Noticias
¡Alerta! Bajas temperaturas afectarán a 70 provincias de la Sierra – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Bajas temperaturas seguirán afectando la Sierra hasta mañana sábado 10 de julio, y alcanzarían valores de hasta 18 grados bajos cero en localidades ubicadas sobre los 4,000 metros de altura, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Durante la vigencia del aviso se esperan ráfagas de viento próximas a los 30 kilómetros por hora. Además, se presentará escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
Para hoy viernes 9 de julio se prevén temperaturas mínimas de entre 8 y 6 grados bajo cero en zonas de la sierra centro por encima de los 3,500 metros de altura.
Los departamentos de posible afectación son: Apurímac (Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros y Grau), Arequipa (Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión y Arequipa), Ayacucho (Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán).
Asimismo, Cusco (Acomayo, Anta, Calca, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi, Urubamba y Cusco), Huancavelica (Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytará, Tayacaja y Huancavelica), Ica (Chincha), Junín (Huancayo, Concepción, Chanchamayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma, Yauli y Chupaca).
Del mismo modo, Madre de Dios (Manu), Moquegua (Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro), Pasco (Daniel Alcides Carrión, Oxapampa y Pasco), Puno (Chucuito, El Collao, Lampa, Melgar y San Román), Tacna (Candarave, Tarata y Tacna), Lima (Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos).
Afectación en el ganado
Las condiciones frías, propias de la estación, incrementarán la incidencia de enfermedades respiratorias, pérdida de calor corporal (hipotermia), entre otros impactos en el ganado de la zona, en especial en los individuos más vulnerables como crías, hembras preñadas y animales débiles.
Hasta la fecha se ha reportado la muerte de crías de la población de alpacas de las localidades altoandinas de la sierra sur como Crucero Alto (Arequipa) y Mazocruz (Puno), debido a un descenso de la temperatura nocturna.
Por ello, se recomienda a los productores poner a los animales más vulnerables a buen recaudo, disponer de forraje y agua limpia en los cobertizos, aplicar antibióticos y vitaminas en el ganado enfermo, que permitan así mantener un estado de confort en ellos.
Indeci aconseja
El Instituto Nacional de Defensa Civil (indeci) también ha recomendado a la población tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca, para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria se debe evacuar de inmediato hacia el centro de salud más cercano.
Sugiere, además, consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
Noticias
Gestiones municipales en Arequipa muestran retrasos en ejecución

Fallas técnicas y elección de personal sin experiencia estarían afectando el avance de proyectos en distritos clave como Sachaca y Yarabamba.
A cuatro meses de iniciado el año fiscal 2025, varios municipios de Arequipa tienen un bajo avance en el uso de su presupuesto. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, distritos como San Juan de Tarucani (3.6 %), Yarabamba (10.4 %) y Sachaca (11.2 %) no llegan ni al 15 % de ejecución. En cambio, Santa Isabel de Siguas (45 %) y Vítor (32.8 %) sí presentan mejores resultados, sobre todo en pagos de planillas y estudios de obras.
Al respecto, Patricio Lewis, especialista en mercados financieros e investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo, indicó que el promedio de ejecución en toda la región, apenas llega al 14.5 %, por debajo del promedio nacional que supera el 16 %. “Hay una excusa sobre obras paralizadas que no dejan ejecutar el dinero, pero tenemos que ver el motivo del por qué se paralizan”, comentó. Además, explicó que muchos proyectos no avanzan por errores en su planificación.
También cuestionó la forma en que se elige al personal técnico en los municipios. “Estamos ejecutando proyectos con fallas técnicas muy grandes”, afirmó. Agregó que provincias como Castilla, Caylloma y la misma ciudad de Arequipa tienen serios problemas para avanzar, lo que afecta directamente a las obras que esperan los ciudadanos.
Fuente: Diario Viral
Noticias
Nueva Vía Expresa Grau reducirá tiempos de viaje entre norte y sur de Lima

Con una inversión de S/100 millones, la obra conectará el Metropolitano con la Línea 1 del Metro y estará lista en diciembre. Beneficiará a miles de usuarios diarios.
La Municipalidad de Lima inició la construcción de la Vía Expresa Grau, un corredor de 2.5 km que integrará el Metropolitano y la Línea 1 del Metro, reduciendo el tiempo de viaje entre Carabayllo y Villa El Salvador de 90 a 45 minutos. «Esta obra es clave para la interconexión del transporte masivo», afirmó Mario Casaretto, presidente de Emape.
El proyecto incluirá cuatro estaciones (Manco Cápac, Andahuaylas, Abancay y Nicolás Ayllón) y prioridad semafórica para buses. Además, mejorará el acceso a hospitales como Almenara y Dos de Mayo, y dinamizará el comercio en zonas como Mesa Redonda. «La vía será un eje articulador norte-sur», destacó Casaretto.
La obra, que forma parte del plan de tres vías expresas en Lima, empleará pavimento rígido y mejoras urbanísticas. Su entrega está prevista para diciembre de 2025, coincidiendo con la culminación de otras infraestructuras viales en la capital.
Fuente: Revista Economía
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP