peru – Mightytips tiene un segundo aire. Por cierto Mightytips que se dedica a reseñar casas de apuestas de confianza. Lo cual es uno de los aspectos esperanzadores, ya que indica que el fútbol peruano está más vivo que nunca. Es una oportunidad para que los aficionados y los amantes de las apuestas disfruten de un emocionante vínculo con este deporte.

grayscale photo of man playing soccer
¿La nación Peruana y sus futbolistas en el extranjero?

De acuerdo con el ranking de CIES Football Observatory el número de jugadores que actualmente juegan en el extranjero están categorizados de la siguiente forma:

  • Tan solo cinco jugadores son menores de 23 años.
  • Dos jugadores están entre los 23 y 26 años.
  • Once jugadores están en el rango de los 27 y 30 años.
  • Siete jugadores pasan los 30 años edad.

Aunque los números hoy día son desalentadores en términos de exportación de jugadores, se puede concluir con que, el mercado de jugadores peruanos podría tener una gran explosión en el mercado internacional, pero sólo si los entres y toda persona relacionada con el fútbol de Perú se unen y realizan un plan de acción conjunto para formar y realzar a sus increíbles talentos futbolísticos. En aras de que las nuevas generaciones brillen en el fútbol extranjero y hagan resplandecer al Perú ante todo el mundo.

Continue Reading

Actualidad

Periodista a asesor de las AFP: “¿Te parece justo que alguien cobre de pensión 172 soles?»

Avatar

Published

on

Una entrevista realizada por el periodista Fernando Llanos hacia Joaquín Rey, asesor de Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), evidenció las mínimas sumas que reciben los ciudadanos jubilados por parte de estas entidades. Este debate se generó por el pedido de algunos peruanos que desean hacer retiro de una parte del dinero de su AFP.

Durante esta conversación, emitida por Canal N, el conductor Fernando Llanos, según sus cálculos basados en el mecanismo de la AFP, una persona que tiene ahorrado un cierto monto solo recibiría de pensión S/172.
“Digamos que, si tengo 25 mil soles y llego a los 65 años, me tocaría de pensión S/172.54. Esa es mi pensión. Y si yo muero mis beneficiarios van a recibir el 14% de eso, o sea 21 soles”, indicó indignado el periodista.

El representante respondió destacando que las AFP ofrecen la oferta más competitiva en el mercado, lo cual generó una fuerte indignación por parte del presentador que le preguntó: «¿Consideras justo que una persona reciba una pensión de 172 soles mientras que otra solo reciba 21 soles?».

Ante ello, Joaquín Rey manifestó que están proponiendo que haya una pensión mínima. “En la propuesta de reforma hay una alternativa de pensión mínima. El ministro dijo que debería ser de 600 soles como mínimo y escalonado, pero si queremos una pensión mayor y el contribuyente tiene un sueldo bajo, la única alternativa es lo que pasa en la ONP”.
Como se recuerda el último retiro de los afiliados en la AFP fue en marzo de 2022 aceptado por el estado de emergencia que se seguía viviendo. Ahora la mayoría de peruanos pide que se otorgue un sétimo retiro para poder cubrir sus necesidades, más aún en esta coyuntura donde los precios están hasta las nubes.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]