Viral
BAP Unión dará impresionante vuelta al mundo desde el 17 de junio: itinerario y paradas – Diario Nacional Realidad.PE
Por Iván Calderón
A partir del sábado 17 de junio, el Buque de la Armada Peruana (BAP) Unión emprenderá por primera vez una ambiciosa travesía que lo llevará a recorrer el mundo durante 10 meses con 255 tripulantes a bordo, entre dotación y cadetes.
El barco -considerado el buque a vela más grande y veloz de Latinoamérica- emulará, 167 años después, el osado viaje que realizó una fragata peruana en 1856, demostrando la pericia de la tripulación de ese entonces.
El BAP Unión debe su nombre a la recordada corbeta Unión, comandada por Miguel Grau y que participó en la primera etapa de la Guerra del Pacífico a fines del siglo XIX.
El comandante del buque, capitán de navío José Arce Corzo, dijo a la Agencia Andina que esta nave es un orgullo para todos los peruanos porque ha sido construida íntegramente en los astilleros de Servicios Industriales de la Marina (Sima) demostrando, de esta manera, la alta tecnología y el trabajo especializado de dicha institución.
¿Cuánto durará el recorrido?
Esta nave zarpará el próximo sábado 17 de junio y surcará los mares de los cinco continentes durante 10 meses y medio para retornar a Perú el lunes 22 de abril del 2024.
El BAP Unión arribará a 22 diferentes puertos del mundo en 16 países donde se difundirá la cultura peruana, además de posicionar la marca Perú.
“A los puertos que lleguemos contribuiremos con la política exterior y comercial del Estado fomentando el orgullo nacional. Difundiremos nuestra cultura milenaria, promocionaremos nuestra gastronomía, tejidos y esencia del pueblo peruano”, recalcó.
La tripulación del buque escuela BAP Unión está conformada por 255 marinos, entre cadetes, oficiales y cuerpo médico, quienes tienen la responsabilidad de mantener en perfectas condiciones la nave durante los 312 días de navegación.
Para el comandante Arce, estas misiones especiales de la Marina también ayudan en la formación de la responsabilidad y el liderazgo que deben mantener los jóvenes marinos a lo largo de su carrera militar. “Durante el viaje formamos a los cadetes en liderazgo, espíritu de cuerpo, templanza, disciplina y conciencia marítima”.
Navegación alrededor del mundo
El primer destino del BAP Unión será la isla de Tahití, en la Polinesia francesa, el 13 de julio del 2023. El 16 de agosto deberá estar arribando a Guam, isla ubicada en el Pacífico Occidental y que pertenece a Estados Unidos.
La próxima parada sería Tokio, Japón, el 30 de agosto; el puerto de Busán, en Corea del Sur, el 10 de setiembre; Singapur, el 9 de octubre; y el 1 de noviembre el buque Unión llegaría a Bombay, India.
Otra parada será el canal de Suez, el 27 de noviembre, lugar que conecta los mares Mediterráneo y Rojo. Tres días después estaría desembarcando en Alejandría, Egipto. Posteriormente, el 12 de diciembre arribaría al puerto de Civitavecchia, Italia, y el 19 de diciembre, a la Spezzia, en el mismo país. El penúltimo día del 2023, la tripulación llegaría a Piero, Grecia.
Iniciando el 2024, el BAP Unión estaría en Toulin, Francia (12 de enero); en Málaga, España (21 de enero); en el puerto de Tanger Med, Marruecos (26 de enero); Cádiz, España (31 de enero); Baltimore, Estados unidos (2 de marzo); Miami (13 de marzo) y Kingston, Jamaica (25 de marzo).
Por último, el 3 de abril arribaría a Curazao, Países Bajos; el 11 de abril al canal de Panamá; el 13 de abril en Balboa, Panamá; y el 22 de abril del 2024 anclaría en el puerto del Callao, con lo cual concluiría la navegación del Unión alrededor del mundo.
“Este viaje es un reto muy grande. El buque navega desde el 2016. Ha hecho cinco viajes al extranjero y dos en territorio nacional. Cada travesía ha tenido su importancia; pero ahora esta circunnavegación alrededor del mundo va a demandar un gran esfuerzo y despliegue operacional para afirmar la operatividad de la nave. Vamos a regresar a Perú luego de haber navegado 66,000 millas”, aseveró.
Presencia femenina
En otro momento, el comandante Arce señaló que cada vez son más las mujeres que destacan en las diversas instituciones militares, por su dedicación y esfuerzo en cada una de las tareas que se les asignan. De esta manera consideró que la presencia femenina es sumamente importante en el próximo viaje del 17 de junio.
Comentó que el 18 % de la tripulación del BAP Unión que viajará alrededor del mundo son mujeres, en los diferentes grados: oficiales, técnicas, personal de marinería y personal asimilado.
Visitas 9
Actualidad
Impulso Corp lanza «PERU INSIDE GEN 2024»: Un estudio sin precedentes sobre las tendencias y comportamiento de 25 millones de personas
Impulso Corp ha revelado el inédito estudio «PERU INSIDE GEN 2024», llevado a cabo por su Unidad de Inteligencia de Datos. Este análisis exhaustivo abarca a más de 25 millones de personas que forman parte de la sociedad peruana y que utilizan internet, proporcionando una visión integral sobre quiénes son, cómo son y cómo compran. El informe arroja información valiosa sobre el comportamiento y las tendencias de cuatro generaciones que habitan en Perú.
