Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
La importancia del descanso es indiscutible. Los expertos en medicina afirman que dormir de forma cómoda, sana y cumpliendo con las ocho horas por noche es tan necesario como alimentarnos de forma correcta, evitar vicios y hacer ejercicio. Después de todo, muchas personas llegan a sus casas de forma muy estresada debido a la exigencia de su trabajo o la cantidad de horas estudiando una carrera. ¡El sueño es imprescindible!
Sin embargo, mucha gente ya sea por la presión horaria del día a día como por otros motivos, suplanta un buen descanso con cosas como café o simplemente tirarse a cerrar los ojos por unos minutos en sus sofás. Estos errores pueden no parecer demasiado los primeros años pero, a la larga, pueden provocar lesiones neuronales y físicas que serán muy difíciles de curar totalmente.
De la misma forma muchas personas se contentan con seguir usando los mismos colchones y almohadas que tienen desde hace más de 15 años, sin saber que, de tanto en tanto, hay que cambiarlos. Esto es necesario ya que estos productos con el pasar del tiempo pierden su forma y consistencia, lo que puede afectar de forma negativa al cuerpo de los que duermen.
Por estas razones, la adquisición de una almohada de calidad así como de un colchón firme debe ser una prioridad para cada uno de nosotros, a fin de proteger nuestra salud y nuestro descanso. Estos componentes pueden hacer la diferencia entre un gran día y jornadas miserables de insomnio, dolores lumbares o del cuello y otras dolencias que pueden ocurrir de no cuidarnos como es debido.
Antes de entrar en detalles sobre las almohadas ortopédicas y los colchones, debemos reconocer las recomendaciones mínimas de un sueño saludable que impulsa la medicina. En primer lugar, la Organización Mundial de la Salud, más conocida como OMS, establece que lo ideal es tener un horario fijo de sueño, como por ejemplo desde las 22 horas hasta las 6 de la mañana..
A fin de darle más poder a nuestro sistema inmunológico, las capacidades neuronales y mantener una presión sanguínea sana, un extenso descanso es más que imperativo. Esto se dará siempre y cuando nuestra cama esté compuesta por elementos que sean compatibles con nuestras necesidades de sueño. A continuación hablaremos de ellos, ¡a prestar atención!
El buen y amado colchón es la base de toda cama. Nuestra salud física, mental, emocional y espiritual depende mucho de nuestros queridos colchones por lo que elegir uno nuevo puede ser una de las decisiones más importantes que tomaremos a largo plazo. Después de todo y como todo lo que tenemos en nuestras casas, un colchón es una inversión a considerar.
Esta consideración depende mucho de quiénes somos y qué tipo de vida llevamos. Datos como la edad, el peso y nuestras necesidades médicas son algunos de los que no podemos hacer caso omiso a la hora de elegir un nuevo colchón box o cualquier otro tipo de ellos. Lo que puede ser una desafortunada desventaja es que a veces los colchones que de verdad pueden hacer una diferencia para nosotros pueden ser más caros que otros.
Para ser más específicos, es necesario que las personas dentro de la tercera edad se hagan con un colchón, no duro, pero sí que ofrezca bastante resistencia a fin de evitar hundimiento por el peso, algo que provocará dificultades para levantarse de la cama. Al mismo tiempo, la tela de su exterior debería ser lo más suave posible para que los mayores no se lastimen la piel de ninguna manera.
Por lo general y en principio, todos necesitamos un colchón ergonómico, es decir, que se ajuste a la forma y peso de nuestro cuerpo, a fin de prevenir daños de la columna, cuello y cadera. Ejemplos claros de colchones de este tipo son los colchones de látex, que son bastante adaptables y cómodos, así como los colchones de muelles y los viscoelásticos.
Los colchones ortopédicos Perú también resaltan entre muchos, dado que están construidos en base a la necesidad individual de cada persona y sus problemas de postura. Es por esta razón que estos suelen ser de los más caros dentro del mercado de colchones.
La posición de nuestra cabeza y cuello es más que importante a la hora de tener un descanso sano y cómodo. Por esta razón no podemos evitar hablar de las almohadas y su importancia. Cada uno de nosotros cuando se acuesta sabe de primera mano si su almohada es buena o no para ellos, pero no todos saben qué es lo que requieren en términos específicos.
En este sentido, debemos darle prioridad a las increíbles almohadas cervicales, las cuales son perfectas para hacer un soporte saludable del cuello, así como promover la relajación muscular y la ubicación correcta de la espina. Si trabajamos en oficinas o estamos sentados por largos períodos: ¡esta es nuestra almohada!
Si deseamos una unión entre comodidad y protección lumbar, lo que estamos buscando es una almohada viscoelastica. Estas maravillas están hechas para ofrecer confort cervical y lumbar, así como para permitirnos respirar de forma adecuada por la noche. Se trata de una de las mejores almohadas debido a que tiene propiedades muy sanas y porque, además es de las más baratas del mercado.
Finalmente, así como vimos en los colchones, existen las almohadas ortopédicas y, al igual que los anteriores, están hechos a medida para cada persona. Esto se da ya que cada uno de nosotros tiene sus problemas físicos específicos y nuestros médicos nos recomiendan y recetan la almohada que necesitamos para cuidarnos de la mejor manera. Los beneficios de estas almohadas, por lo tanto, dependen siempre de cada caso.
Con estos pocos conocimientos y una consulta médica cualquiera puede finalmente adquirir los elementos necesarios para tener un sueño cómodo, sano y que mejore su día a día. ¡Es momento de actualizar nuestros colchones y almohadas para dormir como es debido!
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP