Connect with us

Ciencia y Tecnología

Avaya Apoya a DIRECTV en la Digitalización de la Comunicación con sus Clientes – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Buenos Aires – Argentina, 11 de agosto de 2021 – Avaya (NYSE: AVYA), líder mundial en soluciones para mejorar y simplificar las comunicaciones y la colaboración, anunció que trabaja con DIRECTV en la digitalización de sus soluciones de comunicaciones con el objetivo de asegurar la disponibilidad del 99,95 por ciento de su plataforma y continuar con su proceso de transformación digital para ofrecer funcionalidades que faciliten la comunicación entre el cliente y los servicios de Customer Care, a través de los cuales se gestiona 6 millones de llamadas entrantes mensuales, 1300 canales de IVR y 2500 agentes, todos trabajando de manera remota.

DIRECTV es una compañía líder de entretenimiento digital que adquiere, produce y distribuye contenido deportivo y de espectáculos a toda Latinoamérica, desde hace más de 20 años. Actualmente ofrece a sus clientes diferentes servicios que incluyen suscripción a televisión satelital prepaga y postpaga y la plataforma de streaming panregional DIRECTVGO, a través de la cual los clientes puedan acceder al contenido en vivo y on demand, cuando y donde lo deseen. Todos los clientes de DIRECTV – prepago y pospago – tienen acceso a la plataforma de streaming sin costo adicional.

Base de su éxito en todos estos años ha sido su propósito de implementar continuamente las últimas tecnologías y ofrecer excelencia en el servicio y atención al cliente, lo cual implica enfrentar y superar los más grandes desafíos. En este contexto, la transformación digital era inminente, en tanto la pandemia puso a prueba toda la capacidad de ejecutar un proyecto complejo y de gran magnitud en el marco de un nuevo modelo de trabajo.

A partir de ello, DIRECTV y Avaya desarrollaron un proyecto conjunto durante nueve meses, aprovechando la plataforma de comunicación y colaboración Avaya OneCloud que contempló siete áreas críticas sobre una plataforma que gestiona 6 millones de llamadas entrantes mensuales, 1300 canales de IVR y 2500 agentes, todos trabajando desde sus casas. El resultado, una actualización transparente sin incidentes ni impactos al negocio. A su vez, DIRECTV y Avaya acordaron una nueva modalidad de contrato denominada SaaS (Solution as a Service), que permite a la compañía incrementar o reducir la capacidad de las soluciones en función de las necesidades de negocio. Un ejemplo de ello es sumar puertos de IVR ante eventos de alta audiencia, como puede ser un partido de fútbol de gran convocatoria. En este aspecto, Avaya incluyó sus servicios de monitoreo, punto de contacto único, arquitecto avanzado de soluciones, pruebas de funcionamiento de back ups y contingencias, entre otros.

“Desde hace más de dos años emprendimos un proceso de transformación digital de nuestro negocio para responder a los nuevos hábitos, modalidades de uso y preferencias de nuestros suscriptores. Uno de los proyectos habilitantes de la transformación, es la renovación tecnológica completa de la plataforma de comunicaciones a través de la cual nuestros suscriptores se conectan con los servicios de atención a clientes. Esta plataforma es piedra habilitante a la omnicanalidad. La pandemia sin duda aceleró muchísimo ese proceso de transformación, en donde resultó clave trabajar junto a socios expertos que nos ayudaron a lograr los objetivos planteados en tan solo un año frente a los desafios de un proyecto de estas características en un escenario de trabajo remoto. Avaya comprendió desde el primer momento la importancia del proyecto para DIRECTV y, haciendo uso de toda su experiencia en proyectos globales, proporcionó un equipo de trabajo que se enfocó en reducir la necesidad de trabajo en sitio, maximizar la coordinación y el trabajo técnico remoto, cumpliendo a su vez con los objetivos de negocio y tiempos”, afirmó Alejandro Chao, director ejecutivo de IT Infraestructura y Operaciones de DIRECTV Latinoamérica.

El «Cliente de Todo» actual quiere que el consumo de servicios empresariales se integre en su vida diaria, y poder definir lo que les gusta. Para una empresa, cumplir con esta nueva expectativa es tanto un desafío significativo como una gran oportunidad” dijo, Daniel Sacks, Director Avaya Cono Sur. “Gartner ha denominado a esta «próxima generación» de clientes el «Cliente de Todo». El «Cliente de Todo» no es un segmento, es una mentalidad. En última instancia, los clientes esperarán que los servicios que utilizan y las experiencias asociadas se “creen” a su alrededor. Y eso es justo lo que Avaya hace mejor, ayudar a sus clientes a crear experiencias que importen” agregó.

Como ocurre en otros ámbitos empresariales, entre los cambios que se esperan en la esfera de su industria, DIRECTV continuará su proceso de digitalización, así como la búsqueda de la mejor manera de acercar a los clientes diversos caminos de comunicación que le permitan cubrir sus necesidades o resolver sus inquietudes, incluida la apertura de la posibilidad de que alternen entre ellos, sin perder el contexto y trazabilidad.

Para conocer mas acerca del caso de DIRECTV : https://www.avaya.com/es/success-stories/directv/

Sobre DIRECTV

DIRECTV entrega la mejor experiencia en entretenimiento. Todos los días los suscriptores de DIRECTV en Latinoamérica disfrutan calidad y sonido 100% digital, servicio de atención al cliente líder de la industria, superioridad tecnológica, el más diferenciador contenido HD incluyendo transmisión de series originales y exclusivas, completas coberturas de los más importantes eventos, ligas y paquetes deportivos y la posibilidad de disfrutar la programación en distintas pantallas dónde y cuándo el usuario prefiera. Para más información, visite directvla.com. ©2021 AT&T Intellectual Property. DIRECTV, el logotipo de DIRECTV, y todas las otras marcas de DIRECTV contenidas aquí son marcas comerciales de AT&T Intellectual Property y/o compañías afiliadas de AT&T.

Acerca de DIRECTV GO:

Con DIRECTV GO, los usuarios pueden acceder a contenido cómo y cuándo quieran a través de distintos dispositivos, tal como smartphones, tabletas, laptops, computadoras o Smart TVs. DIRECTV GO es un servicio de suscripción over-the-top (OTT) que ofrece acceso online a una variada programación en distintos países de Latinoamérica. Incluye acceso a canales lineales, en vivo, contenido On Demand y deportivo, y la opción de suscripción a programación premium. DIRECTV GO es un servicio de Vrio ofrecido por su empresa afiliada Latam Streamco Inc. Está disponible sin costo adicional para los suscriptores del servicio de televisión satelital de DIRECTV en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, gracias a un acuerdo entre Vrio y los proveedores del servicio de televisión satelital de DIRECTV. Más información en: www.DIRECTVGO.com ©2021 AT&T Intellectual Property. DIRECTV, el logotipo de DIRECTV, y todas las otras marcas de DIRECTV contenidas aquí son marcas comerciales de AT&T Intellectual Property y/o compañías afiliadas de AT&T.

Acerca de Avaya

Las empresas se crean a partir de las experiencias que brindan, y cada día, Avaya brinda millones de esas experiencias. Estamos modelando el futuro del trabajo, con innovación y asociaciones que brindan beneficios empresariales que cambian el juego. Nuestras soluciones de comunicaciones en la Nube y nuestro ecosistema de aplicaciones multi-Nube potencian las experiencias personalizadas, inteligentes y fáciles de clientes y empleados que les ayuda a alcanzar las metas estratégicas y los resultados deseados. Juntos, nos comprometemos a ayudarlo a hacer crecer su negocio mediante la entrega de Experiencias que importan. Obtenga más información en http://www.avaya.com/es.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Avatar

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]