Connect with us

Noticias

ALTER B. HIMELFARB W. / Colombia, tierra querida (XIX)

Avatar

Published

on


Habíamos terminado el artículo anterior (del pasado Dic. 27), conque » 3) Petro quiere luchar contra los factores que generan el «cambio climático», pero impulsa la tala de bosques, para aquellos campesinos (!?) que quieren continuar sembrando coca? »

Nos preocupa su risueña, festiva y cándida forma de ver las cosas: Por una parte, volvemos a tocar el tema de los aviones de combate K-Fir.  Los materiales, como lo dice la física, tienen su resistencia y no hay forma de prolongarle la vida a estas naves, (especialmente sus motores) de manera que hay que cambiarlas.

Estos aviones, vendidos por Israel  hace más de 30 años, sobrevivieron, gracias al continuo mantenimiento y actualización por parte de Israel.  Es más, estos aviones fueron fabricados por Israel, cuando durante la guerra de Yom Kipur, (1973) el general Charles De-Gaulle, presidente de Francia en ese entonces, congeló la entrega de los  Mirage de Dassault que Israel ya había comprado.

Israel a través del Mossad, consiguió los planos originales y construyó los Mirage, llamándolos K-Fir, haciéndole algunas mejoras, las cuales, traspasó más tarde a Dassault, la firma que ahora va a surtir a Colombia.

Después de ésta -me parece- simpática historia, nuevamente preguntamos:

  1. A) ¿Cómo es que Colombia no pudo ser capaz de acorralar -en todos esos años del K-Fir, con la ayuda de la Inteligencia militar, a los varios grupos de guerrilleros, paramilitares, disidencias, etc. ?
  2. B) Cómo es que Colombia no pudo ser capaz de detectar -en todos esos años del K-Fir, la tala de bosques para siembra de coca, la cual año tras año ha ido en aumento, hasta superar las 200,000 hectáreas. Puede ser que una o dos hectáreas, sean imperceptibles, pero ¿más de 200.000 ?  Semejante «hueco» en la espesura de la selva, ¿Cómo no detectarlo?
  3. C) En el iluso plan, de Petro, de que los campesinos con la siembra ilícita de la coca, compartan la tierrita, para siembras lícitas, ¿dónde están las carreteras en lo profundo de la selva, para sacar al mercado sus siembras lícitas ?

4) Nos parece que el Presidente Petro, sigue amarrado, atado a su memoria «Robin Hood-esca», cuando los guerrilleros del M-19, asaltaban un camión cargado con leche para llevarlo hasta un barrio deprimido, y repartirla entre sus pobres habitantes.

(Curioso, que ellos no reparten los millones de dólares que le sacaron al Gobierno, al Estado, que es lo mismo que el pueblo colombiano, cuando pidieron el rescate de los diplomáticos secuestrados en la Embajada de la República Dominicana, muy enfrente de la Universidad Nacional).

El cuento viene a que hace unos días, el presidente Petro estuvo visitando la base aérea de Tolemaida, que es también un Centro de Instrucción Militar, cercana a la población de Melgar.  Y estando allí, hizo memoria elogiosa, el ex (?) guerrillero Petro, del teniente general, Gustavo Rojas Pinilla, de paso, el abuelito de Iván y Samuel Moreno Rojas, exalcaldes respectivamente de Bucaramanga y Bogotá, pre$o$ por lo$ chanchullo$ y $oborno$ en varia$ licitacione$ de carretera$.

Recordemos que el M-19 nace, cuando en el final del Gobierno de Carlos LLeras Restrepo, (1970) le roban las elecciones a Rojas Pinilla, líder del Partido ANAPO, Alianza Nacional Popular.  El ex(?) guerrillero continúa, 52 años después-, en su nostálgica y triste melancolía.

5) La Bienestarina: Una especie de alimento concentrado que está destinado a los niños en las escuelas de Población Desamparada.  No es desde luego, responsabilidad del Gobierno Petro.  El contrato, llega hasta el 2027, por varios billones de pesos.

¿Nos damos cuenta de hasta dónde llega la corrupción?  Es lo que se llama, un negociado. Petro ha pedido que no continúen dándole a los niños ese concentrado.  Esto comercialmente hablando, no es posible por el contrato existente. Y ha dicho algo, que es válido y hay que abonárselo. Petro pregunta por qué ese concentrado no puede ser hecho en el país.

Habría que hacer un sencillo análisis de contenidos, para calificar la especialidad en los ingredientes de ese concentrado y determinar su calidad como alimento infantil.  Además permitiría valorar desde el inicio del contrato, si el Contratista ha puesto unos precios justos, o $i había plata para repartir a do$ mano$.

(*) Miembro A.I.E.L.C.

The post ALTER B. HIMELFARB W. / Colombia, tierra querida (XIX) appeared first on La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

Avatar

Published

on

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.

Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.

Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.

El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.

La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.

Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.

Continue Reading

Noticias

Geti Solutions potencia la competitividad digital: nueva herramienta para inteligencia de precios empresariales

Avatar

Published

on

La competencia en el ecosistema digital peruano está más activa que nunca. Con un consumidor que compara, exige y decide en segundos desde su celular, las empresas se enfrentan al reto de optimizar sus estrategias en tiempo real. En ese escenario, contar con herramientas que permitan observar el mercado con claridad y anticiparse a los movimientos de la competencia ya no es un lujo, sino una condición básica para mantenerse vigente.

Frente a esta necesidad creciente, ha surgido un nuevo enfoque: el uso de soluciones tecnológicas que centralizan y procesan grandes volúmenes de datos sobre precios, promociones y comportamiento de competidores. Una de las plataformas que viene ganando terreno en este campo es Geti.pe, una herramienta especializada en inteligencia comercial y gestión dinámica de precios que permite a los negocios actuar con mayor precisión, detectar oportunidades ocultas y proteger sus márgenes en un entorno digital altamente volátil.

“Esta solución ofrece la posibilidad de monitorear productos clave en tiempo real, evaluar tendencias del mercado y detectar acciones de la competencia apenas ocurren. Gracias a sus dashboards e informes personalizados, los equipos de marketing, ventas o trade marketing pueden tomar decisiones informadas, ajustar campañas sobre la marcha o incluso rediseñar promociones antes de que pierdan impacto. En fechas clave como el Día del Niño, campañas escolares o Fiestas Patrias, contar con esta capacidad de reacción puede marcar la diferencia entre liderar el mercado o quedarse atrás”, agregó Francisco Contreras, CEO y Co founder de Geti.

El comercio electrónico en Perú crece a doble dígito y las proyecciones para la segunda mitad del año indican un aumento de hasta 5 % en el rubro retail, según la Cámara de Comercio de Lima. Las empresas necesitan herramientas que les permitan ir más allá del instinto o la intuición. La gestión de precios se ha convertido en una estrategia de posicionamiento, y plataformas como Geti facilitan ese camino al combinar tecnología, datos en vivo y visión estratégica.

Más allá del control de precios, el valor real de este tipo de soluciones radica en cómo ayudan a construir marcas más competitivas, con decisiones basadas en evidencia y no en suposiciones. En un mercado donde cada clic cuenta, anticiparse ya no es solo una ventaja: es la única forma de crecer de manera sostenible.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]