Nacional
Amunas: técnica ancestral de siembra y cosecha de agua se implementa en Huarochirí

Desde tiempos prehispánicos, los habitantes de la costa central del Perú, especialmente en Lima, han sufrido temporadas de escasez de agua. Diversas soluciones se han propuesto para enfrentar esta problemática, siendo las amunas, una de las más efectivas.
Las amunas son infraestructuras hidráulicas ancestrales que recolectan agua de lluvia durante las temporadas más húmedas y facilitan la infiltración del preciado líquido hacia las cuencas o reservorios de la zona (por ejemplo, manantiales). Estos sistemas ancestrales permiten recargar o ‘sembrar’ agua que, en épocas de sequía, es ‘cosechada’ y empleada para la agricultura y ganadería, favoreciendo así el bienestar de las comunidades.
A fin de garantizar la continuidad de esta práctica ancestral, y para contribuir a la seguridad hídrica en el país, Coca-Cola, junto a su aliado Aquafondo, han ejecutado un proyecto que consiste en la rehabilitación de 1.71 km de la Amuna Horno-Marcahuasi y que infiltra al acuífero ubicado en la comunidad de San Pedro de Casta, en Huarochirí.
“En Coca-Cola, estamos convencidos de que la acción conjunta entre las entidades públicas, empresas y la sociedad civil es determinante en la creación de respuestas a los desafíos relacionados con el agua. Por lo tanto, asumimos nuestra responsabilidad compartida para ofrecer soluciones, apoyar e incentivar distintas iniciativas. Esto con el objetivo de aumentar la seguridad hídrica para las cuencas y las comunidades donde operamos”, destaca Verónica Bonifaz, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola en Perú y Ecuador.
El proyecto interviene en la cuenca del río Santa Eulalia, afluente del río Rímac. Gracias a esta amuna, se estima contribuir con más de 253 mil m3/año de agua y fortalecer la conservación del suelo para prevenir deslizamientos en épocas de lluvias. Asimismo, como parte de la iniciativa, los miembros de la comunidad de San Pedro de Casta han sido capacitados en el mantenimiento de las amunas y en la gestión integrada de los recursos hídricos.
¿Cómo funcionan las amunas y cuáles son sus beneficios?
Las amunas captan el agua de lluvia en las quebradas y la conducen a través de su terreno permeable, lo que permite que el agua filtre desde el subsuelo hacia la cuenca durante la temporada seca. Esto es lo que se conoce precisamente como siembra de agua. Estudios geológicos y científicos demuestran que, a través de la infiltración, el agua recogida por las amunas puede llegar más allá de una comunidad, incluso hasta las ciudades. Los estudios de monitoreo hidrológico de Aquafondo demuestran que, en promedio, 1 km de amuna aporta un poco más de 148 mil m³ de agua por año.
“Los beneficios que obtenemos de las amunas son múltiples a nivel de ecosistema, paisaje, agricultura y ganadería. Esto porque las infiltraciones de agua que puedan darse en estos espacios afloran en los manantiales y ojos de agua ubicados en las partes más bajas”, explica David Macavilca Villa, coordinador técnico de Aquafondo.
Cabe destacar que el proyecto forma parte de la estrategia de agua para 2030 de Coca-Cola, la cual se centra en aumentar la seguridad hídrica. Para ello, trabajan junto a socios para proporcionar acceso a un suministro estable de agua limpia para las personas y los ecosistemas en las áreas donde operan.
“Las cuencas hidrográficas proveen agua para el consumo humano, la agricultura y la industria, ofrecen hábitats para plantas y animales, y brindan oportunidades para la recreación. Si bien la protección de las cuencas hidrográficas han sido un elemento fundamental de nuestro trabajo durante más de una década, nuestra nueva estrategia enfatiza aún más la mejora integral de la salud de las cuencas”, resalta Bonifaz.
Estrategia global y acción colectiva
La Compañía Coca-Cola regresó a la Semana Mundial del Agua en Estocolmo para compartir el avance en su estrategia global de agua 2030 y colaborar con diversos grupos de interés en soluciones a los desafíos de agua más urgentes del mundo. El evento, organizado por el Instituto Internacional de Agua de Estocolmo, exploró las nuevas formas de gestionar el agua y enfrentar los desafíos más grandes de la humanidad, desde la seguridad alimentaria y la salud hasta la agricultura, tecnología y biodiversidad.
Durante la Semana Mundial del Agua, la compañía compartió los avances de su estrategia global del agua, en la que se compromete a usar menos agua, proteger este recurso en la naturaleza y ayudar a proporcionar agua potable a las comunidades a las que sirven. Para ello, señalaron que están invirtiendo en distintas soluciones y alianzas que promueven el uso sostenible del agua para su negocio y las comunidades locales.
“Ninguno de nosotros puede resolver por sí solo los desafíos más urgentes relacionados con el agua en el mundo; se necesita una acción colectiva para acelerar y escalar. Por eso, nos asociamos con organizaciones locales y globales como Aquafondo, el Grupo de Recursos Hídricos del Banco Mundial, el CEO Water Mandate, Global Water Challenge, The Nature Conservancy y el World Wildlife Fund (WWF), así como gobiernos, comunidades y otras empresas, para abogar por una buena gobernanza del agua y políticas inteligentes sobre el agua”, concluyó Verónica Bonifaz.
Finalmente, la compañía destacó en el evento sus tres objetivos clave al 2030 relacionados con la gestión del agua, los cuales incluyen lograr un uso regenerativo del 100% del agua en 175 instalaciones que enfrentan altos niveles de estrés hídrico, mejorar la salud de 60 cuencas críticas en relación con sus operaciones y cadena de suministro agrícola, y restituir un total de 2 billones de litros de agua a la naturaleza y las comunidades en todo el mundo durante el período de 2021 – 2030.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP