Connect with us

Nacional

Caerán lluvias fuertes a extremas en la Selva y en la Sierra disminuirán – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La Selva registrará lluvias de fuerte a extrema intensidad —alcanzarán el nivel rojo— del viernes 17 al domingo 19 de febrero, con acumulados pluviales sobre los 60 milímetros por día; mientras que en la sierra sur disminuirán las precipitaciones y descenderá la temperatura nocturna desde mañana hasta el lunes 20, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Especialistas de la institución detallaron que las lluvias intensas en la Selva se deben al ingreso del segundo friaje del año.

Además, se esperan descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora.

El sábado 18 de febrero se registrarán los mayores acumulados de lluvia superando los valores de 45 milímetros por día (mm/día) en la selva sur, por encima de los 60 mm/día en la selva central y valores superiores a los 50 mm/día en la selva norte.

Las 51 provincias alertadas son: Bagua, Bongará, Condorcanqui, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba (Amazonas); Huanta y La Mar (Ayacucho); San Ignacio (Cajamarca); La Convención, Paucartambo y Quispicanchi (Cusco); Huánuco, Huacaybamba, Huamalíes, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea y Puerto Inca (Huánuco); Jauja, Chanchamayo, Junín y Satipo (Junín).

También Ucayali, Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramon Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón y Putumayo (Loreto); Tambopata, Manu y Tahuamanu (Madre de Dios); Oxapampa (Pasco); Carabaya y Sandia (Puno); Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín y Tocache (San Martín); Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús (Ucayali).

107 distritos de la Selva en riesgo

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) advirtió que existen 107 distritos de la Selva en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa ante la ocurrencia de lluvias.

De acuerdo con el escenario de riesgo elaborado por la institución, San Martín es la región con la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto (14), seguido de Pasco (2) y Puno (2). Existen 89 jurisdicciones ubicadas en San Martín (40), Huánuco (16), Loreto (16), Puno (6), Cusco (4), Junín (3), Pasco (2) y Ucayali (2) en riesgo alto. Para conocer cuáles son los distritos involucrados haga clic aquí.

Segundo friaje del año

El segundo friaje del año originará que el sábado 18 y domingo 19 de febrero descienda la temperatura, aumente la sensación de frío y se presenten ráfagas de viento.

Mañana sábado se prevén temperaturas mínimas próximas a los 18 grados Celsius en la selva sur y valores mínimos cercanos a los 19 grados Celsius en la selva central.

Las provincias alertadas suman 17: Calca, La Convención, Paucartambo y Quispicanchi (Cusco); Puerto Inca (Huánuco); Chanchamayo y Satipo (Junín); Tambopata, Manu y Tahuamanu (Madre de Dios); Oxapampa (Pasco); Carabaya y Sandia (Puno); Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús (Ucayali).

Disminuirán lluvias y temperatura nocturna en la sierra sur

El Senamhi también dio cuenta que la sierra sur se registrará la disminución de las precipitaciones pluviales y el descenso de la temperatura nocturna a partir de mañana hasta el lunes 20 de febrero.

Los meteorólogos explicaron que el cambio en las lluvias se debe al descenso de la humedad en los Andes occidentales, ocasionado por el ingreso de vientos del oeste del Pacífico y el debilitamiento de la circulación atmosférica denominada Alta de Bolivia.

No se descarta el incremento de nubosidad en la tarde y la presencia de chubascos y/o precipitaciones (lluvia, granizo, nieve) localizadas.

La escasa nubosidad ocasionará que se registren altas temperaturas diurnas y se calcula alcanzar valores por debajo de 0 grados durante la noche y madrugada en zonas por encima de los 3500 metros de altura. Igualmente, se estima el incremento de los índices de radiación UV y ráfagas de viento en horas de la tarde.

Los departamentos afectados serían Arequipa, Moquegua, Tacna y el sur de Puno.


Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

HUANCAYO AL DÍA

MIMP informa que 689 niños encontraron un hogar en los últimos cinco años gracias a la adopción

Published

on

Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.

En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.

¿Quiénes son los niños que esperan una familia?

Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.

El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.

Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.

«No nos imaginamos la vida sin ellos»

Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.

«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.

Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.

Continue Reading

Nacional

PUCP: Actividades suspendidas tras el fallecimiento de un alumno

Webmaster

Published

on



La PUCP suspendió sus actividades tras el fallecimiento de un alumno en su campus. El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 p.m. del miércoles 12 de marzo.

La universidad no reveló las circunstancias del fallecimiento, pero colaborará con la Policía y la Fiscalía para esclarecer el caso. El estudiante fue trasladado al Hospital Santa Rosa, donde falleció.

La PUCP expresó condolencias a la familia y amigos del estudiante. Activó protocolos de seguridad y notificó a las autoridades, quienes están actuando en sus responsabilidades.

La universidad cerró su campus para ofrecer un espacio de contención a la comunidad. Continuará fortaleciendo medidas de prevención y apoyo emocional para sus estudiantes y personal.


Post Views: 151



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]