Connect with us

Noticias

ADEX pide a congresistas legislar en favor del país y fomentar exportaciones

Webmaster

Published

on


«Les solicitó entender la gran responsabilidad que tienen con el desarrollo del Perú y con la defensa de las personas, fin supremo de la sociedad», señala Presidente del gremio, Julio Pérez Alván.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, pidió a los congresistas de la República legislar de la mejor forma a fin de fomentar las exportaciones y así contribuir con la generación de empleos y el pago de impuestos, de manera que el Estado los pueda invertir a favor de la población y lograr el desarrollo del país.

En el conversatorio “La legislación peruana como ventana de oportunidades para el comercio exterior”, que contó con la presencia de la primera vicepresidenta del parlamento, Martha Moyano Delgado, congresistas y empresarios del sector, manifestó la necesidad que desde esa instancia se den iniciativas promotoras del ecosistema exportador.

Pérez Alván les solicitó entender la gran responsabilidad que tienen con el Perú y con la defensa de las personas, fin supremo de la sociedad. “Estamos dispuestos a venir cuando nos convoquen y lograr leyes que recojan las opiniones de las partes involucradas y representen siempre mejores oportunidades para todos”, dijo.

“El CIEN-ADEX estimó que las exportaciones cerrarían el 2022 en US$ 69 mil millones, pero lo hicieron con US$ 5 mil millones menos debido a la inestabilidad política, algo que no puede volver a ocurrir. Nuestra participación es mínima en algunos mercados con los cuales tenemos TLC. En Chile somos el 1.9% de sus importaciones, en China el 0.9% y en EE.UU. el 0.2%”, manifestó.
En 1973, año de la creación de ADEX, los despachos sumaron US$ 1,112 millones, mientras que el año pasado se batió el récord de US$ 63 mil 200 millones, es decir, crecieron 56.83 veces más. Los envíos tradicionales se incrementaron 45.83 veces y los no tradicionales 145.23. El número de empleos pasó de 879 mil 807 a casi 4 millones 200 mil, 4.7 veces más.

“Actualmente solo 6 sectores exportan por más de US$ 1,000 millones, se requieren 12, y los tenemos. Por eso con la potestad que les da la constitución, los congresistas son los llamados a brindar oportunidades a través de una legislación responsable. Deben asumir un compromiso para legislar a favor de las exportaciones, con la celeridad requerida en estos tiempos de rápidos cambios globales”, aseveró.

Si bien destacó el trabajo de la Cancillería, Produce, PromPerú y en especial Mincetur, que se caracteriza por su continuidad en las políticas públicas –a excepción de la gestión del exministro Roberto Sánchez–, Pérez Alván opinó que todo lo logrado ha sido posible a ‘pesar de’ y no ‘a raíz’ del apoyo que la actividad exportadora necesita por parte de las diversas instituciones.

Resaltó que la exportación es una actividad inclusiva y descentralizadora, ayuda a crear empleos formales y de calidad, con mejores sueldos y prestaciones adicionales, por lo cual debe ser considerada como la palanca fundamental del desarrollo del Perú. “La legislación puede y debe ayudar a abrir un mundo de oportunidades”, aseveró.

“El progreso social demanda empresas fuertes, generadoras de puestos de trabajo, que paguen impuestos y un gobierno que los invierta de manera correcta, pero antes, se requieren leyes promotoras”, urgió.

ADEX: Bodas de oro

El líder gremial recordó que este 2023 ADEX cumplirá 50 años de indesmayable defensa de las exportaciones, cimentando el largo camino de los productos y servicios peruanos hacia la identificación de más mercados.

“Necesitamos desarrollar los despachos no tradicionales y trabajar en la diversificación de productos, servicios y mercados a la mayor velocidad posible, Perú seguirá vendiendo commodities y eso está bien, pero nuestro foco debe estar en los productos con valor agregado, pues generan más puestos de trabajo y eslabonamientos entre las pequeñas, medianas y grandes empresas”, acotó.

Recordó el trabajo del gremio con las instituciones públicas, como la búsqueda de una semilla de élite con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA); y algunos casos exitosos de empresas peruanas como las que proveen concentrados de mango, durazno, chirimoya, fresa y piña a Guallarauco, la marca de jugos y néctares más importante de chile (pertenece a Coca Cola).

“Muchas empresas de la cadena textil-confecciones dan empleo formal, en especial a jóvenes y mujeres; producen y exportan prendas de primer nivel a marcas tan famosas como Lacoste, Ralph Lauren, Vineyard Vines, Lululemon, Hugo Boss, entre otros. Otras proveen de aceite de castaña amazónica y aceite de ungurahui a Bodyshop en el Reino Unido y a la archifamosa marca francesa de cosméticos L’oreal”, agregó Pérez Alván.

Más que voluntad

A su turno, y luego de saludar a ADEX por su 50° aniversario, la congresista Moyano afirmó que el congreso canalizará las propuestas e ideas de los exportadores para luego ver como ingresarlas a la legislación, indicó que exportar no es tarea fácil y eso lo sabe a raíz de una experiencia de hace años con Japón, cuando quiso comprar una cantidad importante de huevos de codorniz.

“El gobierno implementó jaulas en los comedores populares, pero tristemente no se logró el volumen solicitado. Queda claro que no solo se trata de tener la voluntad, sino poseer capacidades, contar con el espacio e infraestructura adecuados y el know how. Esperamos que ADEX nos ayude a tener una mejor legislación”, concluyó.

Los panelistas del certamen fueron el presidente del Comité de Confecciones de ADEX, César Tello Ramírez con su ponencia ‘Relevancia de la Ley de Exportaciones No Tradicionales en el comercio exterior’ y el presidente del Comité de Maderas, Erik Fischer Llanos con ‘La legislación como motor del sector forestal: sostenibilidad y compromisos’.

Asimismo, el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura, José Ernesto Muñoz Muñoz, con ‘La legislación peruana en el sector acuícola, retos y oportunidades; y el presidente del Comité de Servicios al Comercio Exterior, José Carlos Schroth Parra del Riego con ‘Oportunidades en la legislación para la exportación de servicios’.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Capacitan a 164 estudiantes y acuicultores de 5 regiones en manejo de moluscos, tilapia y especies amazónicas

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), en coordinación con instituciones educativas y gobiernos regionales, llevó a cabo durante el mes de junio una serie de capacitaciones técnicas presenciales en las regiones de Áncash, Madre de Dios, La Libertad, el Callao y Piura.

“Desde PRODUCE continuamos descentralizando la capacitación técnica para impulsar una acuicultura sostenible, articulada con los gobiernos regionales y las instituciones formativas. Este trabajo conjunto es clave para mejorar la productividad y asegurar la seguridad alimentaria del país”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Estas jornadas tuvieron como objetivo fortalecer las capacidades técnicas en el manejo y cultivo de especies acuícolas como moluscos bivalvos (concha de abanico y ostras del Pacífico), tilapia, paco y gamitana, beneficiando a un total de 164 participantes, entre estudiantes, docentes y productores acuícolas.

En la región Áncash, se realizaron dos talleres en el Centro de Acuicultura La Arena. El primero, denominado “Cultivo integral de moluscos bivalvos”, reunió a 28 asistentes, principalmente estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Contralmirante Manuel Villar Olivera. El segundo taller, “Diseño y manejo de hatchery de moluscos bivalvos”, fue solicitado por la Universidad Nacional del Santa y contó con la participación de 12 personas.

En el Callao, como parte de la “Semana Pesquera 2025” organizada por el Gobierno Regional, se dictó el curso “Cultivo de concha de abanico” en el Muelle Artesanal del Callao, con la participación de 32 pescadores artesanales interesados en perfeccionar sus prácticas acuícolas.

En La Libertad, se desarrolló el curso “Importancia de la generación y transferencia tecnológica en acuicultura”, en la Universidad Nacional de Trujillo, con 64 asistentes entre estudiantes y docentes, quienes conocieron las principales innovaciones desarrolladas por FONDEPES en sus Centros de Acuicultura.

En Piura, se llevó a cabo el curso “Reproducción de tilapia y producción de alevines masculinizados”, dirigido a técnicos y productores de la Municipalidad Provincial de Sechura, en el centro acuícola de esta región.

Finalmente, en Madre de Dios se dictó el curso “Proceso productivo del paco y gamitana”, en el distrito de Iberia, con la participación de 20 productores locales y docentes del Instituto Tecnológico de Iberia.

Estas acciones permiten consolidar el aprendizaje práctico de los participantes y fomentar la articulación interinstitucional, posicionando a la acuicultura como una actividad productiva estratégica para el desarrollo sostenible del Perú.

Continue Reading

Noticias

¡La Tarumba ya comenzó!

Webmaster

Published

on

“Festejo: lo que somos” da inicio a la temporada de circo más esperada del año

Circo y música peruana se abrazan en una jarana que ya emociona bajo la gran carpa roja y blanca

La Tarumba, el circo peruano más querido, arrancó su temporada 2025 con su nuevo espectáculo de circo “Festejo”, una puesta en escena que late al ritmo de nuestras raíces y celebra lo que somos, bajo su gran carpa ubicada en el Centro Comercial Cenco Lima Sur (ex Plaza Lima Sur – Chorrillos). Las funciones van de miércoles a domingo hasta el 21 de septiembre y las entradas se encuentran disponibles en Ticketmaster.

La carpa vibra con acrobacias impresionantes, humor para toda la familia y, como siempre, música en vivo.

“Festejo: lo que somos” celebra el encuentro entre el circo y la música peruana, bajo la dirección escénica de Carlos Olivera, que une poesía visual, ritmo y emoción. La dirección musical de Amador “Chebo” Ballumbrosio, junto a su banda, aporta una energía única, fusionando sonidos afroperuanos, andinos y criollos que hacen latir la carpa con fuerza.

En escena, más de 30 artistas nacionales e internacionales hacen posible la magia:
el cajón y la cajita hacen malabares, la cuerda del acróbata vibra con la del bongó,
el arpa retumba en el aire, y los payasos componen risas con el corazón.

Gracias a la gran acogida del público, se han agotado las funciones del primer fin de semana de julio con la promoción de estreno “niños no pagan”. Por ello, anuncian con entusiasmo una nueva función: el sábado 5 de julio a las 3:00 p.m. con el mismo beneficio.

La Tarumba también anuncia grandes promociones durante toda su temporada: miércoles y jueves todos pagan como niños y descuentos exclusivos con tarjetas Interbank.

Las entradas se encuentran disponibles en ticketmaster.pe  y en la boletería de la carpa.

La Tarumba está en marcha. Y “Festejo” ya es una celebración compartida.
Una que nos recuerda, con arte, música y emoción… lo que somos.

REEL: https://youtu.be/jZc40NLwhxk

PRECIOS Y PROMOCIONES 

¡Compra tus entradas con anticipación! 

ZONA EN CARPA Adultos  Niño y/o  
adulto mayor 
Platinum S/259.00 S/199.00 
Vip S/185.00 S/135.00 
Preferencia S/129.00 S/99.00 
Preferencia Lateral S/79.00 S/59.00 
Preferencia Lateral Alta S/64.00 S/44.00 
Silla de Ruedas / AcompañanteS/79.00 S/59.00 
   
Promo de estreno 
NIÑOS NO PAGAN 
* Válido para funciones del 4, 5 y 6 de julio. Por la compra de un ticket de adulto a tarifa regular, se deberá generar 1 ticket de niño (recuerda que se debe generar 2 tickets). No acumulable con otras promociones.   
15% DE DSCTO. 
Con tarjetas Interbank 
* La promoción estará activa para compras hasta el 21 de setiembre. No aplica para funciones en semana de Fiestas Patrias, ni feriados. No acumulable con otras promociones. 
Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]