Connect with us

Noticias

Atento a estos cinco consejos clave para asegurar la lealtad de tus clientes – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Si partimos de la base de que los clientes son fundamentales para el éxito del negocio, es importante pensar en muchos factores. Entre ellos están tener una adecuada administración, invertir en publicidad, mantener una buena comunicación interna y sobre todo implementar una buena gestión de clientes.

Este último podría considerarse como uno de los factores de suma importancia para marcar el valor diferenciador de tu empresa.

En este contexto, cuando hablamos de gestionar a clientes nos referimos a cuidar la relación comercial, pero sobre todo fidelizarlos ya que, un cliente contento es el mejor marketing que se puede obtener de los servicios ofrecidos.

Así, un cliente contento y fidelizado pondrá a tu empresa como primera opción por la buena gestión que se le haya brindado.

“Para implementar una buena gestión con éxito, sugiero llevar reuniones periódicas y empatizar con la visión que desea el cliente de los servicios que se le vienen gestionando, siempre generando un valor agregado a los servicios que se tengan encargados”, señala la gerente de operaciones de Tgestiona, Cindy Quiroz.

En esta oportunidad la especialista nos brinda cinco consejos claves para obtener una buena gestión con el cliente:

Comunicación: crear un canal periódico de comunicación y apertura para el feedback y la mejora continua.

Empatía: entender la visión de negocios del cliente y sus prioridades.

Fidelización: generar un vínculo perenne con el cliente para que siempre seas un referente del servicio que le vienen ofreciendo.

Seguimiento postventa: proponer reuniones de feedback donde haya la apertura de recoger oportunidades de mejora.

Precisión: hacer los cambios necesarios en el momento oportuno y no cuando el cliente se sienta incómodo con la gestión o servicio ofrecido.

Además, es importante tener en cuenta la gran influencia que tiene la tecnología en la gestión de clientes, ya que da mayor visibilidad a través de la automatización de dashboards o indicadores de gestión y con ello proponer mejoras en los servicios o proyectos de eficiencia, e inclusive nuevos productos.

La empresa debe conocer y empatizar con las necesidades del cliente, sobre ello se puede realizar definiciones de cómo segmentarlo y con ello proponer lo más adecuado para su empresa, esto conlleva a que su experiencia sea personalizada y se marque un valor diferenciado en la gestión.


Visitas 4



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Finanzas para todas: la educación como puerta de acceso económico

Webmaster

Published

on

Sin conocimientos financieros ni herramientas digitales, millones de peruanas y personas en situación vulnerable quedan excluidas del sistema formal y expuestas a mayores riesgos económicos.

En el Perú, la inclusión financiera ha avanzado gracias a la digitalización y los programas educativos; sin embargo, persisten brechas profundas. Cuatro de cada diez peruanos no alcanzan el nivel mínimo de educación financiera, y en zonas rurales la situación es aún más crítica. Además, solo el 42 % verifica si los servicios contratados en línea provienen de entidades reguladas, lo que aumenta la vulnerabilidad frente a fraudes.

Las mujeres siguen teniendo menor acceso a cuentas y créditos, sobre todo fuera de Lima y Callao. “Si bien se han logrado avances en la inclusión financiera de las mujeres, aún persisten desafíos importantes para cerrar las brechas de género. (…) La independencia financiera depende de conocer las opciones disponibles, entender su funcionamiento y saber cómo acceder a ellas”, señaló Catalina Morales Llanos, gerente de sostenibilidad en Credicorp.

Cerrar estas brechas requiere más que tecnología. Es urgente fortalecer la educación financiera en todos los niveles —desde los colegios, hasta la formación de adultos—, con un enfoque de género, territorio y vida cotidiana. “Con una visión multisectorial y centrada en las personas, la inclusión financiera puede convertirse en un verdadero motor de la transformación social y económica para millones de peruanos”, sostuvo el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Noticias

Moquegua lidera ranking de competitividad regional 2025

Webmaster

Published

on

Estudio del IPE evalúa 25 regiones en 6 pilares. Moquegua (7.38) y Lima (7.35) lideran, mientras Loreto (3.4) y Ucayali (4.0) muestran rezagos críticos en salud y educación.

El Índice de Competitividad Regional (INCORE 2025), presentado por el IPE, ubica a Moquegua como la región con mejor desempeño en entorno económico, salud e instituciones. Lima Metropolitana y Callao destacan en infraestructura y educación. «Estas regiones aprovechan mejor sus recursos para generar bienestar sostenido», explicó el instituto.

En contraste, Loreto (3.4 puntos) ocupa el último lugar en salud y educación, mientras Ucayali (4.0) y Puno (4.2) tienen debilidades en infraestructura e instituciones. «Los resultados reflejan brechas históricas que requieren políticas diferenciadas», señaló el IPE.

El estudio analizó 42 indicadores y urge a priorizar inversiones en regiones rezagadas. Moquegua, por ejemplo, destina el 25% de su presupuesto a innovación, frente al 8% de Loreto.

Fuente: IPE

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]