Connect with us

Noticias

Amoretti: protestas violentas califican como terrorismo

Avatar

Published

on


Exdecano Amoretti exige a fiscalía actuar con celeridad por los actos de terrorismo

Pablo Carranza Espinoza

El exdecano del Colegio de Abogados de Lima, Mario Amoretti despejó las dudas sobre la tipología de los delitos cometidos durante las violentas protestas que hasta el momento han dejado más 50 muertos, y señaló, que los hechos en “forma y fondo” califican como terrorismo y subversión según el código penal vigente.

En ese sentido, el reconocido abogado agregó que las condenas para las personas a las que les encuentren responsabilidad tanto en las pérdidas materiales como humanas, serían entre los 20 y 35 años de cárcel efectiva, según el grado de culpabilidad. Además, no descartó que aquellos que hayan participado como azuzadores podrían enfrentar procesos judiciales con penas menores.

¿Cree usted que ha habido excesos por parte del gobierno de Dina Boluarte para enfrentar las manifestaciones violentas?

Desde el momento que hay 50 muertos y cientos de heridos, se puede concluir que los resultados no estuvieron dentro de lo planificado, pero hay que hacer una valoración jurídica y realista sobre las causas y motivaciones de las protestas, nadie quiere que haya 50 muertos pero tampoco que una turba ideologizada ocupe instalaciones de dominio público, destroce negocios, casas y amenace autoridades. Eso es ir en contra del Estado de derecho.

¿Por qué la Policía detuvo a 193 protestantes en la universidad San Marcos y al día siguiente los dejaron libres? 

No tengo mucho conocimiento del caso, pero los detuvieron por usurpación, ósea haber entrado a la universidad de manera irregular y las investigaciones arrojaran el grado de culpabilidad que tienen de las marchas. Lo importante es que el Ministerio Público haga un trabajo prolijo y apegado al debido proceso, para que ello sirva de respaldo al rol de la Policía. La opinión pública apunta a la policía, pero también hay un marco legal y jurídico que debe apoyarlos.

¿Cuál es la tipología delictiva de las marchas?

Las acciones de estas movilizaciones califican en forma y fondo como terrorismo, desde el momento que un grupo de personas con objetivos políticos quieren a la fuerza ocupar instalaciones públicas y empresas privadas con bombardas y armas caseras ya dejan de ser protestas pacíficas. Según el artículo 316 del Código Penal, los hechos califican como terrorismo y dependiendo del grado de responsabilidad las penas van desde 20 a 35 años de cárcel efectiva.

¿Pero no todos los involucrado deben ser procesados o sí? 

El delito de disturbios está contemplado en el artículo 315 del código penal, en este tipo delictivo se da en modalidades de conductas tumultuaria, las conductas de estas personas han de ocasionar daños contra la integridad física de las personas y/o en contra de la propiedad pública o privada. Es suficiente que converjan conductas individuales que alteran la paz pública. Pero como resulta evidente, el sujeto activo debe, por lo menos, haber aceptado la dinámica comisiva por lo menos a título de dolo eventual.

¿Qué herramientas legales tiene el gobierno de Dina Boluarte para neutralizar a los organizadores de las marchas violentas?

El Estado es el único que puede aplicar la fuerza legítima, cuando un activo critico como un aeropuerto, la sede de una municipalidad o una hidroeléctrica están en peligro es un deber de las autoridades custodiarlas, porque si no se interrumpe el orden interno. Después de ello, las investigaciones pueden determinar si hubo excesos por parte de algún efectivo policial o de los mismos marchantes, pero lo prioritario es cuidar la democracia.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.

Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.

En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.

En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.

El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.

Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.

Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.

Continue Reading

Noticias

Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.

La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.

Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.

Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]