Connect with us

Lima Norte

Asegurados SIS podrán someterse a trasplante de médula ósea en hospital de Argentina – La Noticia Renovada

Avatar

Published

on


  • La IAFAS Fissal suscribió contrato con el Hospital Universitario Austral de Argentina para financiar trasplantes de médula ósea que requieran los menores y adultos afiliados SIS que no tienen un familiar donante compatible.

.

La IAFAS Fondo Intangible Solidario de Salud suscribió un contrato con el Hospital Universitario Austral de Argentina para que los menores y adultos afiliados SIS que requieran de un trasplante de médula ósea de donante no emparentado (que no tenga un familiar donante compatible), puedan ser sometidos a este procedimiento quirúrgico.

La IAFAS Fissal, unidad ejecutora de la IAFAS SIS, cubre todos los gastos que demande el trasplante en este prestigioso centro hospitalario, incluyendo los pasajes (ida y vuelta) y estadía del paciente y un acompañante. La contratación se realizó bajo todos los requisitos de la Ley N° 30224, Ley de Contrataciones del Estado.

Para acceder a la cobertura de trasplante en el extranjero, el asegurado SIS no realiza ningún trámite. El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN SB) son lo que determinan qué pacientes requieren de este procedimiento y se encargan de solicitar el financiamiento.

Cerca de 400 trasplantes de médula ósea en Perú

Estos dos institutos especializados son los únicos que realizan trasplantes de médula ósea en nuestro país, pero los de tipo autólogo (cuando el paciente recibe sus propias células madre) y alogénico emparentado (cuando son de un hermano/a).

En los últimos nueve años, la IAFAS Fissal ha financiado 393 trasplantes de médula ósea realizados por estos dos centros especializados de alta complejidad. Gracias a estos innovadores tratamientos, prácticamente estos afiliados al SIS han vuelto a nacer.

Trasplante de hígado para menores

Como parte de la política de Estado y en el marco del aseguramiento universal, la IAFAS Fissal garantiza también el trasplante de hígado en el extranjero para menores cuyo peso no exceda los 10 kg. Precisamente, para ello también tiene contrato con el Hospital Universitario Austral de Argentina.

Este contrato tiene seis años de vigencia y en ese lapso la IAFAS Fissal ha financiado 33 trasplantes de niños en dicho centro hospitalario.

Para los trasplantes de hígado de niños, la IAFAS Fissal también cubre todos los gastos de la operación y el viaje, que incluye pasajes y estadía del paciente, un acompañante  y, además, de un donante compatible, como la mamá, papá o tío. Luego de la operación, los niños permanecen en observación de tres a cuatro meses y, ni bien son dados de alta, regresan al Perú para continuar su evolución.

Evento Internacional

Con el fin de generar un espacio de discusión sobre el financiamiento del tratamiento de estas dos enfermedades, así como otras consideradas de alto costo de atención, la IAFAS Fissal realizará el próximo martes 28 el Encuentro Internacional Virtual “El Desafío Latinoamericano de las Enfermedades de Alto Costo”, con la participación de expertos de Chile, Argentina, Colombia y Perú.

El ingreso al evento, programado para las 3.00 p.m., es gratuito y se retransmitirá a través de Facebook y YouTube. Para participar en la sala Zoom del Encuentro Internacional Virtual “El Desafío Latinoamericano de las Enfermedades de Alto Costo”, podrán registrarse en el enlace https://facilita.gob.pe/t/645, consignando sus datos completos. Toda la información la pueden encontrar en la página en www.gob.pe/fissal#campañas.

Oficina General de Imagen Institucional y Transparencia

Seguro Integral de Salud



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]