Actualidad
-5 hechos que muestran que la guerra entre el Congreso y Castillo ya empezó

La mecha entre Castillo y el Congreso estaba cantanda desde que se supo que habría un gobierno con grandes fuerzas de extrema izquierda (Perú Libre) y un parlamento con las mismas fuerzas de extrema derecha (Fuerza Popular, Renovación Popular, Acción Popular y Avanza País). No ha pasado ni un mes, y los tambores de guerra ya empezaron a sonar.
El gesto que se hizo viral es la descripción gráfica de la relación Congreso-Ejecutivo. Intervención: Útero.Pe
1. Vacancia vs. cierre del Congreso
Hasta el momento, son tres congresistas los que ya hablan de la vacancia de Castillo como una posibilidad seria:
- Dos de Avanza País (Alejandro RIP Cavero y Adriana ‘Ivanka’ Tudela)
- Y uno de Renovación Popular (Jorge ’10 votos’ Montoya).
El argumento de los dos primeros para desestabilizar al país en plena pandemia es que el presidente ya mostró su «incapacidad moral» al nombrar al gabinete Bellido.
Para demostrar que la bancada oficialista puede ser igual de tóxica, Guillermo Bermejo también se ha despachado públicamente con la posibilidad de cerrar el Congreso si es que le niegan la confianza al gabinete Bellido. Bermejo es el fan de Arjona que hablaba de «pelotudeces democráticas» en referencia a la alternancia de poder.
2. La sombra de Keiko

Tú no has cambiado, Pelona.
Y como el thriller político del bicentenario no podía quedarse sin su antagonista principal, Keiko Fujimori ha reaparecido en escena (aunque detrás del telón). Híldebrandt en sus trece ha contado que la Chica y su bancada son parte de una coalición obstruccionista (Acción Popular, Alianza Para el Progreso, Podemos y Avanza País), la cual tendría a Keiko como una especie de jefa en las sombras.
«»Los fujimoristas no son mayoría como antes pero están detrás de las decisiones más importantes, a través de sus operadores más visibles como Nano Guerra García y Alejandro Aguinaga», señala un congresista del bloque opositor. «Fuerza Popular ha tercerizado el manejo en el Congreso», apunta la fuente».
No es un secreto que el fujimorismo apoyó la elección de María Alva como presidenta del Congreso. Esa acción sería parte del plan de Keiko para fortalecer su coalición. Y aunque Fuerza Popular no es parte de la mesa directiva, un otorongo naranja le contó a la revista que su grupo tiene una relación «sumamente cordial» con Old Adriana Tudela.
3. Le mecha por las comisiones
El primer fracaso de Castillo en el Congreso fue la pérdida de la mesa directiva. Esta semana, tuvo su segunda derrota al perder la presidencia de las comisiones que tanto ansiaba: la de presupuesto, la de Constitución y la de Educación. Encima, las comisiones de Fiscalización (donde pueden investigar al gobierno) y de Constitución (a donde llegaría el proyecto de cambio de Constitución) estarán en manos del fujimorismo.

IDL-Reporteros alertó de la posibilidad de que los profes de la bancada de Perú Libre fugaran y formaran otro grupo parlamentario. Perder la Comisión del Educación no les debe haber caído bien.
Fue tan duro el golpe, que el mismísimo Castillo asistió a la casa de los otorongos para pedirles que reconsideren entregarle a Perú Libre la comisión más simbólica para ellos: la de educación. La respuesta del Congreso ha sido un rotundo no. El grupo lo tendrá la ultraconservadora Renovación Popular.
La última bala que Perú Libre ha disparado al aire para salvar su dignidad es un pedido de censura a la mesa directiva por no observar el cuadro de comisiones por «no respetar la pluralidad». No hay que ser Hayimi para saber que su pedido fracasará.
4. Investigación al gobierno a dos semanas de asumir
El error de Castillo de no despachar en Palacio sino en una casa en Breña ha sido aprovechado por los otorongos para crear una comisión que investigue su gobierno bajo la excusa de la falta de transparencia. La propia Contraloría había alertado esa falta pues no se sabía (ni se sabe) quién se reunió con Castillo entre el 28 de julio y el 1 de agosto en Breña.
La propuesta de crear la comisión nació de la tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos (de Avanza País, el mismo grupo de los que ya hablan de vacancia). Y ahora que 68 votos le dieron el visto bueno, el gobierno de Castillo tendrá que ser investigado a solo dos semanas de haber empezado.

El gesto simbólico de dejar Palacio le está costando caro a Castillo. Imagen: La República
Y si crees que el tema de la «transparencia» es un rochoso pretexto del Congreso para petardear a Castillo, no te equivocas. Hace una semana, el periodista Martín Hidalgo contó cómo la transparencia del Congreso es igual de nula al punto de que no se puede saber quiénes visitan a la mesa directiva ni a algunos congresistas que están fuera de la sede de Abancay.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_CO/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=287384147945507»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP