Noticias
ARTURO B. BERDEJO VERA / Más aguas turbias…

La ciudadanía se va hartando de lo mucho que apoyó a la vice- presidenta para que asumiera el cargo que hoy ostenta: Presidenta de la República; hoy tal vez le quede un concolón. Los bidones de aguas turbias que acarrean la Sra. Dina y sus ambivalente e inútiles secretarios principalmente Chávez Cresta; y el reciente jale para ministro de justicia un tal Maurate cuya principal función es defender al gobierno aun cuando ese hable piedras. Es decir, cerrar filas con la que lo nombró.
La Sra. Dina reclama amor a sus “hermanos y hermanas”, de la terruquería, les ruega: yo me porto bien. Mientras que el tal Maurate le va poniendo piedras en el camino aceptando y casi aplaudiendo la desvergonzada opinión de los de la CIDH. Él, el señor Maurate, ha admitido, –mejor dicho, ha consentido que los de esa comisión hayan expuesto ese despropósito– que en efecto ha habido uso desmedido de la fuerza de parte de las fuerzas del orden. – las investigaciones recién se estén llevando a cabo sobre esa asonada promovida y alentada por los terrucos. Pero este ya sentenció a sus compatriotas. Este ciudadano llamado para el suncho de justicia es la delicia de las tesoritos, de bermejos, de bellidos y toda la escoria roja. Entonces señor Otárola qué hace Ud. que no le pide su renuncia o mejor, ¡renúncielo!
Pero ojo este del suncho de justicia ya se arrancó a disparar contra las FF. AA y PNP. La opinión de la trucha comisión, le viene bien para decir que en efecto se violaron los derechos humanos. Y cómo se alegra el enano en sus trece.
En el descaro de Maurate no se menciona que la turba llevó a la muerte a jóvenes mal preparados soldados. Tal vez con el regocijo del que se hace llamar doctor el que impartiera: “los soldados deben inmolarse antes de dañar a los civiles”. Nada que ver con estos párrocos metidos a militares, ojo que no es ningún insulto si no que es una certera apreciación respecto de los Williams y Chavez Cresta.
De paso observa la ciudadanía que en el callejón ya no quedan impolutos aun cuando se hagan llamar demócratas. Se pregunta uno cómo es que se recicle a tanto ripio y cuestionados ex congresistas para ¿Asesores? Una de ellas – como hacen todas la personas– que probaron la mamadera son contratadas para ganar un platal, como lo que gana una señora de gamboa contratada nada menos que por una miembro de la mesa directiva.
Entonces los reclamos de los pensionistas de las FF. AA y PNP no tienen eco. Claro, no son sindicato bullanguero.
Es pertinente entonces que la Sra.- Presidenta de la República no se deje llevar de las orejas por los otárolas u otros que sirvieron a los corruptos lagarto y calzonudo. Así que tome nota cómo y en qué magnitud la quieren los terrucos del congreso, quienes después del abrazo a la seudo terruca Cortez ¡Oigan! Decir de esta señora que es una seudo terruca es un despropósito.
Bueno, a ella, a la Sra. Cortez la quieren guillotinar por haber recibido condecoración y abrazarse con Ud. como si la quisiera un montón. Hoy le dicen: Tú ¿con esa? Ay fo. Mejor es que te borres. Sin embargo y, conociendo lo pestilente de esta política en el Perú algunos dicen: no hay mal que por bien no venga e invitan a la desubicada Cortez a formar parte de las otras filas. Fuerza Popular ya se anotó en la invitación.
Viene a pelo un sesudo estudio que deban realizar los antropólogos; los sicólogos; los siquiatras y hasta neurólogos las cacerolas de las pobres mujeres que militan junto a los terrucos. Eso en vista de la pobre imagen o triste impresión dejara la Sra. Cortez que no sabe de lo que le hablan.
Pero Ud. Sra. Cortez es de izquierda radical, cómo es que le da un abrazo a una que es su antagonista. ¿Antagonistaaa? —Verá estee… yooo… je je je… si pues, je je je. Con ella deben inscribirse en el estudio las verónicas, las tesoritos—esas que viven como Kanibal torres en San Isidro, pero para la platea lloran por los pobres y se pierden en estupideces verbales.
(*) Miembro (r) de la Marina de Guerra y analista político.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan pesca responsable para asegurar sostenibilidad de la pota

