Connect with us

Lima Norte

Alerta sísmica, una realidad – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


EL PERÚ ES un país muy vulnerable ante los sismos debido a que sus costas se encuentran situadas dentro del Cinturón del Fuego del Pacífico, una región de constantes movimientos telúricos por las colisiones de las placas de Nasca con la Sudamericana. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) calcula que se producen entre 500 y 600 sismos cada año.

Ante esta realidad, la ciencia nos ayuda a reconocer las localidades más expuestas ante los terremotos para lidiar con las eventuales consecuencias.

Si tomamos las medidas de prevención frente a estos fenómenos naturales, no hay duda de que reduciremos las posibilidades de enfrentar un desastre.

En gran medida, un sismo no debe convertirse en un desastre si ponemos en práctica una cultura de la prevención para evitar las lamentables pérdidas de vidas.

La ciencia aún no puede predecir con certeza la ocurrencia de un movimiento telúrico, pero sí puede detectar las ondas del movimiento telúrico y brindar aviso a la población antes de que causen daños.

Si las ondas de radio viajan a 300 kilómetros por segundo, las ondas sísmicas lo hacen a 6 kilómetros por segundo. Esta diferencia brinda segundos vitales que, en algunos casos, podría significar la diferencia entre la vida y la muerte.

El Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) comenzó a operar en nuestro país el último miércoles en el Simulacro Familiar Multipeligro. En el parque Pedro Ruiz Gallo del distrito limeño de Lince se colocó la primera sirena electromagnética, que contó con la presencia del ministro de Defensa, Walter Ayala.

De esta manera, el Perú se coloca al lado de China, Japón y México, que ya cuentan con dicho sistema de alarma. Investigaciones desarrolladas en el gigante asiático demostraron la eficiencia de este mecanismo de aviso temprano. Con solo tres segundos de alerta acerca de la ocurrencia de un terremoto, se pudo reducir en un 14% el número de víctimas mortales. Con 10 segundos de aviso, la disminución de las muertes llegó a 40%.

El director del IGP, Hernando Tavera, brindó un ejemplo de lo que podría suceder en el Perú. El sismo de Mala (Cañete) del 23 de junio de magnitud 6 podría haber sido advertido de 6 a 10 segundos antes en Lima Metropolitana, tiempo suficiente para que la población se ponga a buen recaudo.

El SASPe y el IGP implementan 114 sirenas desde Tumbes hasta Tacna, en la costa peruana, donde se producen el 70% de los movimientos telúricos del país.

Además, este mecanismo también está conectado con el Sistema de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate) para que el aviso se haga por los celulares sin costo alguno.

De esta manera, el Perú se coloca a la vanguardia de los sistemas de alerta sísmica, lo cual ayudará a enfrentar estos fenómenos naturales con el menor costo de vidas humanas y pérdidas materiales.  (Andina).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]