Connect with us

Arte y Cultura

Aprendizaje continuo: ¿Cómo impacta en la Generación Plateada?

Webmaster

Published

on


Se estima que para el 2030, en Latinoamérica existirán 280 millones de puestos de trabajo a causa de los nuevos modelos de negocio, por lo que el desarrollo de habilidades será fundamental.

Para el 2050, el 27.5% de la población de este continente tendrá más de 60 años y deberá enfrentar una longevidad más productiva. Ésto, sumado a que vivimos en un mundo laboral cambiante, nos obliga a estar preparado para enfrentar los retos del futuro, en especial para los mayores de 50 años, a quienes se les denomina Generación Plateada. En el foro Silver Opportunities Summit realizado en Argentina, diversos especialistas apuntaron a que hacia el 2025 el 50% de los colaboradores necesitarán reskilling, o capacitación para cambiar de trabajo o cargo, y a su vez, que el 40% de las habilidades básicas cambiarán durante los próximos cinco años.

El aprendizaje continuo se ha convertido en un factor indispensable, hoy en día existe la necesidad de seguir aprendiendo de manera continua y reinventarse permanentemente. A medida que las habilidades y tecnologías evolucionan, el aprendizaje continuo se convierte en la clave para empoderar a esta generación y asegurar que continúen siendo relevantes en un mercado laboral donde al 2030 existirán alrededor de 280 millones de puestos de trabajo a causa de las nuevas economías y modelos de negocio, según el Reporte del Futuro del Trabajo por World Economic Forum – WEF, 2020.

“La adaptabilidad y la capacidad de adquirir nuevas habilidades no tiene edad. Es por eso que en la Fundación Romero impulsamos el desarrollo de la Generación Plateada y, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, brindamos 100 mil becas a los mayores de 50 años. Con estas becas virtuales, buscamos capacitar a las personas en diversas líneas de aprendizaje, como habilidades blandas a través del upskilling y reskilling”, señala Gian Gallia, Director Campus 50+.

Ahora la generación plateada se caracteriza por tener una posición más activa, por ello impulsar sus capacidades de manera permanente, les permite reforzar su marca personal y convertirse en más empleables para contribuir a la fuerza productiva del país. Además, este enfoque de aprendizaje continuo no solo es vital para mantenerse al día en un contexto de cambios, sino que también fomenta la inclusión intergeneracional.

Es así que, los mayores de 50 se convierten en mentores de las generaciones más jóvenes compartiendo su experiencia previa, al mismo tiempo que aprenden de las nuevas perspectivas que les aportan los más jóvenes. Este tipo de colaboraciones representan un impacto positivo en la productividad de las empresas.

Para el 2050, uno de cada tres trabajadores será mayor de 65 años, y el promover una cultura de aprendizaje continuo entre esta generación, las organizaciones y la sociedad en su conjunto, traerá consigo grandes oportunidades de desarrollo económico con la generación de nuevos emprendimientos y mayores ofertas de trabajo.

Acorde con el experto, “es necesario cambiar la narrativa del aprendizaje y el punto de vista de la cultura organizacional, de modo que se ofrezcan programas de desarrollo y capacitación continua adaptados a las necesidades y expectativas a futuro de la generación plateada”. Es que, en un ambiente innovador donde el aprendizaje nunca se detiene, la generación plateada tiene un papel crucial por desempeñar en los próximos años. Definitivamente, el aprendizaje continuo será el pilar fundamental para empoderar a una generación donde la adaptabilidad y la resiliencia son factores esenciales para revalorizar la experiencia que poseen.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]