Connect with us

Actualidad

-BRUTAL: todo lo que está mal en la sentencia contra el periodista que se atrevió a escribir sobre César Acuña

Avatar

Published

on


Esta mañana el Poder Judicial sentenció a dos años de pena privativa contra la libertad (suspendida) al periodista Christopher Acosta y al editor Jerónimo Pimentel por el libro Plata como cancha. También les exige una reparación civil de 400 mil soles por «agraviar el honor de  César Acuña Peralta».

Lord Aquña y Enrique Ghersi escuchando la sentencia.
Imagen: Una mala persona

El juez encargado del caso se llama Raúl Jesús Vega del 30 Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia de Lima y su sentencia contra el ejercicio de la libertad de prensa ha sido apelada y  tendrá que discutirse en una segunda instancia del Poder Judicial.

Por supuesto,  para todas las personas sensatas del país, la sentencia es abusiva y afecta directamente la libertad de expresión, de información y, por consiguiente, la democracia.

Estas fueron algunas reacciones

Pero, ¿qué cosas están mal en la sentencia contra el periodismo?

Acuña acusó 55 frases como difamatorias, aunque el juez no le ha dado la razón en todas. Sin embargo, las que fueron admitidas son bastante problemáticas pero vamos a detenernos en solo algunos ejemplos que pueden ayudarnos a señalar qué cosas están mal en esta sentencia.

Sobre la denuncia publica de violencia

En el 2014, la excongresista y exesposa de Acuña, Rosa Núñez, acusó públicamente al líder de Alianza para el Progreso de violencia, en medio de un litigio patrimonial tras su divorcio. Lo hizo en el dominical de canal 5, Panorama y también en Perú 21.

Aqui pueden ver el video:

Y aquí la entrevista en Perú 21:

Lo que hace el periodista Christopher Acosta es recoger las frases dichas por Rosa Núñez en esas notas y colocarlas en su libro con la cita específica. Hace lo que todo periodista o académico hace:

Abusivos son con mi pata Servando. Imagen: Gestión

Abusivos son con mi pata Servando.
Imagen: Gestión

El juez Raúl Jesús Vega considera que Acosta comete difamación. ¿Por qué? Porque no puede demostrar los hechos de los cuales se le acusa a Acuña en esas frases y no ha citado una «fuente confiable».

Según lo que nos explicó la constitucionalista y exministra de Justicia, Ana Neyra, el juez coloca una prueba estándar casi imposible de alcanzar. Es decir:

¿Quién o qué es «fuente confiable» según el juez Raúl Jesús Vega?

¿Por qué un periodista debe ser testigo presencial de un hecho del que escribirá? Y si no lo es, ¿Por qué el periodista es culpable de algo que dijeron otros?

Aquí el periodista Ricardo León resume bien el problema de esta sentencia usando como ejemplo al propio César Acuña:

Y el problema se hace mayor:

  • Imagínense ahora lo que pasaría con los reportajes sobre denuncias de violencia de género que incluyen la reserva de las fuentes que acusan a un personaje o personajes.
  • Ahora imagínense qué sucederá con los cientos de reportajes que incluirán testimonios de colaboradores eficaces que acusaron a alguien de corrupción.

Si la sentencia contra el periodista Christopher Acosta se confirma, será imposible escribir e informar. Lo que manda el juez Raúl Jesús Vega es que solo nos ciñamos a las fuentes oficiales ya sentencias condenatorias. Y lo que hace el periodismo es precisamente eso: cuestionar las fuentes oficiales. Y no lo decimos nosotros, sino el presidente de Transparencia, Iván Lanegra:

Además, hay un precedente internacional

Hay algo llamado el «Reporte fiel» que es un estándar internacional que figura en la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).

¿Qué dice el «Reporte fiel»?

  • Que “La reproducción fiel de información no da lugar a responsabilidad, aun en los casos en que la información reproducida no sea correcta y pueda dañar el honor de alguna persona”.  (Este es un aporte de la exministra Ana Neyra en su cuenta de Twitter).

Sin embargo, este precedente no ha sido tomado en consideración por el juez Raúl Jesús Vega en la sentencia contra Christopher Acosta y Jerónimo Pimentel, director de la editorial Penguin Random House. Y sobre esto último hay otra cosa muy mala también en lo dictado por el juez.

Responsabilizar a una editorial

La exministra Ana Neyra también nos explicó por qué responsabilizar a la editorial Penguin en un proceso por difamación marca un precedente negativo. Esto es lo que dijo el juez:

Sentenciar también a Jerónimo Pimentel, director de la editorial que publica Plata como cancha indica que todas las editoriales deberán hacerse responsables junto con sus autores de los problemas que se deriven de una publicación. Esto también limita los alcances del negocio editorial. La editora te presta la plataforma y en el contrato se estipula que el autor es responsable de lo que publica. Implicar a una editorial es como denunciar a Twitter por un tuit falso de López Aliaga. Por tanto, también marca un precedente preocupante.

La sentencia, si bien ha sido apelada, ya ha sido leída y pública. El daño está hecho y solo queda estar vigilantes de lo que pueda hacer el Poder Judicial como institución y sus magistrados sobre los que recaiga la apelación de algo que, de permanecer, afectará la manera cómo concebimos no solo la prensa, sino la democracia y el país entero. Esta nota ni siquiera podría escribirse si se confirma todo lo que el juez Raúl Jesús Vega dictaminó esta mañana.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_CO/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=287384147945507»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Actualidad

Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

Avatar

Published

on

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.

Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.

El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.

«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»

Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.

El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.

Un llamado a la colaboración

Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.

El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]