Connect with us

Actualidad

Alejandro Soto pospuso debate de remoción de la JNJ

Avatar

Published

on


Tras la decisión del presidente de la Mesa Directiva se desataron fuertes reclamos, sobre todo, de la banca de Renovación Popular

Por: Andrés Aparicio

“El día de hoy se negaron a presentarse y la mesa aceptó esa medida, lo cual me parece una falta de carácter absoluto, ante una institución como esa (JNJ)”, indicó el congresista de Renovación Popular, Jorge Montoya, el último viernes 15 de diciembre, luego de que el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Soto, postergue el debate sobre la remoción en la Junta Nacional de Justicia. El motivo de la cancelación fue porque uno de los magistrados, Guillermo Thornberry, se encuentra hospitalizado desde el miércoles 13 de diciembre y, a su vez, los integrantes de la JNJ solicitaron que se les indique cuáles son los cargos que se les imputa y ser nuevamente citados al Pleno.

Asimismo, Montoya mencionó que la JNJ intenta manipular la política del país y que, si se aceptó denegar la votación para aprobar la remoción durante la sesión, se debe a que existen intereses de por medio. Con respecto al magistrado hospitalizado, Guillermo Thornberry, agregó lo siguiente: “No victimicen a las personas. Una persona no hace la JNJ. Puede venir después, no hay problema. No se puede esperar. Se ha burlado del Congreso y de los peruanos Han violado la constitución”.

Jorge Montoya junto a Alejandro Muñante (también de su partido) son quienes promueven la moción para remover a los miembros de la JNJ. /Foto: La Razón

Por otro lado, el abogado de la Junta Nacional de Justicia, Omar Cairo, enfatizó que los integrantes de este organismo constitucional estarían en su disposición de no acatar la decisión de una posible aprobación de la remoción, ya que existen reglas y cuando transgreden la Constitución rompen el equilibrio de poderes y no merecen obediencia. “El artículo 46 de la Constitución dice que no se debe obedecer a un gobierno usurpador. Como pasó con Castillo cuando dio el golpe de Estado el 7 de diciembre del año pasado, sin ninguna sentencia de por medio, todas las instituciones lo desobedecieron”, resaltó.

Para el jurista si en caso se aprobaba la remoción el día de ayer, sin ningún procedimiento regulado y una norma que especifique la causa grave, entonces no tendría un valor jurídico. Por lo tanto, no merecería obediencia dicha decisión.

Lee aquí: 

Dos madres murieron por salvar a sus hijos en el río Amazonas

Respuesta en las calles

Tras culminarse la sesión del último viernes, alrededor de 45 personas se reunieron frente a las puertas del Congreso para manifestar su rotundo rechazo al parlamento. Cargando numerosos carteles con mensajes de ataque, calificaban de corrupto a este órgano del Estado. Asimismo, mostraban su desaprobación a la gestión de Dina Boluarte, a quien denominaron “asesina”, por lo que exigían la libertad y restitución del exjefe de Estado, Pedro Castillo. Además, sostuvieron su total desacuerdo con la moción que busca remover de sus cargos a los magistrados de la Junta Nacional de Justicia y, en contraste, sus letreros denominaban a la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides como “criminal”.

protesta

Las principales figuras políticas que se apreciaban en las pancartas eran Dina Boluarte, Patricia Benavides, Alberto Otárola, entre otros. / Foto: La Razón

Los protestantes realizaban cánticos cargados de ira pidiendo el cierre del Congreso, así como bailes entre ellos mismos ante la mirada de los transeúntes. También cargaban bombos, trompetas, megáfonos con los cuales reclamaban el retorno de la Constitución de 1979 y banderas (algunas teñidas de negro) con el mensaje de “Te amo Perú”. Tras este inicio de concentración por parte de los manifestantes, la Policía Nacional formó una línea defensiva delante de ellos con pequeñas rejas, como una forma de prevenir posibles actos de ataque y un mayor desorden público. Algunos iniciaban confrontaciones con los oficiales de la policía, señalando que apoyaban al gobierno y se “vendían” a los intereses políticos.

Lee aquí: 

Villa Deportiva Regional del Callao brinda 18 disciplinas deportivas para disfrutar este verano 2024





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]