Por primera vez en el país, se presenta un estudio generacional basado en el análisis científico de datos, segmentando la actividad digital de la población en cuatro generaciones: Generación Z, Millennials, Generación X y Baby Boomers. Este análisis ha procesado más de 4,000 millones de datos generados por las huellas digitales que los usuarios dejan al navegar por sitios públicos en internet, como páginas web, motores de búsqueda, redes sociales, blogs y aplicaciones.
Resultados clave del estudio:
- Segmentación generacional: Más del 61% de los usuarios de internet en Perú son Centennials (18-26 años) y Millennials (27-42 años), conformando un grupo demográfico de más de 15.4 millones de personas. Les sigue la Generación X, con más de 6.3 millones de usuarios, y los Baby Boomers, que representan el 14% de los usuarios analizados.
- Prioridades económicas: Uno de los principales hallazgos es que el desarrollo económico es una prioridad compartida por todas las generaciones. Más de 17 millones de personas buscan mejorar su situación económica a través de la educación, el trabajo o el emprendimiento. Según Ruth Castillejo, CEO y Fundadora de Impulso Corp: «La sociedad peruana es pujante y su prioridad gira en torno al crecimiento laboral, académico y al desarrollo de emprendimientos. Este estudio nos permite entender con mayor precisión las motivaciones e inquietudes de más de 25 millones de peruanos, destacando las diferencias entre generaciones y el impacto de la tecnología en sus vidas».
- Diferencias entre generaciones: Mientras que 8.4 millones de personas menores de 42 años valoran trabajos que les ofrezcan flexibilidad horaria y la posibilidad de trabajo remoto, 5.5 millones de personas de la Generación X (43-59 años) aprecian más la estabilidad y seguridad laboral.
- Salud mental como preocupación creciente: El estudio destaca la salud mental como una preocupación latente, especialmente entre los más jóvenes. El 70% de los Centennials y el 59% de los Millennials interactúan en línea buscando información o comentando sobre temas relacionados con la salud mental. Para los Millennials, la conectividad constante es la principal fuente de estrés, mientras que los Centennials atribuyen su ansiedad a problemas interpersonales.
- Comercio electrónico en crecimiento: El estudio muestra un crecimiento constante en las compras en línea en Perú, con más de 14 millones de personas que realizan compras digitales al menos una vez al mes. Actualmente, los alimentos son la categoría más popular, pero se espera que, con el aumento del poder adquisitivo de los Centennials, las categorías como tecnología, entretenimiento y moda experimenten un crecimiento significativo en los próximos años.
Este estudio pionero ha sido posible gracias a la implementación de tecnologías avanzadas de análisis de datos. Según Gerardo Carreira, Director de la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso Corp: «La metodología aplicada en este informe es única. A través del rastreo y análisis de más de 4 mil millones de datos, hemos logrado obtener una visión fiel y precisa del comportamiento digital de los peruanos».
El uso de más de 60 APIs, junto con la implementación de algoritmos y codificaciones específicas para este estudio, ha permitido la recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos. Esto ha generado una visión actualizada de las tendencias, prioridades y expectativas de la sociedad peruana.
El estudio «PERU INSIDE GEN 2024» está disponible en preventa hasta el 30 de septiembre, brindando una oportunidad exclusiva para acceder a este análisis único sobre la sociedad peruana. Además, el 2 de octubre se llevará a cabo una Masterclass donde se presentarán los resultados del estudio de manera oficial.
Para más información accede a: https://insightgen.impulsocorp.com
Viral
PNP desarticula 4 bandas delictivas y 148 detenidos en Los Olivos – Realidad.PE
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez junto con el apoyo del Ministerio Público lideró hoy el operativo Amanecer seguro 2024 en el distrito de Los Olivos donde se logró detener a 148 personas y la desarticulación de cuatro bandas criminales.
Para estas acciones, dijo, la policía ha desplegado un total de 2,860 efectivos, 436 vehículos y 418 motocicletas, los cuales se desplazan por zonas estratégicas de la capital.
“En este operativo se ha logrado detener a 3 requisitoriados por violación sexual y robo agravado; 4 bandas desarticuladas, una de ellas es una banda que estaba asaltando cerca de la media noche a una empresa de transporte Shalom. Estos delincuentes son conocidos como los mucacos del cono norte a quienes se les incauto 3 revólveres y 3 motos”, agregó
El ministro Santiváñez resaltó que el Ministerio Público se haya sumado y participe activamente con los fiscales en esta importante estrategia Amanecer Seguro 2024.
“Podemos ver las acciones que está desplegando la policía, con apoyo de los gobiernos locales y del Ministerio Público, en beneficio de la comunidad”, acotó.
Asimismo, agregó que, a partir de ahora, los fiscales estarán presentes en los 43 distritos de Lima donde se efectúa este plan operativo para que las detenciones que realicen los agentes policiales sean puestos, de inmediato, a disposición de la fiscalía.
En otro momento, el titular de dicha cartera señaló que ya se están ejecutando cambios en la Policía Nacional del Perú tal como lo había anunciado en días pasados con el objeto de potenciar mejor la labor de los agentes policiales en las diferentes regiones del país.
“Hemos procedido inicialmente con la remoción de un general de una región policial y, adicionalmente ayer se ha dispuesto la remoción de oficiales, coroneles y comandantes pero por respeto al debido proceso y a la integridad de esos oficiales no podemos dar mayores detalles”, manifestó.
Estadísticas: 70
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP