Callao
APERTURA DE 2250 NUEVAS CARRERAS SIN SUPERVISIÓN PREVIA PREOCUPA A LA SUNEDU – Prensa Chalaca


En un desarrollo que plantea desafíos para la educación superior peruana, la Ley 31520 ha permitido a 56 universidades en el país abrir 2250 nuevas carreras sin supervisión previa de calidad, según el jefe de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Manuel Castillo.
Esta normativa ha eliminado la necesidad de que las instituciones o autoridades evalúen si estas carreras cumplen con los requisitos básicos de calidad antes de su lanzamiento, lo que genera preocupaciones sobre la excelencia educativa y la seguridad de los estudiantes.
En una sesión de la Comisión de Educación del Congreso celebrada en Trujillo, Manuel Castillo resaltó esta problemática. Actualmente, la Sunedu solo puede evaluar estas carreras una vez que ya están en funcionamiento, lo que dificulta la supervisión y la garantía de estándares adecuados.
Castillo hizo un llamado a los ministerios de Economía y Educación, así como a las comisiones de Educación y Presupuesto, para que asignen un presupuesto adicional que permita una supervisión inmediata de estas 2250 carreras nuevas.
El expresidente de Foro Educativo, Severo Cuba, comentó para La República que ahora la Sunedu se limita a registrar las carreras y verificar las profesiones una vez que están en funcionamiento. Esto representa un retroceso en la capacidad de la Sunedu para aprobar y licenciar carreras, ya que antes tenía un papel más activo en garantizar la calidad de la educación superior en el país.
Callao
¿Chalaco, sabes cuál es la diferencia entre el Paracetamol e Ibuprofeno?

Son accesibles en farmacias y alivian molestias cotidianas.
En el Perú, el paracetamol y el ibuprofeno son dos de los analgésicos más utilizados para aliviar dolores leves a moderados, como dolores de cabeza, musculares, articulares o de muelas, además de reducir la fiebre. Sin embargo, aunque ambos tienen usos similares, son medicamentos diferentes que actúan de manera distinta en el cuerpo.
Diferencias entre paracetamol e ibuprofeno
-También conocido como acetaminofén, pertenece a la clase de los analgésicos no opioides.
-Actúa en el cerebro inhibiendo las enzimas responsables de la producción de prostaglandinas, compuestos químicos que generan dolor y fiebre.
-No posee efectos antiinflamatorios significativos, por lo que no es eficaz para reducir inflamaciones.
-Es más adecuado para tratar dolores leves a moderados, como dolores de cabeza, fiebre, dolor menstrual o dental.
-Forma parte del grupo de los antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
-Inhibe la producción de prostaglandinas en todo el cuerpo, reduciendo dolor, fiebre e inflamación.
-Es más efectivo para tratar dolores relacionados con inflamación, como artritis, dolores musculares o articulares.
Importancia de elegir el medicamento adecuado
Seleccionar el analgésico correcto según el tipo de dolor es clave para un tratamiento efectivo y seguro:
-Si el dolor está relacionado con inflamación (dolor articular o muscular), el ibuprofeno es más adecuado.
-Para dolores generalizados sin inflamación, como dolor de cabeza o fiebre, el paracetamol es una mejor opción.
Precauciones y efectos adversos
-Paracetamol: Seguro en dosis adecuadas, pero su consumo excesivo puede causar daño hepático grave, especialmente si se combina con alcohol.
-Ibuprofeno: Puede provocar problemas gástricos, como úlceras o hemorragias, sobre todo con uso prolongado o sin protección gástrica.
Conocer las diferencias entre el paracetamol y el ibuprofeno permite un uso más seguro y efectivo. De igual forma, consultar a un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento es siempre la mejor opción para evitar riesgos innecesarios.
Callao
GRAVE ACCIDENTE FRENTE A MEGAPLAZA DEJA 10 HERIDOS: IMÁGENES IMPACTANTES

Alrededor de las 7:00 a.m. de hoy 28 de febrero, ocurrió un grave accidente vehicular frente al centro comercial Megaplaza de Independencia. Según información preliminar, una combi colisionó con un bus de transporte público en la vía auxiliar de la Panamericana Norte. El incidente dejó a 10 personas heridas, quienes fueron trasladadas de emergencia al centro médico más cercano.
Cinco unidades del Cuerpo General de Bomberos se desplazaron al lugar para atender a los heridos. En imágenes se observa que la combi colisionó contra el muro de concreto que separa la vía auxiliar de la Panamericana Norte.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP