Connect with us

Salud

Ambientes inadecuados en hospitales retrasan instalación de nuevos equipos contra el cáncer

Avatar

Published

on


● Algunos hospitales de Ayacucho, Cusco, Áncash, Loreto y Madre de Dios no cumplen con habilitar espacios para tomógrafos y mamógrafos.

● S/ 111 millones se han destinado este año para la adquisición de equipos médicos contra la enfermedad.

Basado en información del Minsa, el Semáforo Oncológico alertó que diversos hospitales de Lima y de otras regiones no cumplieron con adecuar los ambientes para la instalación de tomógrafos y mamógrafos, a pesar de tener conocimiento de la adquisición de estos equipos desde inicios de año, según lo revela la documentación obtenida por el colectivo de pacientes.

En el caso de siete tomógrafos de 128 cortes comprados para mejorar el diagnóstico de diferentes tipos de cáncer, hasta finales de setiembre, hospitales como el Sergio Bernales, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho en Lima; y Tupac Amaru (Cusco), Eleazar Guzmán Barrón (Áncash) y Amazónico de Yarinacocha (Ucayali) no habían cumplido con entregar los espacios a la empresa encargada de la instalación.

La situación se repite con mamógrafos digitales 2D para la detección temprana del cáncer de mama destinados a 29 establecimientos de salud (cinco de Lima y 24 de regiones). De acuerdo a un informe del Minsa, hasta el 27 de setiembre, seis nosocomios ni siquiera habían iniciado el proceso de adecuación para la preinstalación.

El documento señala al Hospital de Apoyo San Francisco (Ayacucho), Hospital Quillabamba y Tupac Amaru (Cusco), Santa Gema (Loreto), Hospital Regional Santa Rosa de Puerto Maldonado (Madre de Dios) y el Centro de Salud Magdalena de la Diris Lima Centro como retrasados en los plazos de adecuación lo que pone en riesgo la puesta en funcionamiento de los equipos. Otros centros no cuentan con punto de agua o desagüe en los ambientes designados o tienen sistemas contra incendios en malas condiciones, por lo que no se puede continuar con la preinstalación.

“Creemos que la descentralización es importante, pero esta debe estar acompañada de fiscalización. Las Direcciones Regionales de Salud y los Gobiernos Regionales deben tomar cartas en el asunto. Nos hemos reunido a lo largo del año con algunos de ellos y sabemos que tienen las mejores intenciones, pero pensamos que deben evaluar si cuentan con el personal capacitado para sacar adelante procesos que involucran fuertes sumas de dinero y bastantes vidas humanas. Si no cumplen se debe considerar no solo una sanción administrativa, sino también acciones de carácter penal, ya que se trata de la vida de pacientes”, señaló Susana Wong, vocera del Semáforo Oncológico y directora de Lazo Rosado Perú.

Cabe mencionar que según datos del portal de consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) este año se tienen previsto invertir S/ 111 millones para la compra de este tipo de implementos médicos, pero hasta el momento solo se han utilizado S/ 5 millones (4.8%).

Piden mayor participación civil en grupo que modificará reglamento de la ley del cáncer

Al Semáforo Oncológico también le preocupa que luego de la promulgación por insistencia de la ley N.º 31870 el 12 de setiembre pasado que modificó la Ley Nacional del Cáncer, quedó pendiente cambiar el reglamento original de la norma, para lo cual se establecieron 30 días, plazo que se cumplió a mediados de octubre.

Para esto, el Minsa emitió el 26 de octubre una resolución que ordenó la conformación del grupo de trabajo encargado de presentar la propuesta de modificación del reglamento. “Lamentablemente no se consideró a representantes de la sociedad civil, quienes deberíamos estar presentes porque somos los pacientes quienes seremos afectados por las decisiones que tome ese equipo. Nos han indicado la posibilidad de ser veedores, pero como representantes de pacientes creo que merecemos tener voz y voto”, comentó Indyra Oropeza, vocera del Semáforo Oncológico y presidenta de Con L de Leucemia.

Para el Semáforo Oncológico, la participación de asociaciones civiles ayudaría a evitar que estos cambios demoren ocho meses, como sucedió con el primer reglamento y como sigue pasando con las disposiciones del mencionado documento, que todavía no son implementadas dos años y medio después de promulgada la norma.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

Avatar

Published

on


La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.

Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.

Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.

Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.

Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.

Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp



Source link

Continue Reading

Salud

Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

Avatar

Published

on


En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.

La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.

Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.

Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]