Noticias
ATU presenta autobús eléctrico para reducir contaminación ambiental

El autobús eléctrico tiene capacidad para operar durante 8 horas
Perú marca un hito en la búsqueda de soluciones de movilidad sostenible con la presentación del primer autobús eléctrico manufacturado en el país.
Esta iniciativa, liderada por Modasa en colaboración con la Alianza de Empresas de Movilidad Urbano Sostenible (AEMUS). Tuvo su debut en el Callao, destacando sus características innovadoras que prometen hacerlo la elección preferida de los pasajeros en Lima.
🚎🌱🌳¡Perú ya tiene su primer bus eléctrico para el transporte público! @jaguirea, presidente ejecutivo de la ATU destacó este hito que marca el inicio para un transporte más limpio y sostenible.
📲 Conoce cuáles son sus características y beneficios 👉 https://t.co/gAZhEQepmg pic.twitter.com/y6wtfqIzZT
— Autoridad de Transporte Urbano (@ATU_GobPeru) October 12, 2023
Este revolucionario autobús eléctrico, respaldado por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), ejemplifica el compromiso de Perú por cambiar la matriz energética en el transporte público.
Con una longitud de 12 metros y capacidad para albergar a aproximadamente 80 pasajeros, este vehículo cuenta con comodidades que incluyen asientos equipados con puertos USB. Además, permite a los pasajeros cargar sus dispositivos electrónicos durante el trayecto.
Te puede interesar:
El proceso de pago de boletos se llevará a cabo sin contacto físico, gracias a tarjetas que también habilitarán el acceso a un sistema de integración tarifaria.
El autobús eléctrico goza de una autonomía que oscila entre 350 y 400 kilómetros. Lo que permite operar durante alrededor de 8 horas antes de requerir recarga.
José Aguilar, presidente de la ATU, subraya la importancia de transicionar hacia una matriz energética más limpia y sostenible. Este acontecimiento representa el punto de partida en ese proceso. Demuestra que Perú puede liderar la innovación y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos cuando los sectores público y privado trabajan en conjunto.
El presidente de la ATU, José Aguilar Reátegui, brindando declaraciones. (Foto: Gobierno del Perú).
En línea con este esfuerzo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se ha comprometido a impulsar la adopción de vehículos eléctricos en el transporte público como parte de su estrategia para garantizar un transporte seguro, regulado y sostenible.
El autobús eléctrico se integrará a la flota de la empresa Urbanito como parte de un plan piloto para validar su eficiencia en campo, incluyendo el innovador método de pago sin contacto para los boletos.
Además, la ATU ha recientemente anunciado un reglamento que otorga extensiones de autorización a las empresas de transporte público que renueven sus flotas con vehículos eléctricos o a gas. Esto representa un sólido incentivo para que las empresas de transporte adopten tecnologías más limpias y sostenibles en sus operaciones. Asimismo, contribuye así al mejoramiento del medio ambiente y la calidad de vida en las ciudades peruanas.
Noticias
Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.
Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.
“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.
El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.
Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.
El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.
Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.
A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.
Noticias
Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.
En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.
Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.
“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).
“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.
Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.
Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP