Connect with us

Noticias

Ya viene el Tricentenario – La Razón

Avatar

Published

on


Por: Javier Valle Riestra

No es un error. Escribo esta columna en la víspera del 28 de julio para recordar las celebraciones de 1921, por los cien años de proclamación de la independencia que, según crónicas de la época, fue entusiasta y fastuosa. A la sazón Don Augusto B. Leguía, presidente de la República (1919-1930), durante su oncenio abrió visionariamente la arteria de su nombre en terrenos aledaños a la vieja Lima, pero al terminar su mandato se cambió por el de avenida Arequipa.

II

Para el centenario y a partir de 1921, alrededor del Centro Histórico se erigieron una serie de monumentos y edificios que hoy día tienen reconocido valor, como el palacete-museo donado por los italianos, obra de Gaetano Moretti, frente al Palacio de Justicia; la fuente China, con esculturas de Giussepe Grazziosi y Velmore Germiriani con figuras en bronce inspiradas en el estilo del escultor renacentista Anmanatti. La colonia alemana obsequió el obelisco y el reloj del Parque Universitario. Los españoles aportaron un bellísimo e invalorable morisco Arco del Triunfo, situado en los confines de la Avenida Wilson que fue desmantelado y recientemente exhumado para ubicarlo anatópicamente en Santiago de Surco. La colonia británica regaló el Estadio de Santa Beatriz.

El gobierno encargó algunos monumentos y las colonias de inmigrantes extranjeros residentes en el Perú donaron una serie monumentos inaugurados entre 1921 y 1924. Al comenzar la actual Av. Arequipa está la Plaza Bélgica con El Estibador, de Constantino Meunier, réplica de originales existentes en los museos de Amberes y Venecia. El Palacio arábigo situado en la cuadra tres, sede del Consejo Supremo de Justicia Militar, fue propiedad de un prominente leguiista al que se embargó por el inicuo Tribunal de Sanción Nacional. El local de la Sociedad Benemérita Fundadores de la Independencia, situado en la cuadra cuatro, fue la casa destinada para el Mariscal Andrés Avelino Cáceres, y en su frontispicio superior tiene un mosaico polícromo en que se aprecia a Leguía entregándole al héroe los Despachos de Mariscal, en presencia de sus hijas y de Pedro José Rada y Gamio. Este mural fue diseñado por Luis Ugarte y fabricado por Montellato en Venecia. Los norteamericanos regalaron el monumento a Washington, copia de un original de Houdon, ubicado en la cuadra cinco, frente a la embajada yanquee; Francia, la estatua del Almirante Du Petit Thouars.

En este bicentenario la avenida Arequipa sufre la presión demográfica y automovilística que arrasará con cualquier norma que pretenda paralizar el desarrollo. Basadre advierte (Tomo XIV) el error y paradoja de que el boulevard central destinado a peatones es más ancho que las pistas para vehículos. Son viables nuevas edificaciones, pero respetando los espacios y monumentos que tengan valor histórico.

III

De las comisiones burocráticas nombradas para estas efemérides –si es que existen— nadie sabe de sus actividades. La municipalidad de Lima se ha empeñado en la limpieza y restauración mínima de las estatuas y no se conoce ningún aporte importante del gobierno por el bicentenario, salvo la vacunación por la pandemia.

IV

Hace quince años el Municipio Metropolitano de Lima restringió el uso de lugares públicos como la emblemática Plaza San Martín, pretextando proteger el patrimonio cultural. Mediante una acción de amparo logré que se continúe utilizando, la plaza con el monumento al Libertador inaugurada el 27 de julio de 1921, como ágora de mítines populares. Alegué que la ley 24047, sobre el patrimonio Cultural de la Nación, se dictó para garantizar la protección de todo el Patrimonio Cultural, constituido por bienes muebles e inmuebles. La UNESCO declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad al Centro histórico de Lima y otros lugares como los monasterios de San Francisco, Santo Domingo, San Agustín, el convento de Los Descalzos, el Palacio Torre Tagle, la casa Courret.

Lamentablemente, esa declaración no incluyó a la bella Plaza San Martín, quizá por ser una obra de 1920. No forma parte de la ciudad prehispánica ni de la hispánica, ni de la Republicana decimonónica. Ese recinto ha sido escenario de grandes acontecimientos en la vida política nacional. Se vivaron los discursos de Haya de la Torre en 1931, 1936, 1945, 1956 (con José Gálvez y Raúl Porras) porque el APRA estaba proscrita, 1962, 1963, 1980 y 1985. El uso de la plaza es de relevancia histórica. Como dijera el propio Haya, en el mitin de mayo de 1945, “es un ágora de manifestaciones inolvidables”.

En este bicentenario, ya ni si quiera se recuerda a los monumentos históricos ¿Cómo será en el tricentenario?

(*) Jurista, exconstituyente, exdiputado y exsenador de la República.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Formalizaron 50 000 negocios en lo que va del 2025

Avatar

Published

on

Como parte de su estrategia para promover la formalización empresarial en el país, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, ha logrado formalizar más de 50 000 micro y pequeñas empresas (MYPE) en lo que va del 2025, mediante sus 32 Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) y más de 80 CDE Agente, a nivel nacional.

Este acompañamiento técnico y gratuito ha generado un ahorro total superior a S/ 9.4 millones para los emprendedores beneficiarios, quienes en su mayoría pertenecen a los sectores de servicios, comercio e industria.

“El trabajo de formalización que venimos desarrollando desde el Programa Tu Empresa es continuo y articulado. Nuestros asesores empresariales están comprometidos con acompañar a los emprendedores en cada etapa del proceso, ayudándolos a constituir sus negocios sin costo y con asesoría de calidad”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

Además, el programa ha ofrecido más de 5000 asesorías técnicas a MYPE y emprendedores, abordando aspectos clave como gestión empresarial, acceso a financiamiento, transformación digital y desarrollo productivo.
Recientemente, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha inaugurado los CDE en Huacho y Ancón, con la finalidad de beneficiar a emprendedores de Lima Norte.

CDE AGENTE A NIVEL NACIONAL

Con el objetivo de acercar los servicios de formalización a más ciudadanos, PRODUCE continúa impulsado la implementación de los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente, que funcionan en alianza con diversos actores a nivel local. A la fecha, contamos con más de 80 CDE Agente.

Los CDE Agente se consolidan como puntos clave de orientación y acompañamiento para emprendedores, facilitando la formalización desde sus propias localidades y promoviendo así el desarrollo de un tejido empresarial más sólido e inclusivo.

Los interesados pueden ubicar el Centro de Desarrollo Empresarial más cercano en https://www.gob.pe/institucion/tuempresa/sedes o comunicarse al WhatsApp 914 104 392.

Continue Reading

Noticias

Destacan inversión en MYPE que crea 84,000 empleos y la reactivación del sector pesquero

Avatar

Published

on

El ministro de la Producción, Sergio González, destacó que el gobierno impulsa el crecimiento de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país a través del programa “Compras a MYPErú”, al cual se ha destinado S/ 471 millones.

Añadió que se proyecta duplicar esta inversión, para ello, se buscará que tanto las entidades del Poder Ejecutivo como los gobiernos regionales y locales se sumen al programa y canalicen sus compras mediante esta iniciativa, con el fin de superar la inversión realizada por el Ejecutivo e impulsar a las MYPE.

El ministro recordó que el objetivo de “Compras a MYPErú” es que los diversos bienes manufacturados que necesita el Estado sean producidos por las micro y pequeñas empresas nacionales. “Ya se han entregado equipamientos para comedores populares y ollas comunes, además próximamente se van entregar más de un millón de uniformes escolares”, sostuvo, citando los logros mencionados en el Mensaje a la Nación.

De igual manera enfatizó, como resultado de esta inversión se ha beneficiado a más de 3,800 MYPE en todo el país, el 40% de las MYPE son del interior del país, generando más de 84,000 puestos de trabajo.

Crecimiento el sector pesca y acuícola

El titular de PRODUCE indico que en el 2024 hubo dos importantes temporadas de pesca de anchoveta industrial, que generaron aproximadamente US$ 700 millones en exportaciones.

“El 2025 se ha iniciado una primera temporada de pesca bastante relevante. Se estableció inicialmente una biomasa saludable en base a la investigación científica que realiza el Instituto del Mar del Perú, y de forma sostenida y responsable se ha realizado una captura de aproximadamente 2.5 millones de toneladas”, añadió.

Destacó que la pesca genera divisas, crecimiento económico y alrededor de 400 000 puestos de trabajo. De igual manera, sostuvo que, en los primeros meses de 2025, el PBI del sector pesquero ha crecido 5.4 %.

Por otro lado, dijo que el gobierno está comprometido con la modernización de la infraestructura pesquera artesanal, brindando a los pescadores instalaciones acordes a los estándares sanitarios: con plantas de hielo, zonas de frío, patios de maniobras, áreas para tareas previas, etcétera.

“Este año se van a concluir e inaugurar los desembarcaderos de San Juan de Marcona (Ica), Chancay, Supe y Huacho, con una inversión que supera los S/ 170 millones”, indicó.

Por último, afirmó que se ha aprobado un proyecto de fortalecimiento del Instituto del Mar del Perú, que contempla una inversión de más de S/ 813 millones para la construcción de tres buques científicos.

“Ya se otorgó la buena pro para la construcción del primer buque científico. El convenio se firmó con SIMA, una empresa coreana, y el monto asciende a más de S/ 220 millones. Esto permitirá realizar evaluaciones científicas de nuestros recursos marinos con estándares internacionales, fortaleciendo la labor del Instituto del Mar del Perú”, finalizó.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]