Connect with us

Lima Norte

Buenas y malas intenciones – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“Las malas ideas y una búsqueda de popularidad fácil alimentan el crimen”.

La iniciativa lanzada por la presidenta Dina Boluarte en su mensaje a la nación para crear una “Policía de Orden y Seguridad” esconde dos motivaciones superpuestas.

La seguridad, dado el reclamo ciudadano –y también de la propia PNP– de aumentar la presencia policial en las calles. Y el orden es el aporte de Alberto Otárola –el verdadero mandamás en el Ejecutivo– para revertir la impopularidad apabullante del Gobierno –y la suya, aún mayor– asociándose a la legítima y urgente necesidad de orden.

Creo que, de este modo, ninguno de esos objetivos se va a conseguir. Ni la comprensible aspiración de contar con efectivos suficientes, ni la utilitaria de cosechar apoyo político fácil vendiendo un espejismo.

Hay un problema conceptual de partida que no es menor. La policía del orden y la seguridad ya existe y es la PNP. De acuerdo con la Constitución, su finalidad fundamental es la de “garantizar, mantener y restablecer el orden interno […], el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia”.

En función de ello, se organiza para enfrentar esas tareas en múltiples direcciones nacionales, profesionalmente especializadas y a la vez complementarias.

Que necesita más recursos económicos y humanos es claro. Que hay mucho por corregir en la conducta policial, también. Pero resulta mezquino y hasta ofensivo hacia la institución no reconocer que, con todas sus dificultades, esta hace un trabajo sacrificado y constante en esos ámbitos.

Si hay tanto dinero para crear toda una “nueva policía” con agentes “contratados”, ajenos a una cadena de mando clara y una carrera que los motive, ¿por qué no fortalecer la que ya tenemos?

Las carencias están identificadas y, si bien en muchos casos existen por inadecuada gestión e incluso mal manejo de los recursos, también es verdad que se requieren muchos más de estos últimos. Lo novedoso sería que estos se asignasen de acuerdo con planes bien concebidos, asegurando que se ejecuten de manera trasparente.

Ello vale también para los recursos humanos. Si se cumplieran los objetivos previstos por el Gobierno, toda esta riesgosa parafernalia habría sido hecha para tener 8.000 efectivos adicionales dentro de un año. Y esparcidos, se entiende, por todas las ciudades a las que les urge; o sea, casi todas las del país.

No queda nada claro, además, que los perfiles escogidos –reservistas de las Fuerzas Armadas y quienes no alcanzaron un cupo en las escuelas– sean los más convenientes. Más aún, preocupa que, con tan poca idoneidad y formación, aumente la infiltración en la PNP de gente que viene del crimen organizado, lo que ya es frecuente.

Hay otras alternativas. Ricardo Valdés las conoce muy bien porque, en su momento, estuvo trabajando en un plan integral de reforma de los 10 regímenes laborales de la PNP, que la crisis política nacional nos dejó sin tiempo de lanzar. Él viene dando cuenta de que, con solo modificar el 24×24, bonificando a los policías que perderían ingresos que hoy consiguen ‘cachueleándose’ un día de cada dos, permitiría contar con el doble de policías en las calles. Insisto: se supone que dinero hay de sobra, dada la aventura en la que se ha embarcado el Gobierno con nuevos y discutibles efectivos, que serían mucho más caros y menos rentables.

Termino diciendo lo de siempre: no hay forma de inventar la pólvora y ser exitosos. Lo que funciona y es sostenible se conoce. Consiste en una combinación de estrategias sensatas, sostenidas en el tiempo y que tengan por parte del Estado un respaldo político y financiero acorde con la importancia que la sociedad le atribuye al problema.

Y no mentirle a la población: no hay solución inmediata para el crimen que nos asola. Hay que trabajar duro para derrotar el delito en más batallas que las que este nos gane. Solo así lo haremos retroceder; primero lentamente y, de perseverar en el esfuerzo, de manera significativa.

Las malas ideas y una búsqueda de popularidad fácil alimentan el crimen.

Fuente: El Comercio – Carlos Basombrío Iglesias



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]