Connect with us

Lima Norte

Anuncian paquete de 1,400 millones de soles para reactivar agro – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Se llevarán servicios agrarios al campo y se generará mayor valor agregado

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, anunció un paquete de 1,400 millones de soles para reactivar el agro, generar empleo productivo, y especialmente, promover a los pequeños productores de Agricultura Familiar.

Segunda reforma agraria

Así lo manifestó ante la Comisión Agraria del Congreso y reiteró el compromiso de Gobierno de impulsar la segunda reforma agraria con inclusión para fomentar el desarrollo de la pequeña Agricultura Familiar.

“Llevaremos los servicios agrarios al campo y generaremos mayor valor agregado de los productos agropecuarios para mejorar el ingreso de nuestros agricultores y agricultoras”, afirmó.

9 ejes centrales de la segunda reforma agraria

Indicó que la segunda reforma agraria contiene nueve ejes centrales: seguridad alimentaria (producción sostenible y nutritiva desde la agricultura familiar para disminuir la dependencia de la importación); asociatividad y el cooperativismo; e infraestructura hidráulica (proyectos de riego, siembra y cosecha de agua con micro reservorios y tecnificación del riego)

Asimismo, el SECIGRA Agro (movilización de estudiantes para brindar asistencia técnica, capacitación y apoyar a comunidades campesinas y nativas, cooperativas y asociaciones de productores); la industrialización rural para dotar de mayor valor agregado y capacidad de negociación.

Además, la promoción de mercados de productores y compras estatales a la pequeña agricultura para los programas sociales; el repoblamiento ganadero (mejora de pastos, mejoramiento genético), la articulación intergubernamental e intersectorial en el territorio (agendas regionales), y crédito desde un Banco de fomento agrario al servicio principalmente de la Agricultura Familiar.

Medidas de apoyo

Del mismo modo, el ministro Víctor anunció medidas para la reactivación del agro nacional. Una de las primeras acciones es contar con recursos del Fondo AGROPERU para dotar de créditos a pequeños productores organizados y sus organizaciones, financia hasta un máximo de cinco hectáreas.

Refirió que ya se cuenta con 440 millones de soles colocados y 35,824 créditos otorgados, así como 600 millones soles para la campaña actual.

También señaló que existe el Fondo de Inclusión Financiera-Agrobanco, para un subsidio a la tasa de interés del crédito agrario.

Para ello, dijo, se destinaron 158 millones soles y se otorgaron 13,316 crédito, además se tiene 300 millones de soles para la campaña actual.

De la misma manera, señaló que el FAE-Agro cuenta con 2,000 millones de soles como garantía y que a la fecha ha desembolsado 146 millones de soles, favoreciendo con 15,607 créditos; además se tiene 500 millones de soles para la presente campaña agrícola.

“Todo esto significa 1,400 millones de soles en inyección de créditos a la reactivación agraria”, afirmó.

Apoyo para fertilizantes

En otro momento de su exposición, el ministro Víctor Maita se refirió a las acciones de su portafolio para reducir los costos en la actividad agropecuaria.

Indicó que una de las medidas es una propuesta normativa que permita al MIDAGRI la adquisición de insumos agrarios bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno, para apoyar a los pequeños agricultores de la Agricultura Familiar.

Con ese propósito se cuenta con países ofertantes de insumos agrarios, como Rusia, Estados Unidos, Alemania, Finlandia, China, Bolivia entre otros.

Líneas de crédito

Además, adelantó que se habilitará una línea de crédito por 40 millones de soles orientada a los pequeños productores agrarios a través de sus cooperativas y organizaciones puedan adquirir fertilizantes (mercado nacional / internacional).

Señaló que se tiene previsto atender a aproximadamente 100,000 hectáreas de cultivo, en beneficio de unos 25,000 pequeños productores a nivel nacional. 

Además, dijo que se diseña un esquema de apoyo productivo directo a productores en base a padrón de agricultores actualizado.

“Se estima un monto promedio por productor que compense el alza del precio de fertilizantes e insumos ganaderos, igualmente, la venta a precio social de fertilizantes alternativos mejorados con guano de islas en regiones del país priorizadas”, subrayó.

“Con estas medidas, se atenderán, aproximadamente a 1.2 millones de productores de la agricultura familiar con comercialización de fertilizantes especiales a un precio aproximado de 30 soles por saco (mezcla de guano de la isla con gallinaza), manifestó el ministro Maita.

Reactivación agraria

En su disertación también informó la puesta en marcha de un programa de empleo temporal mediante el mantenimiento de canales.

Para ello se prevé una inversión de 200 millones de soles para ser ejecutados entre los meses de setiembre y diciembre del 2021.

Indicó que la meta de ese plan es beneficiar 790 mil familias en zonas andinas, lograr la limpieza entre canales de riego y drenes en 20 mil kilómetros, la generación de 2.5 millones de jornales de trabajo temporal de los agricultores y trabajadores rurales, así como atender 630 mil hectáreas, que contribuirán a mejorar la dotación del recurso hídrico para la capacidad productiva de las familias vulnerables.

Empleo temporal por siembra y cosecha

De igual manera señaló que existe un programa de empleo temporal por siembra y cosecha de agua, orientado a los pequeños productores de Agricultura Familiar y las comunidades campesinas.

Explicó que se ha proyectado una inversión de 69 millones de soles a ser ejecutados entre setiembre y diciembre y de febrero a junio de 2022, y cuyas las medidas beneficiarán a 11,000 familias, la construcción de 431 qochas (lagunas), la generación de 172,600 jornales, la atención de 3,643 hectáreas y 480 hectáreas de reforestación con especies nativas.

Industrialización rural

Señaló que un programa similar de empleo será a través del financiamiento de planes de negocios para la industrialización rural, dirigido a los pequeños agricultores organizados y cooperativas agrarias.

“Se contempla una inversión de 45 millones de soles para implementarse entre 2021 y 2022, a fin de beneficiar a 30,000 personas, atender a 400,000 hectáreas y 700 planes de negocio de las cadenas productivas agrícola, pecuaria y forestal”, puntualizó.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]