Connect with us

Arte y Cultura

Biblioteca Nacional del Perú recibió certificados de Memoria del Mundo de UNESCO

Webmaster

Published

on


El Teatro Auditorio “Mario Vargas Llosa” (San Borja) fue escenario de la ceremonia, donde la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) recibió los certificados de registro de documentos patrimoniales Memoria del Mundo de Biblioteca Nacional del Perú recibió certificados de Memoria del Mundo de UNESCOpor la colección de libros del libertador José de San Martín y por 30,693 negativos de fotografías en placas de vidrio (1864-1933) del Archivo Courret.

Este evento contó con la participación de destacadas personalidades, entre ellas: Laura Sánchez, representante de Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe; Guiomar Alonso, Representante de UNESCO en Perú; Fabiola Vergara, Jefa Institucional de la BNP; Kelly Carpio, Directora de Protección de las Colecciones de la BNP; y Félix Paz, Director de Medios Periodísticos de Editora Perú (Diario Oficial El Peruano y Agencia Andina).

Al tener uso de la palabra, Vergara destacó la importancia del trabajo conjunto. “Realmente es un honor para la Biblioteca Nacional del Perú realizar esta actividad. Tenemos el compromiso de la celosa custodia e investigación de este acervo y poner al alcance de peruanos y peruanas, este patrimonio a través de su plataforma digital. De esta manera se contribuye a construir nuestra memoria colectiva”, manifestó.

Mientras que Carpio indicó que “este reconocimiento nos lleva a seguir esforzándonos al máximo; en nuestra institución conservamos y resguardamos valiosos documentos que forman parte de nuestra historia, aquella que nos define como peruanos; agradezco a todos aquellos han hecho posible estos importantes logros y continuaremos trabajando por el Perú”.

Por su parte, Alonso precisó lo siguiente: “Este reconocimiento en el Programa Memoria del Mundo de UNESCO no es un fin en sí mismo, sino el inicio. Por ello, los invito a seguir sumando esfuerzos para reconocer, preservar y difundir el patrimonio documental y digital peruano, para que las futuras generaciones puedan beneficiarse de ellos”.

TAMBIÉN EL PERUANO

El Diario Oficial El Peruano también fue reconocido por su colección de ediciones comprendidas entre 1826 y el primer semestre de 1868, un conjunto de 2,982 piezas hemerográficas, reunidas en 28 volúmenes, que reflejan la historia del joven país peruano más allá de su marco legal.

Al respecto, Paz destacó el logro alcanzado por el Diario Oficial El Peruano, en especial del Centro de Documentación. “Somos el primer medio de comunicación del Perú en obtener el registro en la Memoria del Mundo de la UNESCO para América Latina y el Caribe”, sostuvo.

Cabe indicar que el Programa Memoria del Mundo, creado por la UNESCO en 1992, tiene como objetivo preservar el patrimonio documental mundial, salvaguardando la memoria colectiva de la humanidad que se encuentra resguardada en bibliotecas, museos, archivos y otras instituciones.

DATOS:

*La Colección Courret fue incorporada al Programa Memoria del Mundo de UNESCO, mientras que libros del libertador José de San Martín y la colección del Diario El Peruano comprendidas entre 1826 y el primer semestre de 1868 ingresaron al Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la UNESCO (MOWLAC).

*UNESCO, consciente de la importancia de preservar el patrimonio documental mundial, ha desarrollado el programa Memoria del Mundo, que busca evitar la pérdida irreversible de este valioso legado debido a desastres naturales, conflictos armados, convulsiones sociales o rápidos cambios tecnológicos. Opera a nivel internacional, regional y nacional, democratizando el acceso al patrimonio documental y creando conciencia sobre su relevancia y la necesidad de protegerlo.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]