Connect with us

Noticias

Bolivia designa a operadora de Evo Morales como cónsul en Puno

Webmaster

Published

on


Advierten que busca impulsar plan separatista de Morales

El nombramiento de Lidia Patty Mullisaca, personaje cercano a Evo Morales, como cónsul en Puno, ha generado preocupación en políticos peruanos que advierten de un avance en el proyecto separatista que impulsa el expresidente altiplánico.

Patty Mullisaca, exdiputada del Movimiento al Socialismo (MAS), es conocida por promover la persecución de opositores a Morales.

En 2020, Lidia Patty demandó a la exsenadora y expresidenta Jeanine Áñez por los delitos de «sedición, terrorismo y conspiración», lo que llevó al encarcelamiento de Áñez y dos de sus exministros.

Lee también:

Nueva tarifa eléctrica por horarios diferenciados

Además, denunció la supuesta implicación de autoridades judiciales y políticas en el derrocamiento de Evo Morales, lo que evidencia su tendencia a perseguir a aquellos que se oponen al régimen masista.

ALERTA

Este nombramiento, sumado a su falta de experiencia diplomática, genera inquietud en la comunidad internacional.

Luis Gonzales Posada, excanciller peruano y expresidente del Congreso, criticó la designación, que calificó como una «insolencia» contra el Perú.

«El Gobierno debió negar, desde el primer día que llegó, ese nombramiento que es una insolencia y una falta de respeto al Perú. La señora que ha sido nombrada es una agitadora política de Evo Morales, es la persona que denunció por sedición y terrorismo a la expresidenta Añez y pidió que la mandaran a la cárcel y ahí la mandaron», sostuvo.

RECHAZO

Consideró que es parte de un plan de Evo Morales para expandir su influencia en Puno y que la nueva cónsul «no tiene nivel» para ejercer el cargo.

«En Puno, Evo Morales quiere poner su varayoc del Unasur que es el desgarramiento territorial del Perú, porque en Puno tiene un proceso judicial, están denunciados tanto Evo Morales como el gobernador de Puno porque ahí Morales tiene una sólida base política. Han enviado un Evo Morales femenino, disfrazado a Puno», indicó Gonzales Posada.

Dijo que la Cancillería debe «rechazar» en el acto la designación de Patty Mullisaca pues, según dijo, es una «provocación política».

«Sería una ofensa al Perú y un galardón para Evo Morales si se acepta a esa señora como cónsul. Por eso hay este procedimiento que se inicia, en primer nivel, en la sección consular. Terminado ese procedimiento va a la ministra que, finalmente, toma una decisión.Nosotros demandamos que se rechace ese nombramiento por ser un acto de provocación político», agregó.

SEPARATISMO

Esta preocupación se intensifica debido a los vínculos confirmados entre organizaciones extranjeras y las manifestaciones que buscaron desestabilizar el gobierno de Dina Boluarte, tras el encarcelamiento del golpista Pedro Castillo.

El exviceministro del Interior Dardo López Dolz cuestionó este nombramiento y lo consideró parte del plan para promover nuevas marchas violentas contra el gobierno de Boluarte.

“El separatismo siempre ha sido un arma útil para debilitar a los países. En el caso puneño viene siendo manejado desde Bolivia con fondos y operadores. (…) Además, están llegando a diario venezolanos a Tiquina, de donde Evo Morales salía en barco para cruzar el lago y entrar al Perú de manera irregular. La coincidencia no existe. Me parece una ofensa inaceptable que no se puede dejar pasar. Nunca se debió permitir que esos intentos separatistas debiliten la unidad nacional”, declaró.

Grupo de Lima

Por otro lado, el excanciller lamentó que el Perú se haya retirado del Grupo de Lima, al que tildó de «extraordinario», y criticó que la Cancillería no haya fijado una «posición distinta a la de Castillo».

«Castillo y el canciller (Oscar) Maúrtua nos retiraron del Grupo de Lima que era un grupo extraordinario formado por las cancillerías de América Latina y Europa (…) Fue una nota ejemplar de diplomacia democrática. Pero nos retiran del Grupo de Lima y nos introducen en estas catacumbas oscuras
del chavismo desde donde no hemos salido», refirió.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

Published

on

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.

En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.

Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.

“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.

Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.

Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.

Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe  y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

Continue Reading

Noticias

Disponen la suspensión de la captura de pota en busca de la sostenibilidad de su pesquería

Published

on

La medida entró en vigor a partir de las 00:00 horas del 30 de junio de 2025 y fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 00112-2025-PRODUCE/DGSFS-PA.

En una decisión que busca equilibrar las necesidades económicas de la pesca de pota con la sostenibilidad del recurso, el Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de las actividades extractivas del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), tras un periodo de altos desembarques por la participación de numerosas embarcaciones, lo que fue ocasionado por la gran concentración de este recurso en áreas muy cercanas a la costa, que hicieron más fácil su captura.

“Esta medida no solo obedece a criterios de conservación del recurso, sino también a una gestión responsable que busca garantizar la continuidad de la actividad pesquera en el tiempo. Cuidar la pota es cuidar el sustento de miles de familias peruanas”, señaló el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

De acuerdo con la normativa, solo podrán realizar desembarques aquellas embarcaciones que cuenten con autorización de zarpe emitida antes de la entrada en vigencia del cierre.

La publicación oficial de esta resolución se encuentra en el portal institucional del Ministerio de la Producción, reafirmando así su compromiso con la transparencia y el ordenamiento pesquero.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]