Nacional
Aracely Quispe, Jackelynne Silva y Pía León entre las 50 peruanas más poderosas de Forbes – Diario Nacional Realidad.PE

Aracely Quispe y Jackelynne Silva, ingenieras de la NASA, así como Pía León, cocinera y propietaria del restaurante Kjolle, son parte de la importante lista de “Las 50 mujeres más poderosas del Perú 2023”, publicada en la octava edición de la prestigiosa revista Forbes.
Según la revista, las mujeres que figuran en esta lista forman parte de diversas áreas como la ciencia, el deporte, el entretenimiento y los negocios, entre otras, quienes, desde sus campos laborales, buscan cerrar brechas de género y acabar con los estereotipos en el país.
A continuación, conoce las destacadas carreras de estas mujeres líderes que dejan el nombre del Perú en alto:
Aracely Quispe
Aracely Quispe Neira cuenta con siete grados académicos enfocados en ciencias, ingeniería astronáutica e inteligencia geoespacial. En el 2011, ingresó a la NASA, agencia espacial estadounidense, como ingeniera de pruebas y cinco años más tarde acabó como líder de operaciones de vuelo al Espacio.
Pero eso no es todo, el 25 de diciembre del 2021, cuando todos compartían con sus familias la Navidad, ella se encontraba trabajando en una misión histórica: el lanzamiento del telescopio espacial James Webb.
“Fue un privilegio estar allí y muy gratificante contribuir a la comunidad científica con mis conocimientos, trabajo y experiencia; y por ende a la sociedad. Me siento muy afortunada”, comentó emocionada la ingeniera en una entrevista pasada para la Agencia Andina.
Según Forbes, actualmente, la ingeniera peruana es la única latinoamericana que ha comandado tres misiones de la agencia espacial estadounidense.
En junio de este año, el equipo de vuelo y operaciones del telescopio James Webb, del cual Aracely es integrante, fue premiado por la NASA. Ese mismo mes, la Association of Universities for Research in Astronomy (AURA) también brindó un homenaje a dicho equipo.
Ella siempre tiene presente sus raíces, y recuerda cuando en su pueblo natal, Marripón (Lambayeque), muchas veces tuvo que alumbrar sus noches con lámparas de gas porque no había electricidad. Ahora, gracias a sus años de experiencia, busca incentivar a más niñas y mujeres a luchar por sus sueños a través del proyecto Aracely Quispe Neira (AQN).
Jackelynne Silva
A sus 36 años, Jackelynne Silva Martínez se desempeña como directora de Ingeniería e Integración de Sistemas y Humanos en el programa lunar Gateway, en el Centro Espacial Johnson de la NASA, en Houston, EE. UU.
El año pasado, este equipo realizó las pruebas de retorno a la Tierra de la misión Artemis I de la NASA y volvió con éxito tras una travesía alrededor de la Luna de casi 26 días, destacó Forbes.
De acuerdo con la NASA, el programa Gateway, donde la ingeniera cuzqueña lleva años participando, es la primera estación espacial de la humanidad alrededor de la Luna, la cual proporcionará las funciones básicas para mantener a los astronautas saludables y productivos.
En el 2018, el Instituto Estadounidense de Aeronáutica y Astronáutica (AIAA) la nominó para el premio Young Space Leader de la Federación Internacional de Astronáutica (IAF), y recibió una invitación del presidente de la IAF para asistir al 69° Congreso Internacional de Astronáutica en Bremen, Alemania, donde recibió este reconocimiento.
En septiembre pasado, Silva también fue parte del grupo de hispanos que dio la bienvenida a las niñas peruanas que visitaron, por primera vez, el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, como parte del programa “Ella es Astronauta”.
Pía León
Nacida en Lima en 1986, Pía León fue elegida en el 2021 como la Mejor Chef Femenina del Mundo 2021 por la organización The World’s 50 Best, especializada en reconocer lo mejor de la gastronomía mundial.
La reconocida cocinera ingresó a Central en el 2009 como asistente del área de platos fríos, cuando todavía no se estructuraba el menú degustación inspirado en las altitudes de los distintos ecosistemas peruanos.
Siendo una de las pocas mujeres en ese equipo de trabajo, fue persistente en demostrar sus capacidades día a día, lo que la llevó en cinco años a ser la mano derecha de Virgilio Martínez y jefa de cocina de Central, actualmente reconocido como el mejor restaurante del mundo.
Asimismo, la chef fundó, en el 2018, su propio restaurante llamado Kjolle, donde experimenta con insumos locales, algunas veces desconocidos hasta para los propios peruanos. El nombre del local es en honor al árbol andino que crece a más de 3.800 m s. n. m.
Durante la entrevista con Forbes, le consultaron sobre qué consejos les daría a las chefs que están iniciando su camino en la industria, a lo que ella recomendó ser genuina consigo misma y a su alrededor.
“Al ser auténticos, vamos a poder también ser ejemplo. Para mí es súper importante que seamos modelos a seguir en lo que sea que estemos haciendo, que sea siempre excelente, que sea relevante y que vaya en línea con nuestros objetivos”, relató.
Más mujeres poderosas
Entre las 50 peruanas más poderosas de la lista Forbes, que influyen en diversas áreas, también figuran Giovanna Cortez, gerente general en Perú de Microsoft, y Fanny M. Cornejo, bióloga sanmarquina y directora ejecutiva de Yunkawasi,
Asimismo, nueve deportistas con logros internacionales y/o mundiales: Shoely Mego (pesista), Kimberly García (bicampeona mundial de marcha atlética), Gladys Tejeda (fondista, primera peruana clasificada a Juegos Olímpicos París 2024).
Pilar Jáuregui (paraatleta), Evelyn Inga (marchista), María Luisa Doig (esgrimista). Lucciana Pérez (tenista), Annia Cillóniz (piloto de Rally), Alison Reyes (futbolista de Alianza Lima) y Flor Cuenca (montañista que ha logrado escalar 7 de las 14 cumbres del mundo a más de 8 mil metros).
Destacando en las áreas de negocios se encuentran: Rosario Torrejón (CEO y cofundadora de Corporación Vega), Cintya Añaños (CEO de Industrias San Miguel para Perú y Chile), Janine Belmont (CEO de Yanbal) y Mariela García (CEO de Ferreycorp).
También se suman Rosa Bueno (presidenta de la Cámara de Comercio de Lima – CCL), Socorro Heysen (Superintendenta de Banca, Seguros y AFP), Carolina Trivelli (investigadora y miembro del Consejo Fiscal), Anne Marie See Pastor (empresaria y miembro del directorio de Intercorp) y Ana María Brescia Cafferata (empresaria dueña del 30 % del Grupo Breca).
Cierran la lista, Milena Warthon (ganadora de una Gaviota de Plata en Festival de Viña del Mar), Isabela Moner (actriz y cantante, protagonista de Dora y la ciudad perdida), Gianella Neyra (productora y actriz), Olinda Silvano (artesana y lideresa shipibo-konibo) y Natalia Barrera (modelo y activista afroperuana), entre otras destacadas peruanas.
Según la revista, los criterios para seleccionar a los personajes fueron: poder duro (los recursos que administran, como ingresos o patrimonio neto), su impacto (número de colaboradores o el tamaño de la población que lideran), poder dinámico (audiencias, comunidades e influencia creativa) y poder blando (aquello que hacen con su influencia).
Visitas 2
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP