Connect with us

Noticias

Ántero Flores-Aráoz / La protesta como pretexto

Avatar

Published

on


Como decían nuestros ancestros, hay que poner “ojo, pestaña y ceja” en las protestas que hace ya varios meses se vienen produciendo en nuestro país, pues en buena cuenta son mero pretexto para la sedición que es el verdadero objeto de ellas, así como violentar el Estado Constitucional de Derecho para instaurar satrapías marxistas que se perennicen en el poder, haciendo seda y pabilo de nuestra Democracia.

No dudamos, más bien coincidimos, que no se ha derrotado aun a la pobreza, que el Estado no está solucionando la problemática educativa y de salubridad de la población, que los servicios públicos son deficientes y que faltan oportunidades laborales. Si bien es legítimo reaccionar con protestas ante dicha situación, las expresiones de desagrado y enojo deben ser pacíficas y sin armas para tener legitimidad.

La pobreza no se va a terminar porque se proteste, sino porque se den las condiciones para que exista inversión, que es la que genera oportunidades laborales y que, si bien el Estado Nacional ha transferido a los gobiernos regionales, facultades y atribuciones, así como los respectivos recursos, lamentablemente tales gobernaciones no han sido capaces de la buena utilización de los recursos e incluso de año en año devuelven parte de ellos. La causa es que los ciudadanos ni siquiera supieron elegir a sus gobiernos subnacionales, aunque por supuesto que con las pocas excepciones que siempre las hay.

Los incautos tienen que abrir los ojos y saber distinguir la protesta legítima de la protesta como excusa para protervos propósitos, y no ser tan incautos como para dejarse llevar como borregos por los violentistas que solo quieren utilizarlos, que los azuzan para radicalismos y violencia y que incluso los llevan como “carne de cañón” pues los hacen estar en las vanguardias de las manifestaciones y marchas, mientras ellos desde la retaguardia tiran piedras, bombardas, avellanas, pirotécnicos y cuanto proyectil existe de armas hechizas e incluso de las que son robadas cuando se producen asaltos con sorpresa contra patrullas de la Policía o de las Fuerzas Armadas.

No se dan cuenta los crédulos de quienes los incitan a la violencia y destrucción, que los recursos que se tengan programados para nuevas obras o para mantenimiento de las existentes, tendrán que ser empleados en la restitución, rehabilitación, o reconstrucción de las dañadas por los manifestantes violentos. ¿Quiénes se perjudicarán? La respuesta es simple, se perjudicará toda la población que crece de año en año y que espera que la atención de los servicios e infraestructura pública crezca en simultáneo, lo que no sucederá al tenerse que usar los recursos para reparar lo indebidamente dañado.

Podemos agregar que el perjuicio es aun mayor, puesto que al generarse con la violencia el caos social, los inversores que crean puestos de trabajo, por desconfianza dejarán de invertir y de reinvertir en el país, con lo cual los anhelos de mayor ocupación laboral de la población, simplemente se hará humo. ¡Así de claro!

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Inauguran nuevo Centro de Desarrollo Empresarial en Ancón para impulsar la formalización y el crecimiento de los emprendedores

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, inauguró su 32.º Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) en el distrito de Ancón, Lima, con el objetivo de acercar servicios gratuitos y especializados a emprendedores y comerciantes de Lima Norte, promoviendo la formalización y el fortalecimiento de sus negocios.

El nuevo CDE brindará acompañamiento técnico a quienes deseen formalizar su emprendimiento, así como asesoría en gestión empresarial, digitalización, acceso a financiamiento y capacitaciones dirigidas a personas con ideas de negocio, estudiantes y pequeños empresarios del distrito.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, y contó con la presencia del regidor Luis Milla Soto, la gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Elia Urmeneta, y el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores, junto a emprendedores de diversos sectores.

“Sin emprendedores no hay desarrollo, ustedes son los que construyen el país. Por eso, desde el inicio de su gestión, el ministro Sergio González ha trazado una ruta de apoyo basada en el fortalecimiento de la innovación”, señaló el viceministro Quispe.

Durante su intervención, remarcó la importancia de la formalización como una puerta de acceso a nuevas oportunidades, como créditos y herramientas que permiten hacer crecer los negocios. “Queremos incrementar la productividad y mejorar las ventas de los emprendedores de Ancón, acercándoles servicios que impulsen su transformación digital y su capacidad de gestión”, agregó.

Asimismo, destacó que este nuevo CDE es el resultado del trabajo articulado entre PRODUCE y la Municipalidad Metropolitana de Lima, que comparten una visión común de desarrollo empresarial territorial. “Cuando se unen dos niveles de gobierno, se logran resultados concretos como este, en beneficio de nuestras comunidades”, concluyó.

El nuevo Centro de Desarrollo Empresarial de Ancón está ubicado en el Centro de Formación para Emprendedores – Capacítate Lima, sede Los Rosales (Mz. 4, Lote 10, km 39 de la Panamericana Norte). Atiende de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. Para atención remota, los emprendedores también pueden comunicarse vía WhatsApp al 914 104 392.

A la fecha, en lo que va del 2025, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 46 mil unidades de negocio a nivel nacional, generando un ahorro superior a S/ 9.2 millones para los emprendedores, y consolidando un acompañamiento técnico que responde a las verdaderas necesidades de las MYPE del país.

Actualmente, Tu Empresa cuenta con 32 Centros de Desarrollo Empresarial, 4 Centros MAC en Lima y Callao, y un módulo de atención en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Continue Reading

Noticias

Crece la inversión pública, pero la falta de articulación detiene el desarrollo regional

Avatar

Published

on

La falta de coordinación entre planes, programación y presupuesto restringe la ejecución de proyectos y perpetúa las desigualdades territoriales.

En la última década, la inversión pública en Perú casi se ha duplicado, pasando de S/30,123 millones a S/57,309 millones en 2024, lo que ha reflejado un esfuerzo significativo para impulsar el desarrollo del país. Sin embargo, según el reciente informe de Videnza Consultores, Propuesta Metodológica para Mejorar el Desarrollo Territorial, “el aumento en la inversión pública no ha sido suficiente para cerrar las brechas históricas que afectan a diversas regiones”, pues “persisten desigualdades significativas en el acceso a servicios básicos, infraestructura y oportunidades económicas”.

La desconexión entre planificación y presupuesto impide un gasto eficiente y prolonga las desigualdades. Según la consultora, “la articulación entre planificación, programación y presupuesto no siempre se lleva a cabo de manera efectiva”, lo que genera la paralización de obras clave. Aunque la inversión pública ha crecido, la Programación Multianual de Inversiones (PMI) “se ha limitado a identificar necesidades, sin incorporar una visión de largo plazo que permita priorizar y ejecutar inversiones efectivamente”. Además, la falta de carácter vinculante de la PMI impide asegurar que los proyectos priorizados cuenten con recursos adecuados.

El informe también señala que existe una “descoordinación temporal y de objetivos entre planes regionales y locales”, que dificulta la alineación estratégica y la integración con el presupuesto. Para revertir esta situación, es clave que autoridades y ciudadanía exijan una correcta alineación entre planes estratégicos y proyectos de inversión. “Una integración efectiva entre los sistemas de planeamiento, inversión y presupuesto optimizaría el uso de recursos y facilitaría un desarrollo territorial equitativo”, destacó Videnza.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]