Noticias
Año escolar 2023: ¿quién cubre los costos de un accidente en colegios públicos? – Diario Nacional Realidad.PE

Miles de escolares iniciaron ayer el año escolar 2023 acudiendo al colegio, espacio que no está exento de algunas emergencias que deben ser atendidas con prontitud. ¿Quién cubre los costos de un accidente dentro de las escuelas públicas?
“Todos los escolares que no cuenten con un seguro, sean pobres o no lo sean, están cubiertos al 100 % por el Seguro Integral de Salud (SIS)”, explicó a Andina al Día Amalia Mena Benavente, gerente de Riesgos y Evaluación Prestacional del SIS.
Ante la ocurrencia de un accidente, detalló que los estudiantes deben ser conducidos inmediatamente a un centro de salud u hospital más cercano para recibir los primeros auxilios.
Si el escolar no cuenta con EPS, Seguro Social u otro seguro, será afiliado en ese momento al SIS y recibirá automáticamente toda la protección financiera que se requiera para atender su caso y salir de alta.
¿Qué se necesita para ser atendido por el SIS?
Solo es necesario que el menor presente su DNI para ser atendido, tenga la edad que tenga.
“Con su DNI se verificará si el niño tiene o no algún seguro. Si el sistema dice que no tiene ninguno, se le afiliará al SIS. Si tuviera seguro se debe coordinar con la empresa aseguradora para que cubra los gastos que acarree su atención”.
Amalia Mena dijo que, por norma, el SIS no puede financiar atenciones ya cubiertas por otro seguro particular, de la policía u otros.
¿Cuál es el protocolo si el escolar tiene EPS u otro seguro?
La atención del menor se puede dar en el mismo establecimiento público, pero se debe coordinar con su aseguradora.
No es necesario que el menor abandone el hospital o centro de salud público, sobre todo si se trata de una emergencia.
“Lo que hacen otros asegurados, por ejemplo, los que tienen EsSalud, es que pagan ellos mismos su atención y luego esto se convierte en un gasto deducible. De lo contrario, pueden pedir que los lleven directamente a la clínica donde regularmente se atienden”.
¿Cuánto es el monto la cobertura SIS de un escolar?
La gerente de Riesgos y Evaluación Prestacional del SIS detalló que no hay tope de cobertura, por lo cual se cubrirá todo gasto que demande la atención del paciente hasta quedar en óptimas condiciones.
“Siempre van a existir condiciones que no va a entrar, por ejemplo, una cirugía estética. Otra cosa que no cubre el SIS es atenderse fuera del país, por su alto costo. Tampoco cubre medicación que no cuenta con certificación de Digemid. Vuelvo a decirlo, no hay tope financiero de atención”.
¿Cuánto escolares están cubiertos por el SIS?
En este momento, los escolares representan el 25 % de los afiliados del Sistema Integral de Salud, es decir una cuarta parte de los 25 millones de asegurados por el Estado peruano.
Amalia Mena alentó a los padres de familia a pasar los chequeos preventivos ofrecidos para los estudiantes en todo el país y que son parte de la cobertura del SIS.
Entre ellos mencionó los controles oftalmológicos y dentales, financiados también por el Seguro Integral de Salud.
“Lo ideal es llevarlos antes del inicio de clases. Son tamizajes para medir la agudeza visual y certificar que ven bien. El seguro cubre la consulta, los procedimientos, los lentes y medicamentos que se consideren necesarios”, indicó.
Tipos de chequeos preventivos
Los principales controles o chequeos preventivos están relacionados a la detección de problemas visuales, auditivos, salud oral (evaluación bucodentaria) y salud mental.
Además, los menores de 11 tienen los controles CRED (Control de Crecimiento y Desarrollo) que incluye la evaluación del peso y talla del niño o niña, evaluación de sus habilidades psicomotoras, entrega de suplementos de hierro (gotas o jarabe, según la edad), descarte de enfermedades como la anemia y la parasitosis.
Visitas 1
Noticias
Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.
Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.
En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.
En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.
El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.
Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.
Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.
Noticias
Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.
La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.
Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.
Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP