Connect with us

Lima Norte

75 % de peruanos aprueba mayor regulación por parte del Estado – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Estudio de Playtech reveló comportamiento de los peruanos frente a las apuestas. El 40 % cree que las casas de apuestas deben advertir cuando se está jugando mucho y el 94 % se considera un apostador responsable.

Las apuestas deportivas en línea se han convertido en una de las actividades favoritas de muchos peruanos. Es por eso que el concepto de Juego Responsable debe ser cada vez de mayor dominio tanto por usuarios, como por autoridades y casas de apuestas. Al respecto, Playtech publicó un informe donde se detalla el comportamiento del peruano frente a esta creciente industria.

Playtech, el mayor proveedor mundial de software de juego y apuestas deportivas online, publicó el libro electrónico ‘Juego Responsable: Perspectivas y tendencias de consumo en América Latina», en el cual explora las preocupaciones e intereses del público de dicha región mediante una encuesta a 2,500 personas de Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú.

Una de las cifras más reveladoras es la que expone la preferencia de los peruanos por una actividad con mayor regulación por parte del Estado. Un sólido 75 % señala que el Gobierno debe tomar más decisiones en torno a regular las apuestas, mientras que sólo un 9 % de los encuestados sostiene que ya se hace suficiente y un 3 % que hace demasiado.

Estos números van en correlación con recientes decisiones gubernamentales al respecto, ya que el año pasado se aprobó la ley 31557 (que regula la explotación de los juegos a distancia y apuestas deportivas) y este año 2023 se promulgó la ley 31806, que hace modificaciones a la anterior norma. Hace unos días se publicó el reglamento final que entrará en vigencia en 120 días y que hará que las cerca de 50 casas de apuestas, según datos del Mincetur, deban presentar su solicitud para tener autorización de funcionamiento.

La responsabilidad de las casas de apuestas

Pero no solo es responsabilidad del Gobierno reducir los riesgos de las apuestas según los encuestados. Un 40 % opina que es el sector de juegos en línea el que debería hacer más, mientras que un 38 % considera que la industria debe mejorar mucho.

Este resultado se corrobora cuando el 63 % admite que nunca recibió advertencias sobre cuánto estaba jugando. Aplicar este tipo de acciones de prevención puede ser fundamental para evitar riesgos ya que un 36 % dice haber cambiado su comportamiento cuando vio un mensaje de advertencia, tomando un descanso de las apuestas.

En ese sentido, el estudio comprobó que los usuarios no solo no tienen problemas en recibir este tipo de mensajes, sino que además cuentan con su medio de preferencia. Un 45 % prefiere recibir advertencias con mensajes emergentes, un 42 % por correo electrónico un 27 % por WhatsApp y un 23 % por medio del chat de la página. Solo un 4 % se mostró en contra de recibir advertencias.

Por tal motivo, continuamente se torna más importante que las páginas de casino y apuestas apliquen herramientas para identificar factores de riesgo que puedan representar una amenaza para jugadores como, por ejemplo, Playtech Project, que se apoya en la inteligencia artificial para tener interacciones más seguras con los usuarios.

“En Perú vienen sucediendo cambios importantes desde la ley de regulación de juegos y apuestas deportivas. Es saludable tener un marco regulatorio ya que permite tener mayor seguridad tanto para las empresas como para los consumidores, así como la supervisión de las autoridades locales. Es importante reforzar la medida de protección para los jugadores”, dijo Charmaine Hogan, jefe de Asuntos Regulatorios en Playtech.

Peruanos se consideran apostadores responsables

De los encuestados de Perú, un 82 % indicó que había jugado online en los últimos seis meses, siendo el número más alto entre todos los países participantes del estudio. Sin embargo, pese a la alta cifra anterior, los peruanos no ven los juegos de casino y las apuestas deportivas como un problema, ya que un abrumador 94 % se considera apostador responsable. Solo un 2 % confesó tener problemas con el juego.

¿Qué entienden los peruanos por juego responsable? Los datos muestran que el 57 % afirmó que es no sentir ansiedad y el 56 % cree que es sólo jugar durante un tiempo limitado al día. Ambas acciones demuestran ser capaces de tener control sobre el juego.

Además, un 52 % entiende al juego responsable como divertirse jugando en línea independientemente del resultado, mientras que el 51 % cree que es no gastar dinero que no puede permitirse en apuestas. Otros factores de juego responsable fueron jugar en sitios web legales (38 %), no intentar recuperar las pérdidas (13 %) y no verlo como una manera de ganar dinero (13 %).

«Los datos de esta encuesta en Perú demuestran que hay conocimiento sobre lo que es el juego responsable, tanto para los casinos como para las casas de apuestas. Es importante que los usuarios puedan identificar este comportamiento porque la seguridad es uno de los puntos clave a reforzar en la industria», añadió Charmaine Hogan.

No todo es fútbol

El fútbol es el deporte que domina el mundo de las apuestas y eso es indiscutible, pero fuera del verde gramado de juego hay una amplia gama de opciones en distintos deportes que los peruanos ya han sabido adoptar.

Cuando a los peruanos les consultaron sobre otras disciplinas a las que hayan apostado, el 33 % mencionó al tenis, el béisbol y el atletismo empataron con 22 %, mientras que la natación alcanzó un 21 %. La Fórmula 1 ha cosechado varios adeptos también con un 18 %.

Pero tal vez el número que más sorprenda es el 21 % obtenido por los reality shows, llevando a las apuestas a romper el molde de lo deportivo. De esta forma, encontramos que a un 63 % de peruanos le gustaría hacer apuestas sobre el rubro de entretenimiento, un 55 % a los deportes virtuales (simulación de partidos, carreras de caballos), un 37% a los e-sports, un 12 % a las listas de éxitos de música y un 11 % en la política.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]