Connect with us

Noticias

Blume: «La Sunedu ha sido manejada totalmente por el Ejecutivo»

Avatar

Published

on


Ernesto Blume afirma que la ley 30220 refiere que el superintendente del Consejo Directivo de la Sunedu es elegido a propuesta del ministro de Educación

El exmagistrado del Tribunal Constitucional (TC) Ernesto Blume aseguró que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha sido manejada por el Ejecutivo.

Ello, en relación a la Ley 30220 que refiere que el superintendente del Consejo Directivo de la Sunedu es elegido a propuesta del ministro de Educación. Es decir, no hay concurso, razón por la cual, «es un cargo a dedo».

Y cuestionó que el cargo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) es seleccionado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

«La Sunedu ha sido manejada totalmente por el Ejecutivo y lo quiero demostrar porque de acuerdo a la Ley 30220 el superintendente del Consejo Directivo de la Sunedu es elegido por el Poder Ejecutivo a propuesta del ministro de Educación. Ahí no hay concurso, ese es un cargo a dedo. Luego tiene otro de Concytec, que viene también de la PCM y luego tiene cinco seleccionados mediante concurso por un comité nombrado del ministro de Educación. Dos que vienen de universidades públicas, una de las privadas y dos personalidades», dijo en RPP Noticias.

En conclusión, Ernesto Blume determinó que la Sunedu ha sido manejada y manipulado por el Poder Ejecutivo.

«Es decir la Sunedu ha estado manejada por el Poder Ejecutivo y manipulada por el Poder Ejecutivo y ha tenido sojuzgada a las universidades», sostuvo.

Leer también: Brasil reactivó cooperación judicial que tenía con Perú

El Ministerio Público comunicó este martes que la Secretaría de Cooperación Internacional de la Procuraduría General de Brasil ha reactivado la cooperación judicial con las autoridades peruanas, en el marco de las investigaciones del caso Odebrecht.

Mediante su cuenta de Twitter, la Fiscalía destacó que la reactivación de la cooperación judicial implica que se reanuden las declaraciones programadas de Marcelo Odebrecht y Jorge Barata.

«Como consecuencia, se reanudarán las declaraciones programadas, en etapa de juicio oral, en el proceso que se le sigue al expresidente Ollanta Humala, por los aportes a la campaña 2011″, señaló el MP.

Asimismo, con esta reactivación, otros exfuncionarios de la corrupta Odebrecht declararán también en el juicio oral por el caso Metro de Lima. El Equipo Especial Lava Jato retomará además las actuaciones pendientes, declaraciones y decodificación de codinomes.

En noviembre pasado, las autoridades brasileñas habían suspendido los acuerdos debido a una demanda de Novonor, antigua Odebrecht, que denunció la violación por parte de la Fiscalía peruana del acuerdo firmado entre ambas partes.

 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Geti Solutions potencia la competitividad digital: nueva herramienta para inteligencia de precios empresariales

Avatar

Published

on

La competencia en el ecosistema digital peruano está más activa que nunca. Con un consumidor que compara, exige y decide en segundos desde su celular, las empresas se enfrentan al reto de optimizar sus estrategias en tiempo real. En ese escenario, contar con herramientas que permitan observar el mercado con claridad y anticiparse a los movimientos de la competencia ya no es un lujo, sino una condición básica para mantenerse vigente.

Frente a esta necesidad creciente, ha surgido un nuevo enfoque: el uso de soluciones tecnológicas que centralizan y procesan grandes volúmenes de datos sobre precios, promociones y comportamiento de competidores. Una de las plataformas que viene ganando terreno en este campo es Geti.pe, una herramienta especializada en inteligencia comercial y gestión dinámica de precios que permite a los negocios actuar con mayor precisión, detectar oportunidades ocultas y proteger sus márgenes en un entorno digital altamente volátil.

“Esta solución ofrece la posibilidad de monitorear productos clave en tiempo real, evaluar tendencias del mercado y detectar acciones de la competencia apenas ocurren. Gracias a sus dashboards e informes personalizados, los equipos de marketing, ventas o trade marketing pueden tomar decisiones informadas, ajustar campañas sobre la marcha o incluso rediseñar promociones antes de que pierdan impacto. En fechas clave como el Día del Niño, campañas escolares o Fiestas Patrias, contar con esta capacidad de reacción puede marcar la diferencia entre liderar el mercado o quedarse atrás”, agregó Francisco Contreras, CEO y Co founder de Geti.

El comercio electrónico en Perú crece a doble dígito y las proyecciones para la segunda mitad del año indican un aumento de hasta 5 % en el rubro retail, según la Cámara de Comercio de Lima. Las empresas necesitan herramientas que les permitan ir más allá del instinto o la intuición. La gestión de precios se ha convertido en una estrategia de posicionamiento, y plataformas como Geti facilitan ese camino al combinar tecnología, datos en vivo y visión estratégica.

Más allá del control de precios, el valor real de este tipo de soluciones radica en cómo ayudan a construir marcas más competitivas, con decisiones basadas en evidencia y no en suposiciones. En un mercado donde cada clic cuenta, anticiparse ya no es solo una ventaja: es la única forma de crecer de manera sostenible.

Continue Reading

Noticias

AGRO EN ICA CRECE 18.4 % Y CONSOLIDA SU LIDERAZGO EXPORTADOR 

Avatar

Published

on

La segunda región agroexportadora del país mantiene un ritmo ascendente gracias a mayores cosechas, aunque persisten retos de informalidad y estrés hídrico.

En el primer trimestre de 2025, la actividad agrícola en Ica creció 18.4 %, encadenando dos periodos consecutivos al alza tras superar las condiciones climáticas adversas que afectaron la producción. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), el impulso provino de notables incrementos en la cosecha de cebolla (+90.5 %), uva (+49.3 %), tomate (+27.6 %) y maíz amarillo duro (+25.8 %). 

Con un 92 % de su producción orientada a la agroexportación, Ica concentra el 21.3 % de las exportaciones agrícolas nacionales, alcanzando en 2024 un récord de US$2,300 millones. Uva, palta, arándano y espárrago encabezan la canasta exportadora. “El agro iqueño es motor de empleo y representa el 15 % del PBI regional, pero aún enfrenta retos de articulación y formalidad”, advierte el IPE.

El agro tradicional, en cambio, mantiene menor conexión con el mercado: el 23 % de los productores no comercializa nada de lo que cultiva y predomina el autoconsumo. Aunque la informalidad agrícola es la más baja del país, todavía alcanza un 43.5 %. Para la campaña 2025/2026, se proyecta un aumento de 18.5 % en la superficie de cultivos transitorios, hasta llegar a 45,800 hectáreas, cifra que supera el promedio de las últimas cinco campañas. El IPE señala que, “para que Ica consolide un crecimiento agrícola más sostenible, será clave invertir en infraestructura de riego, asistencia técnica, acceso a mercados locales por parte de los productores y promover la inversión privada. Ello permitirá ampliar la frontera de producción agrícola e impulsará una mayor formalidad laboral”.

Fuente: Instituto Peruano de Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]