El pasado sábado 21 de agosto el secretario general del partido político Somos Perú, Pablo Mendoza Cueva, llevo a cabo una reunión partidaria cumpliendo los protocolos de salubridad, donde se hicieron presentes, vecinos y dirigentes vecinales del distrito de Carabayllo al señalar Pablo “A partir de hoy no paramos”.
A la reunión partidaria se hicieron presentes diferentes medios de comunicación de Lima Norte, quienes al término del saludo de Mendoza Cueva, empezaron las preguntas de rigor.
Los medios preguntaron al secretario general Pablo Mendoza, con respecto a la presencia en el partido político Somos Perú, de Rennan Espinoza.
PABLO MENDOZA.- “Rennan, es empresario, es amigo y no tiene mayor injerencia ni tampoco maneja nada en el partido, por lo que no le veo ningún problema”.
Asimismo, los medios le preguntaron a Pablo Mendoza, con respecto a la flamante militante Lucy Revolledo, actual regidora de la Municipalidad de Carabayllo.
PABLO MENDOZA.- “La señora Lucy Revolledo, efectivamente es militante del partido Somos Perú, sin embargo quiero ser claro como secretario general, los que llegan al partido tienen que sumar y no restar, el que quiere cargo político se lo tiene que ganar trabajando en favor del distrito y del partido Somos Perú”.
Por otro lado le preguntaron a Pablo Mendoza, con respecto a la actual gestión en la Municipalidad de Carabayllo.
PABLO MENDOZA.- “La actual gestión, no ha estado a la altura de las circunstancias, tampoco ha realizado trabajos de envergadura en favor del distrito, la población siente malestar al haberse equivocado al elegir a una autoridad totalmente nula y que no ha desarrollado mejoras en favor del distrito menos en favor de las personas vulnerables”.
Luego la militancia que se dio cita empezaron a coreaban “Pablo, sí otro no”, “Pablo, sí otro no”, entre otras arengas.
Asimismo Pablo Mendoza, señaló que de ser elegido por la militancia de Somos Perú, como candidato a la alcaldía de Carabayllo, tiene una serie de proyectos de inversión como por ejemplo ejecutaremos el Gran Mercado Mayorista, el Gran Cementerio Municipal, El Parque Industrial, entre otros proyectos más porque estos proyectos van a traer economía, modernidad y trabajo en favor de todo Carabayllo.
Finalmente, los somistas al término de la reunión señalaron Pablo ha dicho, “A partir de hoy no paramos”, nosotros tampoco, acotaron.
La gestión municipal que preside el alcalde Ulises Villegas, sigue difundiendo y sensibilizando a la población, el cuidado del medio ambiente en todas las instituciones educativas del distrito.
Esta vez, a través del programa EDUCCA, el alcalde Ulises Villegas, visitó la Universidad Privada del Norte donde sensibilizaron a jóvenes universitarios, sobre la importancia del reciclaje y la reducción de uso de plásticos y materiales contaminantes.
“Mediante juegos didácticos, estamos fortaleciendo este compromiso, y entregamos plantas ornamentales y compost para reverdecer sus hogares”, indicó la autoridad municipal.
La respuesta no se hizo esperar y los jóvenes universitarios se comprometieron a no ensuciar el distrito, evitando arrojar basura en las calles y realizando un adecuado manejo de residuos sólidos.
Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.
En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.
¿Quiénes son los niños que esperan una familia?
Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.
El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.
Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.
«No nos imaginamos la vida sin ellos»
Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.
«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.
Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.