Connect with us

Noticias

Biden recibirá a Zelenski en la Casa Blanca

Avatar

Published

on


El encuentro de mandatarios está programado para este jueves en la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibirá a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, este jueves en la Casa Blanca. En este contexto, Washington está considerando la posibilidad de enviar a Kiev misiles de largo alcance ATACMS, un pedido que Ucrania ha venido haciendo con insistencia desde hace varios meses.

John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, anunció el miércoles en una rueda de prensa que la Administración aún no ha llegado a una decisión definitiva, pero está considerando seriamente la propuesta.

«Estamos debatiendo este asunto en el Gobierno y, por supuesto, estamos en conversaciones al respecto con nuestros socios ucranianos», sostuvo Kirby.

Durante la cumbre de la OTAN en Vilna (Lituania) en julio, el presidente Biden ya había mencionado que estaban contemplando la posibilidad de enviar los misiles ATACMS a Ucrania. En ese momento, el enfoque estaba en el envío de artillería, ya que es el tipo de armamento que se utiliza con mayor frecuencia en el campo de batalla.

Desde entonces, Ucrania ha incrementado sus insistentes peticiones, argumentando que los misiles ATACMS, con un alcance de 90 millas (aproximadamente 150 kilómetros), serían particularmente eficaces para neutralizar los lanzamisiles rusos en Crimea, desde donde se realizan con frecuencia ataques a Odesa.

Lee aquí: 

Venezuela: Más de 11 mil agentes intervenieron la cárcel de Tocorón

Decisión con pro y contra

La Casa Blanca ha expresado cierta cautela respecto al envío de este tipo de armamento a Ucrania debido a su alcance, ya que los ATACMS podrían alcanzar localidades rusas y provocar una respuesta de Moscú hacia Washington.

Sin embargo, en la cumbre de la OTAN en Vilna, Francia anunció que enviaría a Ucrania misiles de largo alcance SCALP, mientras que el Reino Unido decidió proporcionar a las fuerzas armadas ucranianas misiles Storm Shadow con un alcance de aproximadamente 155 millas (250 kilómetros).

La reunión entre Biden y Zelenski en la Casa Blanca, programada para las 15:00 hora local (19:00 GMT), tiene lugar en un momento en el que el Congreso estadounidense está debatiendo la aprobación de 24,000 millones de dólares adicionales en ayuda humanitaria y militar para Ucrania.

Zelenski en el Pentágono

Algunos republicanos en la Cámara de Representantes han expresado dudas sobre la continuidad del envío de ayuda a Ucrania, argumentando que la contraofensiva está obteniendo resultados menos satisfactorios de lo esperado.

Con el fin de abordar estas preocupaciones, Zelenski aprovechará su visita a Washington para reunirse tanto con miembros del Partido Demócrata como del Partido Republicano en el Congreso, según detalló Kirby.

Además, el jueves, Zelenski visitará el Pentágono en lo que será su primera visita a esta sede central de las Fuerzas Armadas estadounidenses.

La visita de Zelenski a Washington tiene lugar después de su participación en la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde líderes de todo el mundo se congregan para abordar cuestiones cruciales y pronunciar discursos ante sus pares.

Lee aquí: 

Ecuador: Supuesto meteorito impacta en playa ‘Punta Carnero’ 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Planillas en regiones y municipios casi se duplican en menos de una década

Avatar

Published

on

La inversión pública creció en el primer semestre de 2025, pero persisten limitaciones en regiones y municipios, donde el gasto corriente —sobre todo en planillas— sigue en aumento.

La inversión pública registró un crecimiento real de 9.9 % en el primer semestre de 2025, la segunda mayor expansión en siete años, según el Instituto Peruano de Economía (IPE). Este avance se dio en un contexto de mayor gasto corriente, especialmente en remuneraciones, lo que plantea dudas sobre la eficiencia del gasto. El Gobierno nacional lideró el crecimiento de la inversión (13.1 %), seguido de los gobiernos regionales (9.5 %) y locales (5.9 %). En enero, la inversión despegó —especialmente a nivel local— con un aumento de 112.8 %, aunque luego se moderó. A nivel regional, destacó el incremento en Amazonas (61.4 %) y La Libertad (37.9 %), mientras que Cusco (-28 %) y Ucayali (-26.5 %) registraron retrocesos.

Sin embargo, este repunte contrasta con una tendencia preocupante: el gasto en planillas de municipios y regiones continúa creciendo. En comparación con 2016, este componente casi se duplicó al primer trimestre de 2025. Solo en 2024, las remuneraciones aumentaron 29.6 % —el mayor incremento desde que se tiene registro— y en el primer semestre de este año, aumentó 5.5 % adicional, sin que ello se traduzca en una mejora proporcional en la calidad de los servicios públicos.

El IPE advierte que el reto no es solo cuánto se gasta, sino cómo y en qué se gasta. “Continuar mejorando la ejecución de la inversión pública requiere de un trabajo más articulado entre los gobiernos locales, por ejemplo, a través de las mancomunidades, de modo que se impulsen proyectos de mayor escala”, señala. Asimismo, propone ampliar el número de funcionarios capacitados bajo el régimen Servir y reforzar la recaudación municipal y la gestión del canon.

Fuente: Gestión

Continue Reading

Noticias

Brechas territoriales y desigualdad limitan el desarrollo en el Perú

Avatar

Published

on

Informe del PNUD alerta sobre desigualdades persistentes y la urgencia de políticas públicas diferenciadas.

El reciente Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2025 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reveló que las brechas sociales y territoriales siguen frenando las oportunidades de millones de peruanos. Indicadores como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice de Densidad del Estado (IDE) evidencian desigualdades entre distritos y regiones, más allá de los promedios nacionales.

Según Carolina Trivelli, investigadora del Instituto de Estudios peruanos, entender estas diferencias es clave para orientar políticas más efectivas. “Debemos dejar de pensar en políticas iguales para todo el Perú. Necesitamos políticas diferenciadas, que respondan a lo que pasa en cada lugar, a sus contextos y condiciones”, advierte. Además, resalta que “tenemos que dejar de pensar en intervenciones aisladas, llevar tal o cual servicio, o atender el problema del sector A o del sector B”.

El informe señala que el acceso desigual a servicios básicos, la fragmentación política y la desconfianza en las instituciones debilitan la gobernabilidad. Frente a ello, propone reforzar la cooperación interinstitucional y la participación ciudadana para construir un círculo virtuoso entre efectividad estatal y legitimidad democrática.

Aunque la educación y la salud muestran indicadores positivos, la recuperación del ingreso aún es lenta y la pobreza monetaria continúa siete puntos por encima del nivel prepandemia. En ese contexto, Trivelli insiste en que fortalecer la gobernabilidad y reconstruir la conexión entre líderes y ciudadanos es clave para lograr políticas públicas que respondan a la realidad de cada territorio.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]