Viceministro Barrientos sostuvo reuniones con gremios pesqueros de todo el país para explicar la necesidad de la veda técnica y conservar un recurso en proceso de recuperación luego del Niño 2023-2024. IMARPE iniciará la Operación Calamar Gigante III.
El Ministerio de la Producción (Produce) continúa promoviendo una gestión pesquera basada en la sostenibilidad y el diálogo directo con los gremios. En el caso del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos junto a su equipo técnico de IMARPE, ha sostenido reuniones virtuales y presenciales con dirigentes de gremios de pescadores artesanales de todo el país, para explicar la importancia de la veda técnica aplicada el 30 de junio, tras alcanzar el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMCTP).
Durante estos encuentros, el viceministro Barrientos, enfatizó que la medida busca conservar el recurso para las futuras campañas extractivas. “En 2023 tuvimos una de las temporadas más bajas de pesca de pota en la última década, debido al evento El Niño 2023-2024. Este año, a solo seis meses, se ha alcanzado el límite de captura de 420 mil toneladas extraídas aproximadamente. Por eso debemos actuar con responsabilidad y prevenir un escenario que pueda comprometer el recurso disponible para el año 2026”, afirmó.
IMARPE ha respaldado técnicamente esta decisión señalando que, si bien el recurso se está recuperando, la velocidad de extracción ha sido muy alta, por lo que fue necesaria tomar acciones inmediatas. “Queremos asegurar que la pota siga siendo una fuente de empleo e ingresos para miles de familias. La pesca responsable es una tarea compartida entre el Estado y los pescadores. Estamos escuchando sus preocupaciones y trabajando con base en evidencia científica para garantizar el futuro del recurso”, sostuvo Barrientos.
Las reuniones contaron con diversos actores del sector pesca como la Sociedad Nacional de Industrias y gremios pesqueros del norte, centro y sur del país. También se sostuvo una cita con la congresista María Cruz Zeta y pescadores de Piura, a quienes se explicó el contexto técnico de la medida y su enfoque preventivo. Los representantes pesqueros destacaron la apertura al diálogo por parte del sector y coincidieron en la necesidad de fortalecer la fiscalización, el control satelital, la lucha contra la pesca ilegal y promover la autorregulación.
Operación Calamar Gigante III: monitoreo fundamental del recurso
Con el objetivo de obtener información científica actualizada sobre el estado de la pota, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) ejecutará entre el 21 de julio y los primeros días de agosto la Operación Calamar Gigante III, que recorrerá las zonas norte, centro y sur del litoral peruano hasta la milla 150.
La investigación contará con la participación de 25 embarcaciones artesanales con permiso de pesca vigente, cada una con un observador científico a bordo. Se realizarán 500 estaciones de muestreo para analizar la abundancia del recurso, su estructura poblacional, el estado de madurez reproductiva y las condiciones oceanográficas.
Los resultados de esta operación serán fundamentales para definir las medidas de manejo pesquero que podrían aplicarse en lo que resta de 2025, y para el 2026 se complementará con un crucero científico de investigación que iniciará en el mes de noviembre. De esta manera, Produce reitera su compromiso con una pesca basada en ciencia, trazabilidad, sostenibilidad y trabajo articulado con los principales actores del sector.
Noticias
PBI Manufactura creció 2.4 % en mayo del 2025 por impulso de las exportaciones industriales

- De esta manera, contribuyó con S/ 6414 millones (a precios constantes), aportando con el 12.6 % al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en mayo del 2025, el PBI manufacturero experimentó un crecimiento de 2.4 % con respecto a similar mes del año anterior, impulsado principalmente por el aumento de la manufactura no primaria (+2.7%) y las exportaciones industriales (+18.2%).
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, sostuvo que en este resultado también incidió el crecimiento de la manufactura primaria (+2.0 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.
“En el acumulado de enero a mayo, el PBI manufacturero ha avanzado un 3.5 %, lo que representa un importante resultado para la industria nacional y la generación de miles de puestos de trabajo”, añadió.
Se debe indicar que el valor del PBI Manufactura durante mayo de 2025 alcanzaría los S/ 6414 millones, ello representaría una participación alrededor del 12.6% en el PBI Nacional
Crecimiento por subsectores
La Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE indicó que la manufactura primaria registró crecimiento de 2.0 %, impulsada principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+2.0 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota).
Asimismo, contribuyeron a este crecimiento las industrias de metales preciosos y no ferrosos (+5.6 %) y productos cárnicos (+4.4 %).
Respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector experimentó un crecimiento de 2.7%, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+3.4%), bienes de capital (+6.7%) y servicios industriales (+66.4%).
Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: muebles (+17.8 %), reparación de equipos de transporte (+224.3 %), construcción de buques y astilleros (+1148.3 %), artículos de punto y ganchillo (+21.8 %), productos de molinería (+8.3%), cemento, cal y yeso (+7.8 %), aceites y grasas (+18.3 %), productos lácteos (+15.7 %), productos alimenticios diversos (+16.5 %), entre otros.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP