Lima Centro
7 consejos para ahorrar en el regreso a clases – Agencia de Noticias Órbita

Con el retorno a clases, muchos padres de familia se encuentran ante el desafío de enfrentar los gastos adicionales que conlleva preparar a los menores para volver a las aulas. Desde la compra de útiles escolares hasta la renovación de uniformes, estos gastos pueden representar una carga importante para la economía familiar si no se manejan con prudencia, ya que, de acuerdo a la Cámara de Comercio de Lima, en 2022 la inversión promedio por hijo osciló entre los 800 y 900 soles.
En ese sentido, Andrés Uribe, director de Finanzas, Inversiones y Tesorería de Mapfre, destaca la importancia de la planificación financiera ante el retorno a clases. “Prepararnos para el nuevo año académico implica manejar los gastos de manera responsable. Presupuestar, anticiparse, y establecer prioridades puede ayudarnos a ahorrar y asegurar la educación de nuestros hijos ahora y en un futuro”, explica.
Para administrar tus recursos de manera efectiva durante este tiempo, Uribe ofrece valiosas recomendaciones para ayudarte financieramente en esta etapa.
1. Define tus necesidades: Uno de los principales errores financieros que cometemos los padres en las campañas escolares es no definir prioridades en la lista de útiles. Por ello, revisa la lista con detenimiento antes de presupuestar, e identifica los elementos que podrás reutilizar o compartir entre tus hijos o incluso otros padres. Borrar estos elementos de tus compras te ayudará a evitar compras innecesarias.
2. Arma un presupuesto: Con la lista final, será más sencillo calcular cuánto dinero necesitas para esta campaña escolar. No gastes más del dinero que dispones, ni del que presupuestaste. Recuerda que para saber con cuánto dinero dispones, puedes eliminar gastos que no sean obligatorios.
3. Cotiza y compara precios por Internet: Tómate el tiempo para comparar precios y buscar promociones, descuentos u ofertas que puedes encontrar tanto en tiendas físicas como virtuales.
4. Compra al por mayor: Organízate con otros padres para realizar compras en conjunto y aprovechar descuentos por volumen. Coordinen esfuerzos para buscar precios competitivos en librerías y tiendas especializadas, maximizando así su poder adquisitivo.
5. No abuses de las tarjetas de crédito: Utiliza la tarjeta de crédito con prudencia y evita financiar compras a largo plazo con altas tasas de interés. Si recurres a ella, procura pagar más del saldo mínimo mensual y busca opciones de cuotas sin intereses con precios atractivos.
6. Anticipa otros gastos educativos: Incluye el gasto de útiles, uniformes y otras necesidades educativas dentro de tu presupuesto anual. Establece un límite de gasto realista que considere desde las mensualidades hasta los gastos adicionales. Busca alternativas que se ajusten a tus necesidades y capacidad financiera, evitando el sobreendeudamiento para asegurar una gestión económica responsable.
7. Prepara el camino hacia la universidad: Una carrera universitaria en el Perú puede llegar a costar hasta S/320,000. Adelántate al futuro planificando y ahorrando para la universidad de tus hijos. Recuerda que puedes asegurar esta inversión con un Fondo universitario para garantizar la educación superior de tus hijos.
Sigue estos consejos para cuidar tus finanzas en esta campaña escolar. La planificación, el ahorro y el control de gastos son fundamentales para proteger la economía del hogar y para asegurar el futuro académico de los hijos.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
Crisis en el CAL: Denuncian Intento de Captura de la Institución

El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Dr. Raúl Canelo Rabanal, ofreció hoy una conferencia de prensa en la sede institucional, en la que denunció intentos de desestabilización promovidos —según indicó— por sectores vinculados a intereses políticos y redes corruptas. Estas maniobras tendrían como objetivo la suspensión arbitraria de la Junta Directiva democráticamente elegida, así como la toma indebida de los recursos del gremio.
Durante su alocución, el Dr. Canelo expuso una serie de presuntas irregularidades provenientes del actual Consejo de Ética, el cual estaría presidido por miembros cuestionados por su falta de imparcialidad. Aseguró, además, que estas acciones responderían a intereses de grupos que, durante los últimos años, han instrumentalizado al CAL como plataforma de poder económico y político, en detrimento de los más de 70 mil abogados agremiados.
Un momento especialmente significativo se produjo cuando el exdecano Dr. Augusto Ferrero Costa tomó la palabra de forma espontánea para expresar su respaldo a la gestión actual. En medio de aplausos, Ferrero rechazó enfáticamente las prácticas que, según dijo, buscan capturar la institución y atentar contra su autonomía. Reiteró su apoyo a la defensa de la legalidad, la transparencia y el Estado de Derecho, principios que —afirmó— deben guiar el rumbo del Colegio.
A la cita también acudieron otros exdecanos del CAL, quienes manifestaron su preocupación por lo que consideran un intento sistemático de desmantelar los mecanismos de control interno, apoderarse de activos institucionales y utilizar al Colegio como instrumento de intereses particulares.
La actual gestión reafirmó su compromiso con la defensa de la institucionalidad, la lucha contra la corrupción y la protección del patrimonio gremial. “El Colegio no se vende, el Colegio se defiende”, concluyó enfáticamente el Dr. Canelo, destacando que los recursos del CAL deben permanecer al servicio exclusivo de los agremiados y de la defensa irrestricta del Estado de Derecho.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP