Connect with us

Ambiente

Agarra esa flor

Webmaster

Published

on

Feria  Perúflora 2023 termina en su novena edición con rotundo éxito

La 9na. Edición de la Feria Internacional de las Flores, Plantas ornamentales y Paisaje “Perúflora 2023”, cuyo lema ‘Fortaleciendo la floricultura en el Agro Peruano’, tuvo tanto éxito que recibió la visita de más de 80 mil personas durante los cinco días en el Parque Central de Miraflores.

Los  casi 100 feriantes  integrantes de una red global de empresas cultivadoras, propagadoras, productoras, así como de exportadores, trasportadores e importadores, distribuidores, mayoristas y minoristas que operan de manera independiente para brindar variedad de productos, se sintieron muy satisfechos con los resultados obtenidos en la novena edición de PerúFlora. Además destacaron la valiosa oportunidad de interactuar e intercambiar valiosas experiencias.

En tal sentido, Carmen Balarín de Iberico, Pdta. Asociación Peruana de Arquitectura del Paisaje, destacó que la “unión hace la fuerza”, y así lo demuestra su trabajo sostenido durante 16 años al frente de la mencionada asociación, enfocada en difundir y promover la floricultura diversa del Perú, conjuntamente con Viviana Arias y Eva Valdman de Fernández Stoll (integrantes de la junta directiva), entre 40 asociadas en total.

Fin de fiesta

Precisamente, en la ceremonia de clausura, que se llevó a cabo el domingo 1 de octubre a las 4 de la tarde, presidida por Carmen Balarín de Iberico, , se hizo entrega de constancias y premios a los representantes de los stands administrados  por productores en los concursos de diferentes categorías, destacando la creatividad en los diseños.

“Estoy muy contenta que nuestra actividad haya tenido tanto impacto en el distrito y haya congregado tantísimas personas incluso, publico de otros distritos. Por ello reitero mi agradecimiento al alcalde de Miraflores, Carlos Canales, por su apertura y apoyo”, dijo Balarín de Iberico.

Público satisfecho

 “Me encantó la feria, este tipo de actividades debe repetirse. Pudimos apreciar  la  exposición y venta de flores en un solo lugar y a sobre todo a precios cómodos”, indicó Tatiana Carbajal, vecina miraflorina.

Por su parte, Carmen de Alecchi, saludó y felicitó a la organización. “Es una pena que esta feria sea cada dos años, debería ser anual”, destacó.

Mayor información:

946625035 / 941398668

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]