Connect with us

Noticias

ADEX: Perú perdió S/ 11,021 millones en gobierno de Castillo

Avatar

Published

on


Por menor crecimiento económico

El país habría registrado pérdidas por S/ 11,021 millones debido al menor crecimiento económico durante el periodo de gobierno de Pedro Castillo, estimó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX.

Tras analizar la situación del Perú tras 16 meses de gestión Castillo, el gremio lamentó que “la corrupción, la crisis política-económica y la ineficiencia en todos los aspectos hayan perjudicado a los peruanos más vulnerables”.

Agregó que el costo de elegir mal a las autoridades trajo un impacto económico que tuvo como principales víctimas a las personas de menores recursos.

En ese sentido, precisó que el monto perdido equivale a pavimentar 2,863 kilómetros de carreteras (más de los 2,490 kilómetros que unen Tumbes y Tacna); construir 525 nuevos colegios (21 en cada una de las regiones), 88 hospitales (cuatro en cada una de las regiones) y 3,674 comisarías (147 en cada una de las regiones).

Asimismo, ADEX sostuvo que la pérdida es equivalente a la entrega del Bono Familiar Universal (S/ 760 por familia) a cerca de 14 millones de personas.

Congresistas interrogarán a Castillo en penal de Barbadillo

Pedro Castillo tendrá que responder ante la Comisión de Fiscalización del Congreso que buscará interrogarlo desde la cárcel en donde cumple prisión preventiva por 18 meses.

Según explicó el congresista Edgard Reymundo, esto se estaría ejecutando a fines del mes de enero o inicios de febrero para que el exmandatario responda por el caso de Anguía en donde también estaría involucrado el alcalde de ese lugar, José Medina Guerrero.

Por su parte, el parlamentario Héctor Ventura, quien preside esta comisión, indicó que existe la posibilidad de que Castillo Terrones brinde su declaración de manera virtual, tal como lo hizo el pasado 7 de diciembre por el caso de Salatiel Marrufo.

Sin embargo, esto no dependería del expresidente, ya que ahora es una persona civil, por lo que se debatirá si dicha sesión será virtual o presencial.

Son cinco los llamados a que testifiquen por este caso: Geiner Alvarado, exministro de Vivienda – investigado; Yenifer Paredes, cuñada de Pedro Castillo – testigo; Mirtha Vásquez, exprimera ministra – testigo; Hugo Espino, empresario – testigo; y Claudia del Pozo, exjefa del Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia – testigo.

La defensa legal del Mayor de la Policía Nacional del Perú (PNP), David Medina, mano derecha del coronel Harvey Colchado, presentó un recurso de reconsideración a la resolución del Ministerio del Interior del 23 de diciembre del 2022 que resolvió pasarlo al retiro.

En el documento que accedió RPP Noticias, el Mayor PNP solicitó que se realice una adecuada evaluación de los oficiales «inmersos en el proceso de renovación de cuadros regular y se disponga mi reincorporación al servicio activo».

David Medina argumentó que no ha tenido procesos judiciales a lo largo de su carrera profesional en la institución policial.

En relación a la resolución ministerial, sostuvo que el argumento de renovación de cuadros «es una atribución exclusiva del poder Ejecutivo» en el marco de la función constitucional de la Policía, «sin vulnerar el proyecto de vida de un oficial PNP«.

Asimismo, señaló que la renovación de cuadros no procede ya que no cumple el requisito de límite de edad en el grado y que ello «no puede ser una autorización legal para vulnerar los proyectos de vida de los profesionales que conforman la institución policial y en función a las necesidades institucionales».

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

Avatar

Published

on

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.

La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.

A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Noticias

PROYECTOS DE INVERSIÓN GENERARÁN MÁS DE 430 MIL EMPLEOS EN EL PAÍS

Avatar

Published

on

La entidad promotora de la inversión privada destaca que iniciativas como el teleférico de Choquequirao impulsarán la economía local y la creación de miles de puestos de trabajo.

La entidad promotora de la inversión privada, Proinversión, ha señalado que los proyectos que impulsa son una fuente importante de generación de empleo, creando más de 430 mil puestos de trabajo directos e indirectos en diversos sectores a nivel nacional.

Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, destacó que iniciativas como el teleférico de Choquequirao, en Cusco, proyectan un fuerte impacto en la economía local, con una inversión estimada de 363 millones de dólares. Se espera que la mejora del acceso a este parque arqueológico atraiga a más de un millón de visitantes anuales y genere más de 250 mil empleos en sectores como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio.

El funcionario agregó que otros proyectos emblemáticos también tienen un impacto significativo en el empleo. «El proyecto del parque industrial de Ancón generará más de 120,000 empleos; el proyecto del Nuevo Hospital Militar, más de 1,500 puestos laborales; al interior del país las plantas de tratamiento en Trujillo, Huancayo, San Martín, Cajamarca y Cusco brindarán más de 5,000 oportunidades de trabajo«, informó Del Carpio. La adjudicación del teleférico de Choquequirao está prevista para marzo de 2026.

Fuente: Diario Correo

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]