Connect with us

Noticias

Aumentan los precios de los productos básicos en el país

Avatar

Published

on


Solo en el mes pasado hubo un alza de 0.53% de los productos básicos a nivel nacional

Productos básicos al alza. Los productos de la canasta básica familiar han tenido en todo el país un evidente incremento de precios en las últimas semanas, impactando en la economía de los consumidores.

Solo el mes pasado los precios al consumidor subieron un 0.53% a nivel nacional, acumulando una inflación de 2.37%. Pero, ¿cómo han avanzado los precios en lo que va de este mes de julio?

Solo en la capital el pollo subió a S/ 8.50, el huevo a S/ 7 el kilo, la papa a entre S/1.80 y S/2.40, el limón y el tomate a S/ 4, el aceite a S/ 11.50, los fideos a S/2.50, y la leche a S/ 3.20.

Mientras que Arequipa el pollo que se vendía a S/ 8.50 el kilo ahora cuesta S/ 9.30; el huevo subió de S/ 6 a S/ 7; la papa rosada pasó de S/ 1 a S/ 1.50 el kilo; el tomate que se vendía a S/ 2.50 y ahora llega hasta S/ 4; y el aceite que costaba S/ 8 ahora se vende hasta a S/ 12.

La situación no solo complica a los consumidores, pues los comerciantes en Arequipa señalan que sus ventas han descendido hasta en un 30% a consecuencia del alza de precios.

Según los economistas, las principales causas son el fuerte aumento del precio del dólar, una mayor inflación y los factores climatológicos.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Reniec mantendrá horario ampliado

Avatar

Published

on

hasta el 31 de julio

  • Trámites también se pueden realizar por la página web para evitar traslados.

El Reniec informó que el 31 de julio próximo culmina la extensión de su horario de atención en nueve de sus agencias de Lima Metropolitana para trámites y entregas del DNI.

La institución detalló que quedan los días 24, 25, 30 y 31 de este mes para que los ciudadanos acudan a las oficinas donde se viene aplicando la ampliación de los horarios.

Estas son Jesús María, Cercado de Lima, Miraflores y San Borja, cuyas puertas se abren de 7:45 de la mañana hasta las 5:45 de la tarde. Asimismo, las agencias del Callao, Santa Anita, Lurín, Independencia y Centro de Lima (jirón Áncash), que inician la jornada a las 7:45 de la mañana hasta las 4:45 de la tarde.

El Reniec indicó que varias de sus oficinas atenderán este sábado 26 de julio de manera especial de 8:15 de la mañana a 12:45 de la tarde solo para recojo del DNI. La relación de las oficinas habilitadas se conocerá un día antes mediante sus redes sociales.

La entidad tomó la iniciativa de ampliar sus horarios de atención el 19 de junio pasado con el objetivo de brindar facilidades a los ciudadanos.

De acuerdo con sus estadísticas, de esa fecha hasta el 21 de julio, las nueve agencias lograron atender en conjunto más de 6200 trámites de DNI y más de 9700 entregas del documento de identidad.

Trámite virtual

El Reniec recordó a los usuarios que pueden ingresar a la página web www.reniec.gob.pe (Servicios en línea) para que realicen diferentes trámites sin necesidad de acudir a una agencia.

Además, recomendó revisar este portal para hacer seguimiento al estado del trámite del DNI antes de recogerlo en oficina.

Otro mecanismo de consulta es mediante la asistenta virtual Renata, disponible en el WhatsApp 990 182 569, Facebook e Instagram.

Continue Reading

Noticias

Ausencia del Estado alimenta la expansión de la minería ilegal y frena el desarrollo en el Perú

Avatar

Published

on

Economista de Redes advierte que, sin servicios públicos de calidad ni presencia sostenida del Estado, las economías ilegales seguirán ganando legitimidad en zonas vulnerables.

La minería ilegal ya representa el 2.8 % del Producto Bruto Interno (PBI) nacional y, de seguir a ese ritmo, podría superar los US$12 mil millones en exportaciones de oro en 2025, alertó Mónica Muñoz Najar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Esta expansión, explicó, no ocurre solo por su rentabilidad, sino porque el Estado ha estado ausente en zonas del país, dejando espacio para que actores ilegales ocupen su lugar. “No lo hicieron por generosidad, sino porque esa ayuda les abría espacio”, señaló la especialista, al recordar el caso de Pagata (Amazonas), una comunidad que terminó colaborando con mineros ilegales ante la total inacción de las autoridades.

El Informe de Desarrollo Humano 2025 del PNUD advierte que más de 100 distritos del país presentan muy bajo desarrollo humano, con alta conflictividad, economías ilegales y débil institucionalidad. En ese contexto, la minería ilegal ocupa el vacío estatal ofreciendo lo que este no garantiza. Para la economista, la desconfianza acumulada también es un factor determinante: “Apenas el 20 % de la población confía en los gobiernos regionales, una cifra aún menor en zonas rurales y amazónicas”.

“Lo que se ha construido durante años de abandono no se desmonta con decretos. Se necesita un Estado que llegue, se quede y responda”, subrayó. Como salida, propuso una estrategia sostenida de inversión pública en servicios esenciales —escuelas, postas médicas, vías de acceso— y el fortalecimiento de la gestión local como base para recuperar la legitimidad institucional y frenar el avance de las economías ilegales.

Fuente: La República

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]