Connect with us

Actualidad

-Así fue como Fernando Rospigliosi se hizo pasar por «kolumnista» independiente cuando el fujimorismo le pagaba

Avatar

Published

on


De los pagos que Fuerza Popular realizó con la plata que le dimos por la ley de partidos, uno de los más rochosos ha sido el pago que le hicieron a Fernando Rospigliosi. Resulta que mientras el fujimorismo le pagaba por una consultoría, el exministro se presentaba en dos medios importantes como analista político y opinaba de todo. Siempre, coincidentemente, en línea con el fujimorismo.

Eso, Rospilín. Intervención: Útero.Pe

Consultor naranja: del 15 de setiembre al 25 de noviembre del 2020

El 15 de setiembre del 2020, su empresa FRC Consultores EIRL recibió su primer jugoso pago del fujimorismo por una investigación sobre la inseguridad en el Perú: nada menos que 138 mil soles.

El 25 de noviembre del 2020, el exministro de Toledo recibió el segundo pago por su consultoría. Sí, no era barato, su informe costó más de 138 mil soles y esta vez el fujimorismo le pagó 42 mil soles más. En total cobró 180 mil soles. Pero ese no sería su único trabajito por esas fechas.

Opinólogo en El Comercio: entre el 14 de setiembre y el 5 de diciembre del 2020

anal ista

Mientras recibía su rica mermelada de naranja, Rospigliosi fungía de kolumnista en El Comercio, el diario cuya línea editorial se fue con Keiko en la segunda vuelta. Entre el 19 de setiembre del 2020 y el 5 de diciembre del 2020, el exministro escribió al menos doce columnas de opinión como «analista político». En todas criticaba a los enemigos del fujimorismo, pero en ninguna hizo el disclaimer de rigor.

  • 19-09-2020 El fin de una ilusión fabricada: Cuestiona a Vizcarra por el caso Richard Swing y asegura que el expresidente nunca lideró una lucha anticorrupción.
  • 26-09-2020 Cuando la pasión domina a la razón. Critica el primer intento de vacancia a Vizcarra porque esto beneficiaría al expresidente.
  • 03-10-2020 ¿Es el Perú una bomba de tiempo? Alerta del peligro de que en Perú pueda surgir un líder socialista populista como en Venezuela.
  • 10-10-2020 Mientras peor lo haces, más te apoyan. No se explica por qué Vizcarra tenía tanto apoyo popular y comparó al país con un paciente psiquiátrico.
  • 17-10-2020 El líder de la corrupción. Criticó a quienes erigieron la figura anticorrupción de Vizcarra a propósito de las denuncias de coima en su contra.
  • 24-10-2020 Indefendible. Asegura que la vacancia de Vizcarra era muy peligrosa, pero que su situación se había vuelto indefendible.
  • 31-10-2020 ¿Estabilidad con Vizcarra? Indica que en el gobierno de Vizcarra no hay estabilidad por los continuos cambios de ministros.
  • 07-11-2020 Enredado en sus mentiras. Enumera las nuevas denuncias de coimas contra Vizcarra y dice que la vacancia ya no parece tan trágica para algunos.
  • 14-11-2020 Un gobierno razonable. Saluda al nuevo gobierno de Merino y dice que las críticas al nuevo gobierno eran «absurdas e interesadas versiones».
  • 21-11-2020 La democracia inversa. Critica a los que empujaron a Merino a renunciar a la presidencia (partidos, congresistas, medios, ciudadanos, etc.).
  • 28-11-2020 Con rumbo equivocado. Critica los cambios que Sagasti realiza en la Policía.
  • 05-12-2020 El desborde social ya está aquí. Cuestiona a quienes enmudecen por la represión contra los trabajadores de la agroexportación.

Lo más increíble es que todas sus columnas de El Comercio tienen el sello de «conforme a los criterios de The trust Project«. Y en la política ética del diario se lee que los principios rectores «exigen a los periodistas de este diario actuar con total independencia de los distintos poderes e intereses, sean políticos, económicos, militares, religiosos, societarios o de cualquier índole».

Komentarista en La República

Rospigliosi no solo opinaba como analista en El Comercio, sino también en La República. En el programa Tres D (donde ya trabajaba desde antes), Rospigliosi opinaba sobre coyuntura política y también contra los enemigos de Keiko. No dejó de hacerlo ni durante el periodo en el que cobró sus honorarios de Fuerza Popular y tampoco hizo el disclaimer respectivo.

Imagen: Captura de Youtube de La República

Imagen: Captura de Youtube de La República

El mismo 25 de noviembre del 2020, cuando cobró el segundo pago por su consultoría, Rospigliosi opinaba a favor del entonces aliado del fujimorismo, Manuel Merino: «Esto de la marcha, la democracia, ¿qué cosa? ¿Un gobierno autoritario? ¿Cuáles fueron las medidas autoritarias? (…) Lo que hay en la calle no es una lucha por la democracia (…)».

Imagen: Captura de Youtube de La República

Imagen: Captura de YouTube de La República

Oficialmente fujijale

Recién el siete de diciembre del 2020, Rospigliosi fue presentado por la propia Keiko como el nuevo jale para su equipo técnico. Fue más o menos un formalismo, porque la relación laboral de ambos ya existía desde setiembre de ese año, cuando opinaba de coyuntura política como kolumnista independiente.

Imagen: Fuerza Popular

Imagen: Fuerza Popular

La respuesta de Rospigliosi ha sido decir que todo lo revelado sobre su consultoría naranja es un cargamontón «de comunistas y caviares, de su maquinaria mediática y de sicarios opinólogos». «Significa que les duele lo que digo y escribo», ha tuiteado. Ahora los malpensados se están preguntando cuánto habrá costado ese tuit. Te apostamos un táper con 180 mil lucas a que dentro de poco regresará a los medios como analista independiente.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_CO/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=287384147945507»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Actualidad

Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

Avatar

Published

on

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.

Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.

El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.

«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»

Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.

El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.

Un llamado a la colaboración

Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.

El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]