Connect with us

Noticias

Arequipa: Mujer es hallada muerta en su vivienda

Webmaster

Published

on


La mujer de 35 años habría sido estrangulada por su pareja

Andrea Fernández Gómez, de 35 años, fue encontrada sin vida en su domicilio en Arequipa, con indicios de estrangulamiento, en lo que parece ser otro caso de feminicidio. Las autoridades señalan a su pareja, Marcos Mendoza Lima, como el principal sospechoso, aunque su paradero es desconocido.

El trágico suceso ocurrió en la cuadra 4 de la calle Áncash, en el sector Etl Porvenir del distrito de Miraflores. La víctima compartía la vivienda con Marcos Mendoza Lima. Según los informes preliminares de la Policía Nacional, se cree que Mendoza Lima estaría involucrado en el crimen.

La propietaria de la vivienda, donde la pareja alquilaba una habitación, declaró a la policía que escuchó una discusión entre ambos y luego un prolongado silencio que la alarmó.

Te puede interesar:

San Juan de Lurigancho: 10 heridos deja explosión de artefacto no identificado

El cuerpo de Andrea Fernández Gómez, quien deja dos hijos en la orfandad, fue trasladado a la Morgue Central de Arequipa para determinar las causas exactas de su fallecimiento, aunque se informó preliminarmente que fue estrangulada.

Aumento de Casos de Feminicidio

En lo que va del año, 14 mujeres han sido asesinadas por sus parejas en Arequipa, según el programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

La Defensoría del Pueblo también ha informado que en el primer semestre de 2023 se ha registrado un incremento sustancial en el número de alertas por mujeres desaparecidas reportadas por la Policía Nacional, en comparación con el mismo período del año anterior. Durante los primeros seis meses de este año se han registrado 2,889 alertas, en contraste con las 2,633 alertas del mismo período en 2022.

El informe «¿Qué Pasó con Ellas?» de la Defensoría del Pueblo muestra que de las mujeres desaparecidas en el primer semestre de 2023, 1,232 eran adultas (43 %) y 1,657 eran niñas y adolescentes (57 %).

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Disponen la suspensión de la captura de pota en busca de la sostenibilidad de su pesquería

Published

on

La medida entró en vigor a partir de las 00:00 horas del 30 de junio de 2025 y fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 00112-2025-PRODUCE/DGSFS-PA.

En una decisión que busca equilibrar las necesidades económicas de la pesca de pota con la sostenibilidad del recurso, el Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de las actividades extractivas del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), tras un periodo de altos desembarques por la participación de numerosas embarcaciones, lo que fue ocasionado por la gran concentración de este recurso en áreas muy cercanas a la costa, que hicieron más fácil su captura.

“Esta medida no solo obedece a criterios de conservación del recurso, sino también a una gestión responsable que busca garantizar la continuidad de la actividad pesquera en el tiempo. Cuidar la pota es cuidar el sustento de miles de familias peruanas”, señaló el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

De acuerdo con la normativa, solo podrán realizar desembarques aquellas embarcaciones que cuenten con autorización de zarpe emitida antes de la entrada en vigencia del cierre.

La publicación oficial de esta resolución se encuentra en el portal institucional del Ministerio de la Producción, reafirmando así su compromiso con la transparencia y el ordenamiento pesquero.

Continue Reading

Noticias

Lanzan más de 50 servicios gratuitos de economía circular para Mypes en 10 regiones del país

Published

on

Con el objetivo de impulsar negocios sostenibles y competitivos, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha puesto en marcha una nueva oferta de más de 50 servicios tecnológicos gratuitos orientados a la economía circular, dirigidos a micro y pequeñas empresas (mypes) en 10 regiones del país.

Durante un año o hasta su inclusión en el tarifario de la red CITE, los emprendedores y empresarios podrán acceder sin costo a asesorías técnicas, capacitaciones y desarrollo de productos sostenibles a través de 12 Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) especializados en agroindustria, pesca y acuicultura, cuero-calzado y textil-camélidos.

El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, señaló que esta iniciativa busca acercar soluciones concretas para mejorar la productividad de las mypes, promoviendo una industria más limpia, eficiente y responsable con el medio ambiente. “Con temas como el ecodiseño de productos, el ahorro energético, la gestión de residuos y los modelos de negocio circulares, buscamos que la innovación esté al servicio de la gente y del planeta”, expresó.

Los servicios estarán disponibles en los siguientes CITE:

CITEagroindustrial Chavimochic y CITEccal Trujillo (La Libertad), CITEagroindustrial (Ica), CITEagroindustrial Majes (Arequipa), CITEagroindustrial, CITEpesquero (Moquegua), CITEpesquero (Piura), CITEpesquero acuícola y agroindustrial (Callao), CITEproductivo Maynas (Loreto), CITEproductivo (San Martín), CITEproductivo (Madre de Dios) y CITEtextil camélidos (Cusco).

La oferta abarca, además, temas clave como gestión circular del recurso hídrico, aprovechamiento de mermas y residuos agroindustriales, y estrategias para reducir el impacto ambiental de los procesos productivos.

Esta iniciativa forma parte del proyecto “Fortalecimiento de capacidades del ITP Red CITE en servicios tecnológicos de sostenibilidad y economía circular”, con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Gracias a este esfuerzo conjunto, PRODUCE busca generar más capacidades locales para la aplicación de la economía circular, fomentar emprendimientos sostenibles y contribuir a la mejora de ingresos de las mypes.

Para mayor información, los interesados podrán visitar las redes sociales del ITP red CITE como: Instagram, X, Facebook, LinkedIn o acceder a la serie de videos informativos sobre economía circular disponibles en:

https://www.youtube.com/playlist?list=PL11H9Xo4MN30obGYf9ZWhVZsm67w6NaN3Imprimir
Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]