Noticias
Alianza Lima venció 2-1 a Mannucci en Trujillo

Con una destacada actuación de Hernán Barcos, quien anotó dos goles, el equipo de La Victoria logró asegurarse los tres puntos en el partido
En el estadio Mansiche de Trujillo, Alianza Lima se enfrentó a Carlos A. Manucci en la fecha 15 del Torneo Clausura de la Liga 1. A pesar de comenzar en desventaja con un autogol de Josepmir Ballón, los ‘íntimos’ lograron darle la vuelta rápidamente, gracias al brillante desempeño de Hernán Barcos, quien anotó un doblete, siendo el segundo gol objeto de controversia, inicialmente anulado en el VAR.
El conjunto ‘blanquiazul’ necesitaba imperiosamente la victoria para mantenerse en la contienda por el título. Aunque tuvieron un segundo tiempo difícil, con escasas oportunidades de peligro y poca aproximación al arco ‘tricolor’, una sobresaliente intervención de Manuel Heredia evitó el empate tras un tiro a quemarropa de Jairo Concha. Fue entonces cuando surgió la experiencia del ‘Pirata’, quien aprovechó al máximo las dos oportunidades claras que se le presentaron para poner en ventaja a su equipo.
El empate se concretó en el minuto 69, cuando el delantero argentino recibió un pase en el área tras un centro de Josepmir Ballón. Barcos se acomodó frente a la marca de dos defensores y soltó un potente disparo al segundo palo, imposible de atajar para el portero ‘tricolor’.
Te podría interesar:
El Newcastle humilla 8-0 al Sheffield United por la Premier League
El equipo de Mario Viera aún no se sobreponía al revés sufrido al empatar un partido que tenían bajo control. Fue entonces cuando los jugadores de La Victoria lograron el segundo tanto a los 75 minutos, nuevamente gracias a Hernán Barcos. En esta ocasión, el delantero recibió un preciso pase largo de Jairo Concha, controló el balón con el pecho, se acomodó con la rodilla y ejecutó un formidable disparo de volea que venció a Heredia.
Sin embargo, los ‘íntimos’ tuvieron que aguardar un buen tiempo para celebrar el gol, ya que en un principio el árbitro Bruno Pérez lo invalidó. Esto se debió a que el asistente levantó la bandera indicando fuera de juego. Fue indispensable la intervención del VAR y una discusión de hasta cinco minutos entre los árbitros para confirmar que el autor del gol estaba en posición habilitada.
Las palabras del pirata
Al concluir el encuentro, Hernán Barcos, autor del doblete y destacada figura del partido, comentó sobre la mentalidad que adoptó su equipo para revertir el marcador. Además, reveló las palabras de Mauricio Larriera, el técnico, antes del segundo tiempo
“Sabíamos que no iba a hacer fácil, nos hacen un gol rápido, nos hicimos un gol en contra, pero sabíamos que lo podíamos revertir de la forma en la que estábamos jugando. En el segundo tiempo teníamos que tener un poco más de paciencia y tranquilidad, y lo íbamos a dar vuelta. Así nos dijo el profe en el entretiempo: “Con paciencia lo damos vuelta”. Fuimos a buscar eso, tuvimos tranquilidad, generamos dos o tres situaciones, metimos dos y gracias a Dios nos llevamos la victoria”, declaró a GOLPERU.
El ‘Pirata’ también señaló que al inicio del partido el equipo cometió el error de actuar con ansiedad para abrir el marcador, lo que les salió caro: «Tuvimos un hombre más en el primer tiempo y empezamos a lanzar balones largos. En el segundo tiempo, entramos mejor, con más determinación y pudimos asegurar la victoria. Estoy feliz de seguir contribuyendo al club en la consecución del objetivo, que es lo primordial», concluyó.
El siguiente encuentro de Alianza Lima
Después de la victoria en Trujillo, Alianza Lima enfrentará una difícil prueba contra Melgar de Arequipa el jueves 28 de septiembre a las 20:30 horas (hora de Perú) en la jornada 16 del Torneo Clausura.
El encuentro se llevará a cabo en el estadio Alejandro Villanueva, donde los ‘victorianos’ buscarán asegurarse los tres puntos para mantenerse en la contienda por este campeonato. Los ‘rojinegros’ no han sufrido derrotas en los últimos cuatro partidos y serán un rival formidable.
Te podría interesar:
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Noticias
Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.
El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.
En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.
El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.
De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP