Ciencia y Tecnología
Bill Gates predice cómo la inteligencia artificial cambiará nuestras vidas en cinco años
![](https://limaaldia.pe/wp-content/uploads/2023/11/im-748275-1.jpg)
Bill Gates, cofundador de Microsoft, compartió su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial en los próximos cinco años. Los cambios que predice se dirigen a la salud, la educación, la productividad, el entretenimiento y los negocios.
Bill Gates escribió en su blog Gates Notes que la inteligencia artificial no se reduce a un bot, sino que -dentro de cinco años- este será parte del pasado y las personas contarán con un agente de IA personalizado.
En su opinión, estos agentes de inteligencia artificial no se verán limitados a una sola aplicación y se comunicarán con lenguaje natural. Si cuentan con los permisos necesarios, estos agentes podrán entender profundamente al usuario para que tome decisiones teniendo en cuenta sus preferencias.
“En los próximos cinco años no tendrás que usar diferentes aplicaciones para diferentes tareas. Simplemente le dirás a tu dispositivo, en el lenguaje cotidiano, lo que quieres hacer. Dependiendo de la cantidad de información que elijas compartir, el software podrá responder personalmente porque tendrá una rica comprensión de tu vida”, pronosticó.
Gates señala que lo más emocionante será ver cómo la IA logra democratizar servicios que, al día de hoy, son muy costosos para muchos. Esta tecnología influenciará cuatro grandes áreas: salud, educación, productividad y entretenimiento y compras.
LEE TAMBIÉN: Bill Gates advierte sobre los peligros de la Inteligencia Artificial sin regulación
Inteligencia artificial en la salud
Actualmente, el rol de la IA en el área de salud es ayudar en tareas administrativas. Pero eventualmente, los agentes de inteligencia artificial podrán realizar un triaje básico para reducir los tiempos de espera en la atención médica. Además, podrá dar consejos sobre problemas de salud específicos y decidir si necesitan tratamiento.
Los agentes IA también podrán ayudar a los médicos y doctores a tomar decisiones y a ser más productivos. Sin embargo, estos agentes serán más lentos de lo normal, debido a la cantidad de información que deben de procesar en un corto periodo de tiempo.
“El verdadero cambio se producirá cuando los agentes puedan ayudar a los pacientes a realizar una clasificación básica, obtener consejos sobre cómo afrontar los problemas de salud y decidir si necesitan buscar tratamiento”, explica el fundador de Microsoft.
La IA en la educación
En cuanto a la educación, Gates aclara que estos agentes IA no reemplazarán a los profesores, pero que sí complementarán su trabajo. La IA podrá adaptarse a cada estudiante y utilizará diversas técnicas de enseñanza hasta encontrar la que sea más conveniente para el escolar y que le ayude a entender el tema de estudio de la mejor manera.
Un agente, entonces, podrá personalizar las lecciones dependiendo de los gustos del niño, logrando así buen aprendizaje.
Además, también permitirá que los profesores ocupen más tiempo en preparar sus materiales y clases, pues podrán hacerse cargo de tareas repetitivas, como podría ser la corrección de exámenes.
Actualidad
Las fake news y su impacto en la democracia
![](https://limaaldia.pe/wp-content/uploads/2025/01/5-5.jpg)
La propagación de noticias falsas representa un desafío para las democracias modernas, ya que generan desconfianza en la población y debilitan las instituciones.
Las fake news, construidas a partir de hechos tergiversados, afectan gravemente a las democracias al deteriorar la confianza en las instituciones públicas y fomentar la apatía ciudadana. En Perú, el 75% de la población desconfía de instituciones clave como el Congreso y los partidos políticos, según el INEI. Este ambiente de desconfianza limita la participación activa de los ciudadanos en procesos democráticos esenciales.
Al respecto, Miguel Antezana, MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y experto en comunicación, explicó que: «una ‘fake news’ parte de un hecho que puede ser real y lo distorsiona, muchas veces apelando al impacto emocional de las personas para que estas la compartan debido a su indignación”.
Para mitigar el problema de las fake news, Antezana enfatiza la importancia de verificar fuentes oficiales y evitar compartir información sin confirmarla. Estas noticias se distinguen por las «tres F»: fuente, basada en el anonimato o fuentes no identificadas; formato, con audios alarmistas, imágenes descontextualizadas o contenidos que imitan medios formales; y fondo, diseñado para manipular emocionalmente e impulsar su rápida difusión.
“Para evitar ser engañados, primero evaluemos el impacto de la noticia para ver si no resulta inverosímil; luego debemos revisar si la fuente de dicha noticia resulta confiable», destacó el experto.
Fuente: InfoActiva
Actualidad
LA INNOVACIÓN REDEFINE EL SECTOR INMOBILIARIO EN PERÚ: MADRID INMOBILIARIA LIDERA EL CAMBIO
![](https://limaaldia.pe/wp-content/uploads/2024/12/innovacion-1.jpeg)
La innovación en el sector inmobiliario ya no es opcional, se está convirtiendo en una necesidad estratégica. En un mercado cada vez más dinámico, las empresas del sector apuestan por transformarse para atender las demandas de un público que busca sostenibilidad, eficiencia y calidad de vida. En este contexto, Madrid Inmobiliaria se posiciona como uno de los principales referentes en el país al implementar iniciativas que impactan en la forma de concebir y desarrollar proyectos habitacionales, creando más hogares felices.
Una de las áreas donde se percibe este cambio es el proceso de la transformación digital. Madrid Inmobiliaria ha desarrollado soluciones como Plataforma MI y Plan GO, herramientas digitales que permiten centralizar la gestión de proyectos y monitorear hitos claves de manera eficiente. Además, un sistema de información geolocalizada (GIS) que optimiza la evaluación de terrenos, integrando datos urbanos y normativas para garantizar proyectos sostenibles.
Gracias al desarrollo de la Plataforma MI, Madrid Inmobiliaria recibió un reconocimiento por parte del CONCYTEC en el marco de la «Ley N° 30309 – Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (I+D+i)». Este proyecto representa una innovación significativa en el sector inmobiliario al introducir una plataforma especializada que aborda de manera integral las necesidades específicas de este campo. A través de diversos módulos, la plataforma no solo gestiona eficientemente los proyectos, sino que también optimiza aspectos comerciales y de marketing clave, impulsando la transformación tecnológica del sector al centralizar herramientas de manera accesible y priorizando la experiencia del usuario.
Este enfoque de innovación y transformación digital| no solo agilizan procesos, sino que también mejoran la capacidad de respuesta ante un mercado en constante evolución.
Innovación colaborativa
La innovación no es solo un esfuerzo interno. La colaboración entre empresas, academia, startups y el Estado se ha convertido en un factor clave para enfrentar los desafíos comunes del sector inmobiliario. Un ejemplo destacado es el Inmovation Summit, el primer evento organizado por y para inmobiliarias, que busca crear un ecosistema donde compartir experiencias y mejores prácticas sea el motor del progreso.
Este evento sentó un precedente en el sector, reuniendo a destacadas marcas inmobiliarias, startups, bancos y universidades con un objetivo común: impulsar la innovación y la sostenibilidad para fortalecer la competitividad del sector. Pero construir un ecosistema innovador no solo se trata de reunir actores clave, sino también de desarrollar una cultura organizacional que fomente la creatividad y el aprendizaje continuo.
César Madrid, CEO de Madrid Inmobiliaria, enfatizó: “La innovación no es un fin, sino un proceso continuo que abarca desde la transformación digital hasta el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la creatividad y el aprendizaje. A través de iniciativas como MadridLab y jornadas internas de innovación, la empresa fomenta un entorno que coloca a las personas y sus necesidades en el centro del desarrollo”.
Sin embargo, en un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la innovación no puede desligarse de la sostenibilidad. Madrid Inmobiliaria trabaja en el desarrollo de proyectos que priorizan el uso eficiente de recursos y el respeto por el entorno, basándose en estándares internacionales como la certificación de innovación ISO 56001 y alineándose con principios de sostenibilidad inspirados en la ISO 14001, relacionados con la gestión ambiental y la huella de carbono compensada. Estas acciones buscan ofrecer soluciones habitacionales que no solo beneficien a las familias, sino que también generen un impacto positivo en el medio ambiente y las comunidades donde se implementan.
Mirada hacia el futuro
El sector inmobiliario peruano enfrenta retos significativos, desde la adaptación a nuevas tecnologías hasta la necesidad de construir viviendas sostenibles y accesibles. Sin embargo, las acciones emprendidas por empresas como Madrid Inmobiliaria demuestran que la innovación puede ser la clave para transformar estos desafíos en oportunidades.
Este enfoque colaborativo y orientado al futuro es un ejemplo de cómo la industria puede evolucionar para no solo responder a las necesidades actuales, sino también anticiparse a las demandas de las generaciones venideras.
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP