Connect with us

Ciencia y Tecnología

8 curiosidades para conocer – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Lima.- El 23 de septiembre llega a las salas de cine disponibles del país uno de los estrenos más atrapantes de 2021. Se trata de LA CASA OSCURA, un thriller de terror con elementos sobrenaturales que va a fascinar y sorprender a los fanáticos del género.

La película gira en torno a Beth (Rebecca Hall) una mujer joven que se encuentra en pleno duelo tras la muerte inesperada de su esposo, Owen (Evan Jonigkeit). Viviendo sola en la casa junto al lago que él había construido para ella, Beth trata de llevar la situación de la mejor manera posible, pero comienza a tener pesadillas: perturbadoras visiones de una presencia en la casa que la llama, que la atrae con una fascinación fantasmal. Desoyendo los consejos de sus amigos, comienza a revolver entre las pertenencias de su esposo en una búsqueda desesperada de respuestas. Lo que encuentra son secretos, tan extraños como perturbadores, que conducen a un misterio que está decidida a develar.

En la cuenta regresiva al esperado estreno, estos ocho datos poco conocidos sobre la película son la puerta de entrada perfecta para ir sumergiéndose en la historia.

El director es un conocedor del género

LA CASA OSCURA está dirigida por David Bruckner, un realizador con experiencia en los géneros de suspenso y terror. Antes de sumarse a este proyecto, Bruckner formó parte de los equipos de producción y realización de sagas como “The Signal” y “Crónicas del miedo”. En 2017, además, dirigió la película “El ritual”, un thriller que exploraba temas relacionados con el miedo sobrenatural y psicológico. Además, cuando Ben Collins y Luke Piotrowski, los guionistas de LA CASA OSCURA, consideraron posibles realizadores para el film, el nombre de Bruckner surgió de inmediato. “David es amigo nuestro, y siempre lo tuvimos en mente para esta película, porque creemos que sabe dar vida al terror de una manera única”, explica Collins.

Los clásicos del terror fueron inspiración de la película

Tanto el equipo detrás de cámara como el elenco asegura que los clásicos del cine de terror fueron una inspiración a la hora de dar vida a la historia de LA CASA OSCURA. Entre sus influencias, Bruckner menciona títulos como “Repulsión”, “El cisne negro”, “Personal Shopper” y “The Babadook”. Por su parte, la actriz Rebecca Hall, quien interpreta a Beth, cuenta: “Algunas de mis películas preferidas son de este género, aunque no me considero fanática de las películas de terror. “El bebé de Rosemary“, “El resplandor“, una película francesa llamada “Las diabólicas”, “La marca de la pantera”, entre otras. Y cuando era niña, me encantaba una película que se llamaba “La casa embrujada”, dirigida por Robert Wise”. Y, por supuesto, el legendario Alfred Hitchcock también dejó su sello en el proyecto. “Desde la idea de explorar nuestros sueños en “Cuéntame tu vida» hasta el entrar y salir de un mundo distorsionado en “Vértigo” y, por supuesto, la existencia de una fuerza malévola como en “Rebeca, una mujer inolvidable”, Hitchcock dio tanto al género que siempre habrá huellas suyas en las películas de este tipo”, explica el productor John Zois.

Y la mitología también está presente

El relato de LA CASA OSCURA también está nutrido de elementos mitológicos que luego fueron adaptados por los guionistas. ¿Algunos de ellos? Los laberintos de césped galeses construidos por pastores para llevar a cabo danzas rituales y confundir a los enemigos, y las muñecas vudú egipcias del siglo IV d.C. La metáfora del laberinto fue la inspiración para la propia casa de la película. “Un laberinto construido para confundir a las fuerzas del mal, y la propia casa, luego de una tragedia, como un laberinto que lo confunde a uno. El lugar es conocido, pero algo está mal. Owen construyó una casa para que eso que lo perseguía se perdiera, pero dejó a Beth perdida y perseguida en la casa que construyó para ella”, señala Piotrowski. En el caso de la muñeca, los realizadores consideraron que funcionaba como “hechizo de amarre” para contener a las fuerzas siniestras fuera de la casa. “En una búsqueda rápida nos apareció la imagen de la muñeca vudú, una mujer de arcilla perforada por 13 varillas. Es muy llamativa, muy inmediata y temáticamente rica. Después de todo, Beth es una mujer amarrada a sus dudas y sus miedos”, explica el productor.

La música replica los conceptos centrales de la historia

Como en toda película de este género, la música juega un papel clave en la creación del clima adecuado para transportar emocionalmente a la audiencia. Al sumarse al proyecto como autor de la banda sonora de LA CASA OSCURA, el compositor Ben Lovett intentó reflejar en la instrumentación los estados de ansiedad de Beth, al tiempo que tomó los conceptos centrales de la historia -la arquitectura invertida, los planos especulares, los dobles fantasmagóricos y los patrones repetidos- y buscó representarlos a través de recursos musicales. “Trabajé con palíndromos musicales y melodías que se podían tocar en los dos sentidos. Usé una técnica que se llama armonía negativa. Para esto se invierten las notas de una melodía, de modo tal que cada una tenga una nota especular correspondiente del lado opuesto de un eje. Ese concepto se usó en el tema de la boda para poder luego darlo vuelta y crear una armonía opuesta de la original del lado más oscuro del espectro armónico”, explica Lovett.

Rebecca Hall actuó mayormente a solas

Para Rebecca Hall, protagonizar la película representó un desafío sin precedentes, sobre todo porque la mayor parte de las escenas involucraron a ella sola. “Como actriz, estaba un poco asustada porque esencialmente es una película de un personaje. Hay actores secundarios maravillosos, pero gran parte de la película soy yo en una casa haciendo cosas y llevando la historia a solas. Eso es algo que no había hecho antes y fue atemorizador en un sentido positivo. Me intrigaba cómo sería hacerlo”, confiesa Hall.

La locación de la película presentó desafíos inesperados

Al momento de elegir los escenarios donde transcurriría la historia, el equipo se enfrentó a dos tareas: por un lado, debía concebir la icónica casa donde suceden casi todos los acontecimientos de la película. Por otro, debían encontrar un lago que cumpliera con todos los requisitos que exigía el guion. ¿El elegido? El lago Skaneateles, en el estado de Nueva York, que es lo suficientemente grande como para tener olas en días ventosos. Sin embargo, su tamaño también presentó un desafío inesperado: “El lago era un gigantesco espejo, de modo que apenas el cielo comenzaba a esclarecer al alba, había mucha luz, así que teníamos que trabajar rápido las escenas nocturnas”, explica el director de fotografía Elisha Christian. En cuanto a la casa, el equipo supo que actuaría como un personaje más de la película, y que por lo tanto debía estar cuidadosamente concebida. Para lograrlo, los realizadores y el equipo de filmación establecieron primero la casa en locación, permitiendo que el público estuviese anclado en la realidad, pero a medida que avanza la historia, construyeron habitaciones en escenarios en los que podían expandir las dimensiones y alterar la geografía. Bruckner explica: “El efecto es como de algo de pesadilla, en donde la habitación en la que estás es la misma y al mismo tiempo diferente de una manera de la cual no estás completamente seguro”.

Representar “La nada”

¿Hay algo o no hay nada? ¿Se trata de una ilusión óptica o de la realidad? Las preguntas que se hace Beth en la historia acerca de lo que está viendo y sintiendo son las mismas que se hará la audiencia cuando se siente en la sala de cine. Para el equipo, entonces, resultó un gran desafío encontrar la manera de expresar visualmente esas dudas fundamentales de la trama. Los realizadores querían que el público tuviese la sensación de que algo estaba y no estaba al mismo tiempo. Del mismo modo que Beth sufre la ausencia de Owen y su mente comienza a engañarla. Para lograrlo, los realizadores se inspiraron en la técnica artística de la perspectiva forzada, así como en conocidas ilusiones ópticas como el jarrón de Rubin. “Construimos las instancias en el set, que requirieron una planificación meticulosa ya que la posición y el movimiento de la cámara tenían que ser precisos para que se generara la ilusión. Con efectos visuales se hizo la animación de personajes”, explica el productor David Goyer.

La audiencia conectará con los temas que atraviesan el relato

Más allá del suspenso, el terror y los elementos sobrenaturales que cautivarán a los fans, LA CASA OSCURA indudablemente conectará también con la audiencia a través de los temas universales y profundos que aborda. La mortalidad, el dolor de la pérdida, la depresión, la autodestrucción y la vida después de la muerte son algunos de ellos. Bruckner, además, agrega: “La película explora las muchas maneras en la que nos afectamos el uno al otro en una relación, lo vulnerables que podemos ser a los demonios del otro y las fachadas que mantenemos”. Se trata de vivencias y sensaciones que experimentamos todos, y eso es, en definitiva, lo que hace de una historia algo verdaderamente memorable.

LA CASA OSCURA estrena el 23 de septiembre en salas de cine disponibles.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.

El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.

El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.

Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.

Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.

Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.

Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.




Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]