Connect with us

Especiales

6 consejos para cuidar tus finanzas en este regreso a clases – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Los gastos del inicio de clases aparecen en el calendario financiero de muchos padres como un desembolso necesario, pero a veces tan alto que puede desbalancear el presupuesto familiar. Frente a este panorama, la pregunta de muchos suele ser ¿cómo cubrir estos pagos sin afectar la economía del hogar? 

La clave para mantener la salud financiera en casa y cuidar los bolsillos en este regreso a clases radica en la correcta planificación que se tenga de los gastos. Por ello, Andrés Uribe, director de Finanzas de MAPFRE, brinda las siguientes recomendaciones:

  1. Haz un presupuesto de tus ingresos y gastos.

Es necesario aprender a ser ordenado con las finanzas familiares. La piedra angular es el presupuesto que es la forma más lógica de ahorro en las casas. Tienes que saber bien cuánto ganas y gastas al mes y ponerlo todo en papel. Eso te permitirá manejar la economía familiar con inteligencia y ponerte metas de ahorro para afrontar gastos extraordinarios como los de marzo.

2. Incluye el gasto de útiles y uniformes dentro de tu presupuesto

Establece una meta anual de ahorro para los gastos de colegio. Hay costos más o menos fijos, como la pensión y matrícula, y variables como la lista de útiles. Lo ideal sería que los colegios puedan compartir la lista de útiles con un año de anticipación para establecer un cálculo más preciso. Determina un techo de gasto y úsalo para escoger los precios de útiles que mejor se acomoden a tu plan.

3. Busca los mejores precios a lo largo del año.

Que el colegio empiece en marzo no implica que tengas que comprar todos los útiles solo en ese mes. Puedes repartir el peso estimado de ese egreso de forma mensual, con previsión. Pide al colegio la lista con antelación y revisa los precios durante el año y prepara con anticipación el próximo año escolar. Puedes comprar útiles de escritorio entre junio y agosto, los cuadernos entre setiembre y octubre, y dejar el uniforme para febrero y marzo, etc.  

4. Júntate con otros padres de familia y compra al mayoreo.

Una estrategia potente es la compra al por mayor. Los padres de familia se pueden organizar por salones para realizar las compras de útiles en conjunto y así poder aprovechar los descuentos que se dan por ventas de volumen. Del mismo modo, pueden organizarse en búsquedas para encontrar las librerías que ofrezcan los mejores descuentos. La unión hace la fuerza.

5. Evita las compras impulsivas reutiliza, recicla y comparte.

Es importante identificar los “gastos hormiga”, que son esos consumos impulsivos que a veces hacemos, como antojos, que parecen de poca monta, pero si se suman pueden ser a la larga un desembolso importante de dinero. Útiles coloridos, lapiceros perfumados, stickers, etc., son un ejemplo. Trata de comprar solo lo estrictamente requerido por el centro educativo, pues es lo que tu hijo o hija van a usar.

6. No abuses de las tarjetas de crédito

La tarjeta de crédito nos permite comprar a crédito, pero pasado los 30 días cobra una de las tasas de interés más altas del mercado.  No es recomendable financiar compras a largo plazo con las tarjetas de crédito. Si no te queda otra alternativa que usarla, no olvides de pagar más de tu saldo mínimo mensual. Si consigues cuotas sin intereses, aprovecha, pero ten en cuenta que el precio del producto también tiene que ser atractivo. 

La educación escolar es la base para una vida profesional exitosa. El Fondo Universitario de MAPFRE permite a los padres prever los gastos educativos futuros ahorrando montos menores mensuales y obteniendo rentabilidad por este esfuerzo. De esta manera, es posible empezar a construir un futuro exitoso para sus hijos desde una edad temprana.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]