Actualidad
-Así fue como Fernando Rospigliosi se hizo pasar por «kolumnista» independiente cuando el fujimorismo le pagaba

De los pagos que Fuerza Popular realizó con la plata que le dimos por la ley de partidos, uno de los más rochosos ha sido el pago que le hicieron a Fernando Rospigliosi. Resulta que mientras el fujimorismo le pagaba por una consultoría, el exministro se presentaba en dos medios importantes como analista político y opinaba de todo. Siempre, coincidentemente, en línea con el fujimorismo.
Eso, Rospilín. Intervención: Útero.Pe
Consultor naranja: del 15 de setiembre al 25 de noviembre del 2020
El 15 de setiembre del 2020, su empresa FRC Consultores EIRL recibió su primer jugoso pago del fujimorismo por una investigación sobre la inseguridad en el Perú: nada menos que 138 mil soles.
El 25 de noviembre del 2020, el exministro de Toledo recibió el segundo pago por su consultoría. Sí, no era barato, su informe costó más de 138 mil soles y esta vez el fujimorismo le pagó 42 mil soles más. En total cobró 180 mil soles. Pero ese no sería su único trabajito por esas fechas.
Opinólogo en El Comercio: entre el 14 de setiembre y el 5 de diciembre del 2020
Mientras recibía su rica mermelada de naranja, Rospigliosi fungía de kolumnista en El Comercio, el diario cuya línea editorial se fue con Keiko en la segunda vuelta. Entre el 19 de setiembre del 2020 y el 5 de diciembre del 2020, el exministro escribió al menos doce columnas de opinión como «analista político». En todas criticaba a los enemigos del fujimorismo, pero en ninguna hizo el disclaimer de rigor.
- 19-09-2020 El fin de una ilusión fabricada: Cuestiona a Vizcarra por el caso Richard Swing y asegura que el expresidente nunca lideró una lucha anticorrupción.
- 26-09-2020 Cuando la pasión domina a la razón. Critica el primer intento de vacancia a Vizcarra porque esto beneficiaría al expresidente.
- 03-10-2020 ¿Es el Perú una bomba de tiempo? Alerta del peligro de que en Perú pueda surgir un líder socialista populista como en Venezuela.
- 10-10-2020 Mientras peor lo haces, más te apoyan. No se explica por qué Vizcarra tenía tanto apoyo popular y comparó al país con un paciente psiquiátrico.
- 17-10-2020 El líder de la corrupción. Criticó a quienes erigieron la figura anticorrupción de Vizcarra a propósito de las denuncias de coima en su contra.
- 24-10-2020 Indefendible. Asegura que la vacancia de Vizcarra era muy peligrosa, pero que su situación se había vuelto indefendible.
- 31-10-2020 ¿Estabilidad con Vizcarra? Indica que en el gobierno de Vizcarra no hay estabilidad por los continuos cambios de ministros.
- 07-11-2020 Enredado en sus mentiras. Enumera las nuevas denuncias de coimas contra Vizcarra y dice que la vacancia ya no parece tan trágica para algunos.
- 14-11-2020 Un gobierno razonable. Saluda al nuevo gobierno de Merino y dice que las críticas al nuevo gobierno eran «absurdas e interesadas versiones».
- 21-11-2020 La democracia inversa. Critica a los que empujaron a Merino a renunciar a la presidencia (partidos, congresistas, medios, ciudadanos, etc.).
- 28-11-2020 Con rumbo equivocado. Critica los cambios que Sagasti realiza en la Policía.
- 05-12-2020 El desborde social ya está aquí. Cuestiona a quienes enmudecen por la represión contra los trabajadores de la agroexportación.
Lo más increíble es que todas sus columnas de El Comercio tienen el sello de «conforme a los criterios de The trust Project«. Y en la política ética del diario se lee que los principios rectores «exigen a los periodistas de este diario actuar con total independencia de los distintos poderes e intereses, sean políticos, económicos, militares, religiosos, societarios o de cualquier índole».
Komentarista en La República
Rospigliosi no solo opinaba como analista en El Comercio, sino también en La República. En el programa Tres D (donde ya trabajaba desde antes), Rospigliosi opinaba sobre coyuntura política y también contra los enemigos de Keiko. No dejó de hacerlo ni durante el periodo en el que cobró sus honorarios de Fuerza Popular y tampoco hizo el disclaimer respectivo.

Imagen: Captura de Youtube de La República
El mismo 25 de noviembre del 2020, cuando cobró el segundo pago por su consultoría, Rospigliosi opinaba a favor del entonces aliado del fujimorismo, Manuel Merino: «Esto de la marcha, la democracia, ¿qué cosa? ¿Un gobierno autoritario? ¿Cuáles fueron las medidas autoritarias? (…) Lo que hay en la calle no es una lucha por la democracia (…)».

Imagen: Captura de YouTube de La República
Oficialmente fujijale
Recién el siete de diciembre del 2020, Rospigliosi fue presentado por la propia Keiko como el nuevo jale para su equipo técnico. Fue más o menos un formalismo, porque la relación laboral de ambos ya existía desde setiembre de ese año, cuando opinaba de coyuntura política como kolumnista independiente.

Imagen: Fuerza Popular
La respuesta de Rospigliosi ha sido decir que todo lo revelado sobre su consultoría naranja es un cargamontón «de comunistas y caviares, de su maquinaria mediática y de sicarios opinólogos». «Significa que les duele lo que digo y escribo», ha tuiteado. Ahora los malpensados se están preguntando cuánto habrá costado ese tuit. Te apostamos un táper con 180 mil lucas a que dentro de poco regresará a los medios como analista independiente.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_CO/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=287384147945507»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP