Lima Sur
7 consejos para hablar de menstruación con nuestras hijas e hijos –

¿Por qué aún nos cuesta hablar sobre menstruación con nuestro hijos/as? A pesar de que es un proceso natural, la primera menstruación suele generar sorpresa, miedos o preocupaciones en las niñas, ya que, el tabú y la falta de información, impiden que podamos verla con naturalidad y libertad. Esto tiene que cambiar.
“Hablar sobre menstruación va más allá de conocer productos menstruales, es generar condiciones para que niñas y adolescentes vivan esta experiencia de manera informada, segura y digna” comenta Stephania Lozano, psicóloga especialista en gestión menstrual y Coordinadora del proyecto Nuevas Reglas implementado por la ONG Plan International y Kotex, marca especialista en cuidado femenino.
Por ello, nos brinda 7 consejos que te ayudarán a abordar este tema en el hogar:
- Prepárate tú primero: Es clave que antes de abordar el tema, te preguntes: ¿qué significa la menstruación para mí? ¿Qué deseo que mis hijas e hijos sepan? ¿Me avergüenza hablar sobre este tema? Si sueles percibir la menstruación como algo incómodo, sucio o negativo, te invitamos a que, poco a poco, vayas cambiando esa idea para construir una mirada más positiva de un proceso natural que vivirás por muchos años.
- Conoce más sobre la menstruación y ciclo menstrual: Recuerda que TÚ eres un referente importante para tu hija e hijo, por eso, anímate a investigar sobre menstruación, ciclo menstrual, cambios en la pubertad y adolescencia, etc. Si no conoces algo, acude a un especialista en salud para que te brinde pautas sobre nutrición, psicología e higiene y te ayude a identificar potenciales riesgos que se pueden presentar en la menstruación. Al asumir un rol activo en la educación de las y los hijos, lograremos tener mayor seguridad y confianza para hablar sobre este tema y otros que estén relacionados.
- ¡Ahora sí! Prepara a tu hija o hijo: Las niñas y niños son curiosos y preguntarán cada hecho que sea nuevo para ellos. Aprovecha este momento para hablarles sobre menstruación poco a poco. Comparte tu propia experiencia para brindarles información y aclarar sus dudas, por ejemplo, puedes mostrarles un producto menstrual o explicarles por qué a veces tienes cólicos o te sientes cansada. Abordar este tema desde edades tempranas ayuda a que lo vean de manera natural y normal.
- Ponte en su lugar: Recuerda cuando tuviste tu primera menstruación, ¿qué te hubiera gustado saber previamente? ¿Qué emociones experimentabas? Será importante que te pongas en el lugar de tu hija para comprender todo lo que esta viviendo en esta nueva etapa. Asimismo, no generemos situaciones que puedan causarle vergüenza como dramatizar este hecho natural regalándole flores o contándole a un familiar lo que le ocurre. Tampoco usemos frases como “ya es una mujer” o “ya se está desarrollando”, porque puede generar incomodidad o miedo. Asegúrate de que viva esta etapa manera positiva y sin limitaciones.
- Fortalece su imagen: Evitemos burlas sobre la imagen corporal de nuestras hijas e hijos, ya que, podríamos generarles incomodidades y crearles una auto imagen errónea. Menciónales que el valor de una persona no está en lo físico, sino en el interior, y hazle saber que es los cambios que están apareciendo en su cuerpo son normales. De esta manera, ayudamos a quitar cualquier imagen negativa que tengan sobre su cuerpo.
- Involucra a tu hijo varón: La menstruación no es una cuestión solo de chicas. Los niños también merecen estar informados para que comprendan lo que experimenta su hermana, mamá o compañera de clase. Puedes explicarles para qué sirven los productos menstruales o cuáles son los cambios que se presentan en el ciclo menstrual. Todo ello, permitirá que sean empáticos y no emitan burlas o chistes que refuercen prejuicios sobre la menstruación.
- Sé una fuente de apoyo: Un buen acompañamiento permite que la niña acepte este proceso natural de manera positiva. Existen varias maneras de hacerlo: pueden hacer un seguimiento de su ciclo menstrual a través de un calendario, o evaluar diferentes productos menstruales. Otra idea es armar un kit menstrual y brindarle tips sobre cómo gestionar una emergencia que se le presente fuera de casa. Cuanto más acompañamiento brindemos, más empoderada y segura se encontrará tu hija.
Anímate a romper con el tabú de la menstruación generando conversaciones con las niñas y niños, ya que, de esta manera, además de mejorar nuestra relación con ellas y ellos, también estaremos contribuyendo a que tomen decisiones acertadas sobre salud menstrual. ¡Es un importante hecho que tu hija merece vivir con mucha tranquilidad, confianza y seguridad!
Estas noticias también te podrían interesar:
(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP