El paso a desnivel del óvalo Monitor, la ampliación del tramo norte del Metropolitano, la nueva vía Pasamayito y el puente Inca Moya son las obras más relevantes.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, presentó el balance de sus 1,100 días de gestión resaltando las más de 991 obras ejecutadas en las que resaltan la renovación de 12 km de la Av. Pachacutec, que incluyó la construcción de dos pasos a desnivel y beneficia a más de 620 mil vecinos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, y usuarios que transitan por Lima sur.
Infraestructura vial
Durante su exposición, el burgomaestre enfatizó que desde el 2019 la Municipalidad de Lima entregó 55.6 km de ciclovías adicionales a la ciudad y se recuperaron 38.8 km de vías. Además, en estos tres años se construyeron 133 km de pistas y se rehabilitaron 2.2 millones de m2 de pistas y veredas.
Además, recordó la entrega de importantes obras viales durante el 2021, como el mejoramiento integral de la Av. Defensores del Morro, la recuperación de la zona costera de San Miguel en el tramo Av. Rafael Escardó – Jr. Virú y la construcción del puente vehicular y peatonal Fernando Belaunde Terry, proyectos que demandaron una importante ejecución presupuestal.
Proyectos de inversión
“Con respecto a los proyectos de inversión, tenemos la mejor ejecución presupuestal de los últimos siete años. Este último año ejecutamos casi 84% y ese dato pueden constatarlo en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas”, aseguró el burgomaestre.
Muñoz también indicó que la comuna limeña viene ejecutando diversas obras sociales, que a la fecha han beneficiado a más de un millón de vecinos de Lima norte, sur, este y centro, con una inversión superior a los 154 millones de soles.
Obras sociales
“Hasta el momento se han culminado 574 escaleras, 18 losas deportivas y 146 muros de contención. Estos proyectos continuarán durante el presente año, lo que generará más puestos de trabajo para los ciudadanos de la zona y ayudará al desarrollo de la comunidad”, detalló la autoridad edil.
Obras a entregar en último año de gestión municipal
Asimismo, el alcalde anunció que durante el cuarto y último año de su gestión se entregarán obras viales que beneficiarán a la capital, como el paso a desnivel del óvalo Monitor (67.21%), el puente Inca Moya (19.67%), la ampliación del tramo norte del Metropolitano (59.01%) y la nueva vía Pasamayito (11.15%).Además, se entregarán nuevos espacios, los cuales forman parte de los proyectos 12 Parques del Cercado y Parques Temáticos del Bicentenario.
Próximos proyectos
El burgomaestre también mencionó que dejará encaminados los proyectos de los teleféricos de Independencia – San Juan de Lurigancho y El Agustino – Santa Anita. El primero tendrá una extensión aproximada de 6 km y contará con 5 estaciones, a beneficio de más de 30,000 usuarios a diario; el segundo será construido en la parte alta del cerro Catalina Huanca, tendrá cuatro estaciones y favorecerá a más de 7,000 personas todos los días.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.