Connect with us

Viral

Alejandro Toledo: Estos son los hitos claves del proceso de extradición de EE.UU. – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El Departamento de Estado de los Estados Unidos concedió la extradición del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), solicitado por la justicia peruana por delitos de corrupción, informó esta tarde el Ministerio Público.

Toledo es procesado por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias por haber recibido, presuntamente, una coima de casi 32 millones de dólares de la empresa Odebrecht para favorecerla con la licitación de la carretera Interoceánica.

Estos son los hitos más importantes del proceso de extradición seguido en Estados Unidos:

28 de diciembre 2017
Fiscalía pide extradición de Toledo
La fiscalía presentó ante el juez Richard Concepción Carhuancho el requerimiento de extradición de Alejandro Toledo. El 19 de febrero de 2018 el juez admite el pedido y envía el cuaderno de extradición a la Corte Suprema.

13 marzo 2018
Corte Suprema aprueba extradición
La Sala Permanente de la Corte Suprema aprueba la extradición de Alejandro Toledo. Se le atribuye haber solicitado el pago de sobornos a la empresa Odebrecht para la entrega de la licitación de carretera Interoceánica, los tramos 2 y 3.

21 marzo 2018
Consejo de Ministros aprueba extradición
El Consejo de Ministros aprobó por unanimidad la extradición del expresidente Alejandro Toledo, prófugo en los Estados Unidos, por los presuntos delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias.

25 mayo de 2018
Cancillería envía pedido de extradición a EEUU
La cancillería peruana envió a Estados Unidos la solicitud de extradición del expresidente Alejandro Toledo, traducida al inglés. El cuaderno de extradición debe ser revisado por el Departamento de Justicia y Departamento de Estado, antes de ser traslado a un juez.

3 febrero 2019
Perú contrata estudio de abogados
El Gobierno peruano autorizó la contratación del estudio de abogados Foley Hoag LLP, con sede en Estados Unidos, para asesorar a las autoridades en el proceso de extradición del expresidente Toledo.

16 de julio 2019
Detenido en Estados Unidos
Alejandro Toledo fue detenido en Estados Unidos por mandato de extradición en su contra. El exmandatario se encuentra en su primera comparecencia ante autoridades judiciales norteamericanas como parte del proceso orientado a lograr su retorno al país.

19 de julio 2019
Rechazan libertad bajo fianza
El expresidente asistió a su primera audiencia ante la Corte Federal de California. El juez Thomas S. Hixson le negó la fianza y dispuso que enfrente el proceso extradición detenido. Su abogado defensor alegó que no hay condiciones en el Perú para conseguir justicia

17 agosto 2019
Toledo busca probar su arraigo
Alejandro Toledo aseguró, en un escrito enviado al juez Hixson, que no tiene la intención de vivir fuera de California, Estados Unidos. De este modo, buscaba probar su arraigo para tener la posibilidad de retomar su libertad bajo fianza.

12 septiembre 2019
Rechazan libertad bajo fianza por segunda vez
Tras dos postergaciones, finalmente el juez Thomas S. Hixson decidió rechazar nuevamente el pedido de libertad bajo fianza de Alejandro Toledo. La defensa había planteado la fianza de un millón de dólares.

14 septiembre 2019
Salud mental deteriorada
Defensa de Alejandro Toledo solicitó que sea enviado a un hospital tras revelarse un informe médico entregado por el personal del penal Santa Rita, donde se encontraba detenido bajo condiciones de alta seguridad, señalando un deterioro de su salud mental.

27 septiembre 2019
Piden mejores condiciones penitenciarias
La defensa del exjefe de Estado presentó un nuevo pedido para que se revoque la orden de detención en su contra, sujeta a condiciones apropiadas.

10 octubre 2019
Juez dispone mejorar de condiciones carcelarias
El juez de segunda instancia, Vince Chhabria, tras revisar la decisión del juez Hixson, dictaminó que Toledo sea liberado bajo fianza el 22 de octubre, a menos que se mejore su régimen penitenciario. El juez dio que evaluaría si las nuevas condiciones son apropiadas antes del 29 de octubre.

11 octubre 2019
Traslado a correccional con mejores condiciones
El exmandatario fue trasladado de la prisión de Santa Rita a la correccional Maguire, en el condado de San Mateo, donde recibe mejores condiciones penitenciarias como ser visitado dos veces por semana.

18 noviembre 2019
Toledo se mantiene en prisión
El juez de la Corte Federal de los Estados Unidos, Vince Chhabria, ordena que el expresidente continúe su proceso de extradición en prisión. Además, deberá presentar, en un plazo de 14 días, sus movimientos bancarios entre 2018 y 2019 y los de su esposa Eliane Karp.

20 diciembre 2019
Defensa exige copias de testimonios
La defensa del exmandatario en Estados Unidos solicitó al juez Thomas S. Hixson que exija a la fiscalía entregar 16 documentos con información importante sobre el caso, entre ellos los interrogatorios a Jorge Barata y Josef Maiman. Buscan encontrar indicios “relacionados a la coacción de los dos principales testigos”.

1 febrero 2020
Mantiene abogado de oficio
El juez del Distrito Norte de California Thomas Hixson dispuso que se mantenga el abogado de oficio que defiende al exmandatario debido a que el dinero de su esposa, Eliane Karp, no es relevante por no estar a disposición de Toledo.

5 febrero 2020
Audiencia probatoria de salud mental
Toledo se presentó ante el juez Vince Chhabria para una audiencia probatoria sobre su salud mental a fin de determinar si le dan libertad bajo fianza o sigue en prisión.

18 marzo 2020
Pide libertad por covid-19
Alejandro Toledo pidió al juez Thomas Hixson que lo deje en libertad bajo fianza, argumentando ser población de riesgo de la pandemia de coronavirus. Su defensa dice que tiene 74 años y sufre hipertensión.

19 de marzo 2020
Ordenan liberación y fianza de un millón de dólares
El juez Hixson ordena la liberación del expresidente Alejandro Toledo, bajo fianza y dispone que sea confinado en su domicilio. Considera que existe riesgo para Toledo por el Covid-19. Se ordena el pago de una fianza de un millón de dólares; 500,000 dólares en efectivo y la diferencia en propiedades inmobiliarias de sus amigos.

20 de marzo 2020
Toledo sale en libertad
Alejandro Toledo sale de la correccional Maguire, en el condado de San Mateo, California, luego de que sus familiares y amigos depositaron una fianza de 500,000 dólares en efectivo y entrego todos sus pasaportes. Se le instaló un dispositivo GPS de seguimiento.

01 de junio 2020
Se opone a su extradición
La defensa de Alejandro Toledo formalizó ante el juez su oposición frente al pedido de extradición formulado por el gobierno del Perú y solicita a la Corte Federal del Distrito Norte de California mayor tiempo para reunir la documentación a fin de sustentar su defensa.

28 de junio 2020
Cambia de domicilio
El juez Hixson autorizó a Toledo, entre el 27 y 28 de junio, a cambiar de domicilio para cumplir el arresto domiciliario. Se mudó de la vivienda ubicada en la calle 1370 Trinity Dr, en Menlo Park al condominio Country Sharon, ubicado en el 2225 de la calle Sharon Road, en Menlo Park.

9 de octubre 2020
Recriminan a Toledo
En una audiencia virtual, Hixson recriminó a Toledo por incumplir por tercera vez las condiciones de su arresto domiciliario en Estados Unidos y por haber vuelto a mentir a las autoridades encargadas de su vigilancia.

23 febrero 2021
Varían fecha para audiencia de extradición
Un juez de Estados Unidos aceptó la petición de Alejandro Toledo para variar la fecha de la audiencia donde se debatirá el pedido de extradición hasta el 23 septiembre de 2021. La fecha inicial estaba prevista para el 17 de junio, a propuesta de la fiscal.

15 abril 2021
Amenaza con adelantar audiencia
El juez Hixson advirtió a Alejandro Toledo que revocará el arresto domiciliario si continúa incumpliendo las reglas de conducta y saliendo de su casa en horas no permitidas. En una audiencia telefónica, le llamó la atención por haber salido de su vivienda hasta en cinco oportunidades y amenazó con adelantar la audiencia para la extradición. Toledo se disculpó.

10 agosto 2021
Defensa pide negar extradición
La defensa del exmandatario Alejandro Toledo, presentó en Estados Unidos un pedido para que la corte niegue su extradición. Alegan que no tiene conexión con el dinero que entregó la empresa Odebrecht. Dice que ese dinero llegó hasta las cuentas de Josef Maiman y fue usado por este.

23 de setiembre
Audiencia de extradición
El juez de la Corte del Distrito Norte de California desarrolló la audiencia de causa probable para revisar el pedido de extradición contra el expresidente Alejandro Toledo Manrique por el caso Odebrecht. Participaron el exmandatario peruano, la fiscal Rebeca Haciski, y el abogado de Toledo, Graham Archer.

28 de setiembre.
Toledo puede ser extraditado
La justicia de Estados Unidos decidió que Alejandro Toledo puede ser extraditado. Considera que hay las pruebas sobre la existencia de un acto criminal y las considera suficientes para apoyar las acusaciones de conspiración y lavado de dinero. Dependerá del secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, tomar la decisión final.

21 de febrero de 2023
EE.UU. concede la extradición de Toledo
La Fiscalía de la Nación confirma que el Departamento de Estado de los Estados Unidos concedió la extradición de Alejandro Toledo por los delitos de colusión y lavado de activos. Asimismo, la Fiscalía informa que se encuentra realizando las coordinaciones con las autoridades nacionales y extranjeras para ejecutar la extradición del exmandatario.


Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]