Arte y Cultura
Ballet Cascanueces se presentará en Teatro Municipal

La obra clásica de Navidad para toda la familia en diciembre.
La Municipalidad Metropolitana de Lima a través de la Gerencia de Cultura presenta, como ya es tradicional en temporada navideña, el ballet “Cascanueces”, obra artística reconocida mundialmente y que será puesta en escena por el Ballet Municipal de Lima.
Las funciones se realizarán entre los días 1 y 26 de diciembre, en diversos horarios, en el Teatro Municipal de Lima, ubicado en el jirón Ica 377 en el Cercado de Lima. La venta de entradas se realiza a través de los módulos y la plataforma virtual de Teleticket.
Bajo la dirección de Lucy Telge, los bailarines escenificarán esta clásica historia de Navidad. La obra está acompañada por la música del compositor ruso Piotr Tchaikovsky. Asimismo, cuenta con la coreografía de los maestros Marius Petipa e Ivan Levanov.
Breve reseña
Clara y su muñeco Cascanueces viajarán a un mundo de fantasía, enfrentándose al Rey Ratón y su ejército de pericotes, soñando en el reino de las nieves y disfrutando en el reino de los dulces junto a mágicos personajes, llenos de color y ensueño.
Sobre el compositor
Piotr Tchaikovsky fue un destacado compositor ruso. Nacido en Votkinsk en 1840, es autor de algunas de las obras de música clásica más famosas de la historia, como los ballets El Lago de los Cisnes, la Bella Durmiente y Cascanueces. Además, compuso las Oberturas 1812, Romeo y Julieta; sus Sinfonías Cuarta, Quinta y Sexta y las óperas Eugenio Onequin y la Dama de las Picas. Falleció en 1893 en San Petersburgo.
Historia de Cascanueces en el Perú
En nuestro país, el Ballet Municipal de Lima pone en escena esta clásica obra desde 1988, con la participación de más de 100 bailarines en escena.
Arte y Cultura
Ruta de oportunidades: soluciones clave para potenciar el intercambio comercial Perú-Brasil

La Concesionaria IIRSA Sur presentó el libro “Oportunidades de Comercio Perú-Brasil”, un estudio desarrollado por la consultora Maximixe que promete arrojar luz sobre las posibilidades de expansión del comercio entre ambos países. El evento, que tuvo como escenario la Embajada de Brasil, denominado “Ruta de oportunidades” tuvo lugar el 4 de diciembre y reunió a destacadas personalidades del ámbito económico y comercial.
El evento contó con la participación de Carina Blanco, Gerente General de la Concesión vial IIRSA Sur, quien destacó la importancia de fortalecer los lazos comerciales entre Perú y Brasil a través de una infraestructura de transporte eficiente; Clemente de Lima Baena Soares, Embajador de Brasil en Perú, que durante su intervención reafirmó su compromiso con impulsar las exportaciones y destacó a la IIRSA Sur como clave para promover el desarrollo sostenible de la región; y Henry Álvarez, gerente central de MAXIMIXE Economía, que compartió valiosos insights derivados del trabajo realizado en la creación del libro en mención.
Dicho estudio, realizado por encargo de la Concesionaria IIRSA Sur, responsable de la operación y mantenimiento, de los tramos 2 y 3 del Corredor Vial Interoceánico Sur en Perú, representa un compendio de datos, análisis, propuestas de productos de exportación e importación, así como proyecciones económicas que buscan impulsar el intercambio comercial entre Perú y Brasil.
“Este estudio ha sido elaborado pensando en la macro Región Sur y en cada página nos centramos en proponer soluciones a los problemas que hemos identificado para, además, maximizar las oportunidades que ofrece la carretera. Por ejemplo, si en 2022, los obstáculos al comercio fronterizo entre Perú y Brasil hubiesen sido levantados, las exportaciones e importaciones de dicho año hubiesen sido en promedio un 11,3% y 33,3% mayores, respectivamente” explicó Álvarez.
A su turno, la Gerente General de IIRSA Sur, Carina Blanco comentó que, este libro es un testimonio de la colaboración que existe entre ambos países ya que no solo es un compendio de datos, sino que también, establece la agenda pendiente para crear oportunidades que permitan mejorar la economía del país.
La presentación del libro fue un evento de gran relevancia para la comunidad empresarial y económica y para los medios de comunicación, ya que brindó una visión integral de las oportunidades de comercio exterior entre Perú y Brasil, dos naciones con economías en crecimiento y gran potencial de desarrollo.
Acerca de la Concesionaría IIRSA Sur
Se encarga de la operación y mantenimiento de los tramos 2 (Urcos – Inambari) y 3 (Inambari – Iñapari) del Corredor Vial Interoceánico Sur. Su objetivo principal es garantizar la transitabilidad en sus 656 km de carretera que unen Perú y Brasil.
Arte y Cultura
«El racismo no es de hermanos»: conoce la campaña que lanzó hoy el Ministerio de Cultura para visibilizar problemática del racismo

Campaña de comunicación, que se realiza en marco de estrategia “Perú sin Racismo”, busca impulsar el reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural, para promover una sociedad más justa.
El Ministerio de Cultura inicia desde hoy la campaña «El racismo no es de hermanos», para visibilizar a la discriminación étnico–racial, como una problemática que afecta el desarrollo integral de las peruanas y peruanos y al ser reconocido como tal, se busque el reconocimiento y la valoración de nuestra diversidad cultural, promoviendo una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria.
Asimismo, la campaña busca sensibilizar a la ciudadanía en general, sobre la identificación de actos de discriminación basados en el origen étnico o racial de los ciudadanos que se autoidentifican como parte de alguno de los 55 pueblos indígenas u originarios, así como al pueblo afroperuano, sobre los daños o los efectos negativos que les genera el no poder ejercer plenamente sus derechos.
Además, la campaña dará a conocer sobre el servicio Orienta, que ofrece el Ministerio de Cultura para casos de discriminación étnico – racial, destinado a brindar información y orientación legal oportuna a ciudadanas y ciudadanos, para que a través de los canales de comunicación, entre los que se encuentra la línea telefónica 9766 079 336, reporten estos tipos de casos ya sea como víctimas o testigos.
«El racismo no es de hermanos», se difundirá a nivel nacional a través de medios radiales, plataformas digitales y publicidad exterior, haciendo énfasis en las regiones de Tacna, Áncash, Moquegua , Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Lima, Callao, Puno, Madre de Dios, La Libertad, Junín y Huánuco, las cuales evidencian elevados índices de discriminación étnico – racial, según la Primera Encuesta Nacional “Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnico-racial”, del Ministerio de Cultura, realizada en el 2018.
Al respecto, la encuesta señala que 1 de cada 2 peruanos se ha sentido discriminado por su color de piel, nivel de ingresos, rasgos faciales o físicos, lugar de procedencia o por sus costumbres. Además, entre los encuestados señalan que, los principales motivos de discriminación, está el 26 % por nuestra forma de hablar, 25 % por la forma en cómo vestimos, 21 % por nuestros rasgos físicos y el 19 % por el color de piel.
En ese sentido, debemos identificar que la discriminación racial nos divide y no permite que vivamos en un país con las mismas condiciones para todos. ¡Invitamos a la población a sumarse a esta campaña y construir juntos un Perú sin Racismo!
DATO
- Cerca de 7 millones de peruanas y peruanos se autoidentifican como parte de alguno de los 55 pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano.
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental