Connect with us

Arte y Cultura

4 cursos que deberían incluirse para la formación de los estudiantes que buscan culminar sus estudios básicos

Webmaster

Published

on


César Dávila, promotor del CEBA César Vallejo, señala que cursos relacionados con habilidades del empleo, alfabetización digital, bienestar y cívica son importantes para la formación de los estudiantes de los Centros de Educación Básica Alternativa.

Recientemente el Ministerio de Educación (Minedu), anunció la incorporación de cuatro nuevos cursos -Educación Financiera y Tributaria, Contabilidad, Economía y Derechos del Consumidor- en el currículo nacional de educación básica regular, a partir del año escolar 2024, a fin fortalecer las capacidades y habilidades de los estudiantes para enfrentar el entorno laboral. Sin embargo, también es una prioridad mejorar la calidad de educación para aquellas personas que se quedaron con estudios inconclusos.  

“Los estudiantes jóvenes o adultos que tienen la necesidad de completar su educación básica, enfrentan distintos desafíos para poder superarse. En ese sentido, implementar cursos que estén vinculados con las necesidades de los estudiantes es importante para brindarles mejores oportunidades económicas, personales y profesionales”, destaca César Davila, promotor del CEBA César Vallejo.

En un contexto de constante cambio, promover la educación continua en niños, jóvenes y adultos, es necesario para que desarrollen habilidades y tengan nuevos conocimientos que se apliquen a su día a día. En línea con ello, César Dávila explica algunas ideas de cursos que podrían ser útiles para las personas que buscan culminar sus estudios básicos.

  • Educación financiera y habilidades de empleo: Adquirir habilidades financieras básicas, como presupuesto, ahorro y gestión de deudas, permite que los estudiantes adultos, pueden mejorar la administración de sus finanzas. Asimismo, incluir módulos o asesorías para mejorar sus habilidades de búsqueda de empleo, redacción de currículum y entrevistas.
  • Alfabetización digital: Actualmente utilizar herramientas tecnológicas básicas, como computadoras, navegación por internet, correo electrónico y aplicaciones de productividad es fundamental para poder tener mejores oportunidades de empleo; y también para realizar trámites, solicitudes o buscar empleo.
  • Educación en salud y bienestar: Es importante destacar que un gran porcentaje de mujeres que dejan de estudiar lo hacen por el cuidado de los hijos; en ese contexto promover la educación en cuanto a nutrición, la salud mental, la prevención de enfermedades y el autocuidado, es necesario para ayudarlas a tomar decisiones saludables para sí mismos y sus familias.
  • Cursos de ciudadanía y educación cívica: Como ciudadanos o futuros ciudadanos se tiene la responsabilidad de elegir autoridades y promover con el ejemplo las buenas prácticas. Por ello, educar a los estudiantes sobre la historia y la estructura del gobierno, los derechos y responsabilidades de los ciudadanos, y cómo participar de manera activa en la comunidad, es importante para ejercer una ciudadanía responsable.

“Promover una educación integral y completa, que promueve el pensamiento crítico de jóvenes y niños; actualizar los contenidos para que los estudiantes puedan aplicarlo en su día a día, tendrá un impacto más significativo para ellos, sobre todos para las personas que buscan culminar sus estudios básicos”, finaliza César Davila, director del CEBA César Vallejo.



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

Especialistas de servicios educativos hospitalarios fortalecen sus competencias digitales

Webmaster

Published

on


Taller de capacitación del Minedu estuvo dirigido a profesionales de Lima Metropolitana y Callao

Con el propósito de fortalecer las competencias digitales de los equipos interdisciplinarios de los servicios educativos hospitalarios (SEHO) de Lima Metropolitana y Callao, el Ministerio de Educación organizó un taller de capacitación para explicar el uso de las tabletas y los kits de robótica SPIKE y LEGO EV3.

Durante la capacitación, cerca de 50 profesionales pudieron desarrollar sus competencias para el uso, gestión y aprovechamiento de las tabletas y los kits de robótica educativos en el desarrollo de las actividades tecnológicas con los estudiantes-pacientes.

En el taller participaron coordinadores educativos, docentes, psicólogos, así como los responsables de la implementación y funcionamiento del SEHO, quienes se capacitaron de manera teórica y práctica y aprendieron a elaborar sesiones de aprendizaje utilizando estas importantes herramientas tecnológicas.

De esta manera, los estudiantes-pacientes tendrán actividades de aprendizaje lúdicas que contribuirán al desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas complejos que enriquecerán el proceso de aprendizaje.

Esta iniciativa del Minedu se realizó en coordinación con la Dirección General de Servicios Educativos Especializados, la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación y la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana.

Cabe señalar que el SEHO busca contribuir en el bienestar del estudiante-paciente de la educación básica hospitalizado o en tratamiento ambulatorio, a través del desarrollo de actividades pedagógicas y el soporte socioemocional a fin de garantizar la continuidad del proceso educativo.



Source link

Continue Reading

Arte y Cultura

Biblioteca Nacional del Perú organiza I Encuentro de Autores y Editores del Callao

Webmaster

Published

on


A fin de fortalecer la colaboración entre autores, editores y la comunidad editorial, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), realizará el “I Encuentro de Autores y Editores de la Provincia Constitucional del Callao”, en alianza con la Municipalidad Provincial del Primer Puerto.

Este evento académico tendrá lugar en la Biblioteca Pública Municipal del Callao “Teodoro Casana Robles” (cruce de los jirones Colón con Pedro Ruiz Gallo), el martes 5 de diciembre, de 3:30 p.m. a 6:30 p.m. Se abordarán temas de gran importancia para profesionales y trabajadores vinculados al ambiente editorial chalaco.

Se contará con la presencia de Boris Espezúa (jefe institucional de la BNP), Catalina Zavala (directora de la Dirección de Gestión de las Colecciones

de la BNP), autoridades de la Municipalidad del Callao, representantes de la Casa del Poeta Peruano, así como de los escritores Fabrizio Tealdo Zazzali y Dante Castro Arrasco.

En el “I Encuentro de Autores y Editores de la Provincia Constitucional del Callao” se compartirán conocimientos, se fomentará la colaboración y se fortalecerá la preservación y difusión del patrimonio bibliográfico. El ingreso es libre. Los interesados pueden inscribirse accediendo al siguiente enlace: https://forms.office.com/r/bfCkPkmxQC (se entregarán constancias de participación).

DESCONCENTRACIÓN DEL DEPÓSITO LEGAL
Por otra parte, recordamos que el Depósito Legal busca acopiar y registrar el patrimonio bibliográfico documental para garantizar el resguardo de nuestra memoria histórica, el derecho a la información, investigación y cultura de los peruanos. Por esta razón, la BNP viene implementando Centros de Acopios Desconcentrados del Depósito Legal en diferentes provincias del territorio nacional.

Actualmente, existen siete Centros de Acopios Desconcentrados del Depósito Legal, estos se encuentran en: la Universidad Nacional San Luis

Gonzaga (Ica), la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María, Huánuco), la Biblioteca Municipal “Gustavo Pérez Ocampo” (Cusco), la Biblioteca Municipal de Huaraz (Áncash), la Biblioteca Municipal “Joaquín García Sánchez” (Maynas, Loreto), la Biblioteca de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de San Agustín – UNSA (Arequipa) y Biblioteca Municipal “Ignacio Merino” (Piura).

De esta manera, las editoriales, productores de publicaciones y contenidos, autores y editores (conocidos como obligados) de Ica, Huánuco, Cusco, Áncash, Loreto, Arequipa y Piura, podrán cumplir con la entrega de sus obras afectas al Depósito Legal en la BNP sin tener que salir de su localidad.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com