Noticias
Apuestan por la innovación y sostenibilidad con más de s/ 58 millones para enfrentar el cambio climático

ProInnóvate ha financiado cerca de 500 iniciativas innovadoras y tecnológicas que impulsan el uso de energías limpias, la economía circular, la agricultura sostenible y otras soluciones para combatir los efectos de la crisis climática.
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del programa ProInnóvate, ha destinado más de S/ 58 millones para financiar proyectos orientados a mitigar los efectos del cambio climático y fomentar un crecimiento empresarial responsable y sostenible.
Estos fondos han permitido impulsar cerca de 500 iniciativas que promueven el uso de energías renovables y eficiencia energética, economía circular y gestión de residuos, tecnologías verdes y digitalización, agricultura sostenible, edificaciones sostenibles, entre otros. Las acciones de ProInnóvate se alinean con las políticas climáticas del país y aportan soluciones concretas a los desafíos globales de sostenibilidad.
A través de diversos concursos de capital no reembolsable, el programa ha subvencionado y brindado acompañamiento técnico a empresas y startups para que puedan adaptarse a los retos que impone la actual crisis climática. Estas iniciativas desarrollan planes, productos y servicios innovadores que aseguren un futuro sostenible, abordando temas como la transformación de residuos, la generación de energías renovables, el desarrollo de alimentos sustentables y el uso eficiente de los recursos naturales. De este modo, se contribuye directamente al desarrollo sostenible del país.
El ministro de la Producción destacó el papel transformador de los emprendedores: “Celebramos poder financiar cerca de 500 iniciativas que impulsan el uso de energías limpias, promueven la economía circular, fortalecen la agricultura sostenible y ofrecen soluciones concretas frente a los efectos del cambio climático”, indicó.
Ejemplos de innovación con impacto: cinco iniciativas innovadoras que recientemente ganaron los fondos de ProInnóvate, a través de los concursos de StartUp Perú e Innovación Empresarial:
Go Power: luminarias de energía renovable para la industria
Esta microempresa diseñó y fabricó una torre de iluminación híbrida que integra energía solar y eólica, y además es transportable, lo que reduce las emisiones de CO₂ y elimina el uso de diésel, filtros y aceites en proyectos mineros y de construcción.
Gracias a este innovador dispositivo, Go Power brinda una solución sostenible a la demanda energética de estos sectores, reemplazando la quema de combustibles fósiles. La torre proporciona al menos 12 horas continuas de iluminación nocturna, manteniendo la intensidad necesaria para que los operarios trabajen con seguridad y eficiencia, y minimizando el número de personas requeridas para su funcionamiento.
Revier: transformando desechos de construcción en piezas para interiores
Este emprendimiento, liderado por dos jóvenes diseñadoras industriales, identificó una oportunidad de negocio —y una forma de contribuir al cuidado del medio ambiente— a través del manejo y transformación de residuos de construcción y demolición (RCD).
Revier convierte los RCD en productos de interiorismo únicos, mediante una mezcla patentable que contiene hasta un 90 % de material reciclado. Integra además otros insumos industriales como aglomerantes, dando lugar a revestimientos, celosías y mobiliario decorativo con alta estética y funcionalidad.
Le Botellón: productos decorativos a partir de botellas recuperadas
En un contexto donde solo el 26 % de los envases de vidrio desechados en el Perú se reutiliza, surge Le Botellón, un emprendimiento familiar dedicado a transformar botellas usadas en productos de valor agregado, como cristalería y artículos decorativos para el hogar.
Además, promueve la cultura del reciclaje mediante capacitaciones y la comercialización de maquinaria especializada para el corte de botellas.
Estrafalario: moda sostenible y empoderamiento femenino
Estrafalario es una marca de moda sostenible enfocada en el diseño y confección de prendas únicas elaboradas con materiales reciclados. Incorpora en su cadena de valor a mujeres en situación de vulnerabilidad o en proceso de rehabilitación social, a quienes capacita y ofrece empleo digno, promoviendo así la inclusión y el desarrollo económico.
Huevolantis: producción de huevos con economía circular
Este emprendimiento produce huevos sostenibles y nutritivos mediante un modelo de economía circular. Reemplaza la soya en la alimentación de las aves por larvas alimentadas con residuos orgánicos, lo que reduce la huella de carbono y los costos de producción, a la vez que genera un sistema más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
Noticias
COMEXPERÚ PIDE AL GOBIERNO PRIORIZAR SEGURIDAD, FORMALIZACIÓN Y LIBERTADES ECONÓMICAS

El director ejecutivo del gremio instó al Ejecutivo a adoptar medidas concretas para impulsar la inversión privada y combatir economías ilegales.
Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú, indicó que el último año de gestión de la presidenta Dina Boluarte debe centrarse en combatir la inseguridad ciudadana, enfrentar economías ilegales y fortalecer las libertades económicas como pilar del crecimiento empresarial. Asimismo, exhortó a que las propuestas con miras a las próximas elecciones sean claras y con una posición firme en defensa de estos principios.
“Esta visión debe incluir el combate frontal contra la inseguridad ciudadana y las economías ilegales; un programa de formalización laboral integral con aspectos laborales, tributarios y regulatorios municipales; la defensa irrestricta de la inversión privada; y una reforma del Estado que acompañe con eficiencia en términos de mejora regulatoria, transformación digital y servicio civil”, dijo.
No obstante, Dupuy resaltó anuncios relevantes del mensaje a la Nación, como la adjudicación de 30 proyectos por más de US$8,200 millones y el inicio de la ejecución del proyecto gasífero Siete Regiones. También destacó la evaluación de 134 proyectos mineros por un valor conjunto de US$6,000 millones y el compromiso de formalizar a 31,000 mineros informales antes de fin de año.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP